Conectarse con nosotros
Lunes 28 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Escasez de productos y problemas de abastecimiento en supermercados de Río Gallegos

Publicado

el


La carestía afecta a diversos rubros y se atribuye a problemas de abastecimiento. Programa gubernamental busca establecer precios asequibles en más de 100 productos de consumo habitual, pero la falta de suministros y cumplimiento deficiente de tiendas generan inconvenientes. Empresas incumplidoras pueden ser sancionadas. Se insta a la denuncia a través de una app móvil.

Durante esta semana, los principales comercios en el centro de Río Gallegos han vuelto a enfrentar problemas de abastecimiento, resultando en estantes vacíos y una falta evidente de productos. Esta situación ha afectado especialmente a los artículos adheridos a la iniciativa de «Precios Justos», que destaca entre las líneas más afectadas por esta escasez.

Como ya se había advertido en semanas anteriores, los supermercados de Río Gallegos han experimentado nuevamente la preocupante tendencia de estantes vacíos, justo antes del fin de semana. Mediante investigaciones realizadas, hemos confirmado la ausencia de varios productos de alta demanda, especialmente aquellos que forman parte del programa gubernamental nacional «Precios Justos». Aunque estos productos no son exclusivos de dicho programa, la carestía se ha extendido a múltiples categorías en los establecimientos comerciales.

En la provincia de Santa Cruz, un amplio catálogo de productos ha sido incorporado a esta iniciativa, abarcando desde aceites y aguas tónicas hasta alcohol en gel, alimentos no perecederos, azúcar, utensilios de cocina e insumos para el hogar.

Durante una visita a diversas tiendas, hemos constatado personalmente la ausencia de varios de estos productos.

En el pasado, debido a la afluencia de personas que viajaban a Río Gallegos para aprovechar un favorable tipo de cambio, también se había registrado una falta de suministros en algunas categorías.

Adicionalmente, se suma a esta problemática una considerable cantidad de productos incluidos en la categoría de «Precios Justos barriales».

Este programa es el resultado de un acuerdo voluntario entre el Gobierno Nacional, supermercados mayoristas, distribuidores y empresas de bienes de consumo.

Este acuerdo establece los precios sugeridos para más de 100 productos que son consumidos habitualmente, permitiendo así que almacenes y autoservicios ofrezcan a sus clientes productos a precios más accesibles.

Las empresas participantes en el Programa Precios Justos deben exhibir un aviso en la entrada de cada local que indique su adhesión al programa.

Además, deben incorporar información relacionada con «Precios Justos» en sus folletos, sitios web, plataformas digitales y cualquier otro material promocional.

Cabe destacar que las empresas que forman parte de este programa pueden ser sancionadas en caso de

No ofrecer al menos el 80% de los productos del programa en cada local y no proporcionar productos alternativos.

No identificar correctamente al menos el 80% de los productos pertenecientes al programa.

Establecer restricciones en la cantidad de productos vendidos por cliente o grupo familiar sin autorización de la Secretaría de Comercio.

No brindar información cuando se les solicita respecto al programa.

En caso de detectar incumplimientos del Programa Precios Justos, se ofrece una aplicación móvil para celulares mediante la cual los usuarios pueden realizar denuncias.

Con información de Tiempo Sur


PROVINCIALES

Gustavo Martínez asume como representante del Poder Ejecutivo en el Banco Santa Cruz

Publicado

el


Esta tarde, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, puso en funciones en el cargo de director en representación del Poder Ejecutivo en relación a las acciones clase A ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima a Gustavo Martínez, quien deja su función frente al Ministerio de la Producción, Comercio e Industria.

Claudio Vidal encabezó hoy la designación de Gustavo Ernesto Martínez como director en representación del Poder Ejecutivo ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima, en relación a las acciones Clase A.

El decreto Nº 367/25, que lleva la firma de la ministra de Economía, Finanzas e Infraestructura, Marilina José Jaramillo, rubricada por el gobernador Claudio Vidal, establece que la designación tendrá vigencia a partir del 25 de abril de 2025, conforme a lo expuesto en los considerandos del citado decreto.

En sus palabras, el gobernador Vidal resaltó la importancia del nombramiento agradeciendo a Martínez, quien acompañó al gobierno desde sus inicios. «Gustavo, nos acompañaste desde el día uno, no sólo en la gestión de gobierno, sino también en la reconstrucción de la provincia. Tu participación, en el acuerdo con China y en la reestructuración de la actividad pesquera, fue clave para el éxito de estas iniciativas».

Vidal destacó la experiencia y dedicación de Martínez, subrayando que su trabajo fue fundamental para defender los intereses de los santacruceños. «Ahora, en esta nueva etapa, necesitamos tu conocimiento y compromiso para asegurar el mejor funcionamiento del Banco Santa Cruz, especialmente tras el reciente acuerdo firmado que permitirá recuperar recursos económicos para abordar los proyectos venideros», añadió.

El Gobernador concluyó su intervención expresando su confianza en el nuevo rol de Martínez, y agradeciendo su incansable labor en el Ministerio. «Es una gran oportunidad y responsabilidad, todos confiamos en vos. Gracias, Gustavo», finalizó.

El acto contó con el acompañamiento del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, y los titulares de los organismos provinciales, además de legisladores y autoridades.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.