Conectarse con nosotros
Domingo 13 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Estudiantes de Gobernador Gregores publicaron una carta a los Diputados Provinciales y sostienen el reclamo por edificios escolares en condiciones

Publicado

el



En la misma reclaman que sus pedidos no han sido escuchados y que se sienten «Defraudados» por sus representantes. Denuncian que sus derechos siguen siendo vulnerados.

Durante esta jornada, el Centro de Estudiantes del Colegio Provincial de Educación Secundaria N° 21 «José Font», de Gobernador Gregores, que vienen con reclamo desde hace semanas, dio a conocer una carta abierta a los diputados provinciales.

En la misma reclaman que sus pedidos no han sido escuchados y que se sienten «Defraudados» por sus representantes.

Además salieron a desmentir que sean «violentos» en sus reclamos, denunciaron que han sido «públicamente atropellados» en sus derechos y reiteraron el pedido para tener un edificio escolar en condiciones.

A, continuación, repoducimos la carta en su totalidad:

Carta abierta a los Diputados de la Provincia de Santa Cruz y a la Comunidad:

Nos dirigimos a Ud/s, como representantes legítimos de nuestro pueblo. Nosotros como estudiantes, tenemos derecho a ser oídos y que nuestros reclamos sean atendidos.

Efectuamos esta presentación porque por iniciar un reclamo nuestro y de nuestros compañeros, nos hemos visto públicamente atropellados en nuestros derechos, vapuleados en nuestro amor propio. Los funcionarios de Educación nos trataron de misóginos, de violentos, de romper y violentar un portón del Colegio.

“Personas mayores”, “funcionarios” que debían velar por nuestra seguridad, en lugar de escucharnos. De acompañarnos, nos sorprendieron ejerciendo prácticas para confundir a los que no nos conocen. Prácticas que las consideramos NADA DEMOCRÁTICAS y atentan contra nuestra integridad emocional. Esto no es construcción de relatos (no inventamos), estábamos concurriendo a nuestra segunda casa; la escuela que no EXPLOTÓ porque evidentemente tuvimos un Dios que nos resguardó, cuando la obligación del resguardo era de los directivos, y de las Autoridades del Consejo de Educación.

Como estudiantes y como Centro sabemos y conocemos de nuestros derechos, tenemos y queremos tener derecho a la libre expresión de nuestras ideas dentro del pluralismo que garantizan la Constitución Nacional y las leyes;

defender y asegurar el cumplimiento y pleno ejercicio de los derechos estudiantiles y Contribuir al cumplimiento de las garantías vinculadas al derecho de aprender y al reconocimiento de la educación como bien público y derecho social.

Solicitamos por todo lo relatado, la debida “protección a la Cámara del Pueblo”, “ya que el Art. 19° de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, establece que todo niño/a, tiene derecho a medidas de protección por parte de su familia, de la sociedad y del Estado”. Por ello pedimos que no se toque a ningún padre, ni a ningún estudiante por reclamar ser escuchados. Reclamamos solo, condiciones dignas para estudiar y por sobre todas las cosas ejercer derechos y decirle al rector, a los funcionarios del Consejo de Educación que como jóvenes estamos DEFRAUDADOS DE NUESTROS REPRESENTANTES. No somos violentos, SOLO QUEREMOS APRENDER Y que no se ejerzan sobre nosotros prácticas de la época del proceso…vivimos en democracia, queremos ser libres, aprender, tener escuelas en condiciones, con internet, con una radio ( que hoy no se utiliza y no conocemos la razón), con un laboratorio que casi ni lo conocemos…..

Somos estudiantes con ganas de aprender.. Solicitamos además que realicen un relevamiento en el que podamos participar para ser escuchados, para que expresemos nuestro punto de vista sobre si estamos satisfechos sobre los métodos de enseñanza. Organicen jornadas de debate, para que nosotros les podamos contar que no estamos conformes con la formación que hoy estamos recibiendo. Queremos ser parte de la discusión.

Esperamos que siendo las voces de los estudiantes, ustedes como autoridades nos protejan y no nos defrauden, queremos ser escuchados y hoy protegidos. “Sean hoy nuestro ejemplo”. Para decir cómo jóvenes, que todavía tenemos esperanza.

Atte Centro de estudiantes del Colegio Secundario Pcial Nº 21.

(El Diario Nuevo Día)


PROVINCIALES

Allanaron un local nocturno por sospechas de explotación sexual

Publicado

el


La División de Trata de Personas de la Policía de Santa Cruz llevó adelante un procedimiento en el club nocturno «La Tóxica», en el marco de una investigación judicial por presunta explotación sexual, en la que se mencionó la posible participación de menores de edad.

En las primeras horas del sábado, mientras la ciudad de Río Gallegos dormía, un operativo policial interrumpió la rutina de un sector del ambiente nocturno local. Por orden judicial y bajo la intervención de la Unidad Fiscal de la capital de Santa Cruz, personal de la División de Trata de Personas de la Policía de Santa Cruz llevó a cabo un allanamiento en el local conocido como “La Tóxica”, ante sospechas de una posible situación de explotación sexual, que incluía la presunta participación de personas menores de edad.

De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuentes consultadas, se pudo saber que la medida, resultado de una prolongada labor investigativa por parte de las fuerzas especializadas, se realizó con absoluto hermetismo y profesionalismo. La intervención comenzó poco después de la medianoche y se extendió durante varias horas. En el lugar fueron identificadas dos encargadas del establecimiento y siete mujeres que se encontraban trabajando en el local, todas mayores de edad: cinco de nacionalidad argentina y dos extranjeras. Según los primeros indicios, las mujeres realizaban “copas”, una práctica habitual en ciertos establecimientos nocturnos, en la que se comparte bebida con los clientes a cambio de una comisión.

A fin de resguardar la integridad de las mujeres involucradas, personal especializado en psicología abordó individualmente a cada una de ellas, en el marco de una entrevista destinada a detectar posibles situaciones de vulnerabilidad o indicadores compatibles con el delito de trata de personas. De estas entrevistas no surgieron elementos que permitieran suponer que se tratara de víctimas, ni tampoco indicios de coerción o privación de la libertad.

No obstante, durante el procedimiento se procedió al secuestro de documentación y objetos de interés para la causa, tales como anotaciones, tickets, comprobantes de cobros, terminales posnet y un DVR (sistema de videograbación), todos elementos que podrían ser clave para reconstruir el funcionamiento interno del local y establecer si hubo, o no, maniobras irregulares vinculadas a la explotación sexual. Todo esto será peritado por el personal del área de Apoyo Tecnológico de la misma fuerza de seguridad.

Además, se identificó a todos los parroquianos que se encontraban presentes en el momento del operativo. Luego de ser consultados en el SIFCOP (Sistema Federal de Comunicaciones Policiales), se confirmó que ninguno de ellos registraba medidas cautelares ni impedimentos legales vigentes.

El procedimiento contó con la intervención directa del fiscal de Río Gallegos, Julio Zárate, quien supervisa el desarrollo de la investigación y ordenó las medidas correspondientes. Si bien por el momento no se formalizaron detenciones ni imputaciones penales, la propietaria del local y la encargada del mismo establecieron domicilio a disposición de la Justicia, quedando supeditadas a los avances de la causa.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.