28 DE NOVIEMBRE
Éxito para la Escuela Municipal de Taekwondo ITF de 28 de Noviembre

La escuela brilló en el Torneo Clausura, exámenes de primer Dan y una prestigiosa MasterClass, consolidando su posición como referente en la región.
La Escuela Municipal de Taekwondo ITF de 28 de Noviembre cerró el año con una agenda cargada de éxitos y logros que reflejan el esfuerzo y la dedicación de sus alumnos y maestros.

Entre las actividades más destacadas se encuentra el Torneo Clausura, realizado en el gimnasio Geréz de Río Turbio. En este evento participaron 10 alumnos, quienes demostraron un excelente desempeño en las categorías de combate y formas, reafirmando su compromiso con la disciplina marcial.

Además, la escuela fue parte de una MasterClass de alto nivel, dictada por el reconocido Gran Máster Hugo C. Gimarayz. Este evento, organizado en conjunto con las escuelas de las federaciones santacruceñas de Taekwondo, estuvo dirigido a practicantes de nivel avanzado, como cinturones negros y rojos con punta negra. Fue una experiencia enriquecedora que permitió perfeccionar técnicas y fortalecer conocimientos.

Otro hito importante fue la participación de tres alumnos en los exámenes de primer Dan en Río Gallegos. Luana Ojeda (10 años), Ian Machaca (11 años) y Noa Mulet (13 años) aprobaron exitosamente, marcando un paso significativo en su camino como artistas marciales.
Estos logros destacan el continuo crecimiento y compromiso de la Escuela Municipal de Taekwondo ITF, que se consolida como un referente en la región, promoviendo no solo el deporte, sino también valores como la disciplina, el respeto y la perseverancia.
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”