SOCIEDAD
Estiman que la inflación de octubre volverá a ubicarse por encima del 3%

El Índice de precios al consumidor (IPC) del mes pasado será difundido el jueves por el INDEC.

La inflación de octubre volvió a superar la barrera del 3 por ciento y durante noviembre y diciembre se espera que la presión sobre los precios continúe, según estimaciones de economistas y consultoras.
El propio Gobierno reconoció que durante el mes pasado el índice se va a mantener en niveles elevados, dado que el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, estimó que el efecto del congelamiento de precios se verá reflejado en noviembre.
«La previa a las elecciones está dejando una contención de variables macroeconómicas como tipo de cambio, tarifas de servicios públicos y congelamientos. La expansión del gasto público con emisión dejará como saldo una mayor presión inflacionaria futura», estimó Focus Market.
Según el director de la consultora, Damián Di Pace, «será clave que el Gobierno luego de las elecciones se decida a atacar las causas y no los efectos de la inflación».
«Con el salario mínimo vital y móvil actualizado a $32.000, en octubre la canasta básica alimentaria para una familia tipo está 9,3% por encima de ese nivel», calculó.
A su vez, indicó: «Teniendo en cuenta que recién se pagarán $33.000 en febrero 2022, el poder adquisitivo quedará erosionado frente a la inflación del período en los próximo meses».
El director de la consultora Macroviews, Rodolfo Santángelo, estimó en declaraciones radiales que la inflación de octubre «dio arriba de 3%».
«Puede ser 3,2 o 3,4%. Hace 50 meses que la mayoría de los meses da más de 3% mensual», apuntó y analizó: «La Argentina está en una velocidad crucero del 3% mensual y cuarenta y pico anual hace cuatro años».
Para la Fundación Libertad y Progreso, en octubre la inflación tuvo un avance del 3,2% mensual, lo cual representa una disminución respecto del 3,5% de septiembre último. De esta manera, en los 10 meses del 2021, la inflación acumulada alcanza 41,3%, mientras que en términos anuales fue del 51,7%.
Sin embargo la inflación acumulada de 2021 es la segunda más grande de los últimos cinco años, manifestó la consultora. «Este registro es solamente superado por 2019, que se ubicó en 42,2%, como consecuencia de la devaluación luego de las PASO de aquel año», sostuvo.
«En tercer lugar se encuentra 2018, con una inflación acumulada del 39,5%; luego sigue el 2020 (26,9%) y en último lugar 2017 (19,4%)», explicó el informe de la entidad.
Aldo Abram, director ejecutivo en la Fundación Libertad y Progreso, analizó: «La baja de inflación que observamos en nuestro indicador con respecto a la oficial de septiembre es habitual en la estacionalidad en años que son normales y en los que la inflación no está escalando aceleradamente».
«Era lo esperable. Lo que podemos esperar es que aumente la inflación en noviembre y diciembre con respecto a octubre», proyectó.
«A partir de diciembre, el ritmo de suba del tipo de cambio mayorista comenzará a acelerarse. Esto arrastrará el precio de los bienes que están en las góndolas. Hasta ahora venían subiendo más moderadamente justamente por el atraso cambiario preelectoral que estaba generando el BCRA», argumentó.
En tanto, el presidente de Analytica, Ricardo Delgado, expresó: «Es muy difícil pensar una economía, sobre todo para los próximos dos años, con una inflación de piso 50%».
«Es técnicamente imposible recuperar ingresos en pesos con estos niveles de inflación. Siempre los salarios, jubilaciones y los que recibimos ingresos en pesos vamos a perder», puntualizó.
RIO TURBIO
ATE Río Turbio firmó un nuevo acuerdo de descuentos para afiliados con el comercio Diarco

El Secretario General de ATE Seccional Río Turbio, Matías Delgado, anunció la firma de un convenio con el Gerente de Diarco, que beneficiará con descuentos a los afiliados activos y jubilados del gremio. El anuncio oficial se realizará la próxima semana.
Este viernes , el Secretario General de ATE Seccional Río Turbio, Matías Delgado, junto al compañero Edgar Patagua, mantuvo una reunión con el Gerente del comercio mayorista Diarco, en la que se concretó la firma de un nuevo acuerdo de beneficios para los afiliados del gremio.
El convenio contempla descuentos especiales tanto para los trabajadores activos como para los compañeros jubilados que forman parte de la Asociación Trabajadores del Estado.
«Este tipo de gestiones tienen como objetivo acompañar el bolsillo de nuestras familias trabajadoras en un contexto económico complejo. Nos llena de satisfacción poder concretar este beneficio para todos los afiliados», expresó Delgado.
Desde ATE se informó que el comunicado oficial con los detalles del acuerdo se difundirá a lo largo de la próxima semana a través de los canales institucionales, momento a partir del cual los afiliados podrán comenzar a acceder al descuento en el comercio Diarco.
-
RIO TURBIO14 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
PROVINCIALES2 días atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
RIO TURBIO1 día atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART