INFO. GENERAL
Escándalo en el fútbol barrial de Río Gallegos: agredieron a un árbitro y suspendieron todos los partidos del domingo

Un acto de violencia en un partido de la Primera «B» de la liga de los barrios de Río Gallegos llevó a la suspensión de todos los partidos del domingo. Un jugador agredió al árbitro principal, generando preocupación en la comunidad deportiva.
El sábado por la noche, un partido de la Primera «B» de la liga de los barrios de Río Gallegos se vio empañado por un preocupante acto de violencia en el campo de juego. Como resultado de este incidente, el Colegio de Árbitros de la asociación tomó la decisión de suspender todos los encuentros de todas las categorías programados para el domingo, dejando a la comunidad futbolística sin acción durante ese día.
Hasta el sábado, los partidos se habían desarrollado con normalidad en todas las canchas. Sin embargo, fue el enfrentamiento entre Huracán Santacruceña y Orteguita Juniors de la Primera «B» el que protagonizó un nuevo episodio de violencia, esta vez dirigido hacia el árbitro principal del encuentro. Este incidente condujo a la drástica medida de suspender todos los partidos de todas las categorías programados para el día domingo en el fútbol barrial de la ciudad.
La agresión, que dejó al árbitro herido, fue perpetrada por un jugador de Orteguita Juniors, a pesar de que su equipo lideraba el partido 1-0 en la cancha de Adoem. Luis Fernández, presidente del Colegio de Árbitros de la liga de los barrios, informó que el árbitro agredido se encuentra en buen estado de salud.
Por razones diversas, el Colegio de Árbitros no ha revelado la identidad del árbitro afectado. Se programó una reunión para este martes por la noche, en la que se discutirá la sanción para el jugador agresor y se considerará la posibilidad de imponer una multa al club Orteguita Juniors.
Hasta el momento, la Asociación Independiente del Fútbol de los Barrios no ha emitido ninguna declaración sobre el incidente en la cancha de Adoem. Se espera un comunicado oficial para obtener más detalles sobre lo sucedido y evitar malentendidos. Los clubes también esperan una respuesta oficial con respecto a los partidos suspendidos del día domingo.
Luis Fernández, presidente del Colegio de Árbitros, expresó su alivio por el estado de salud del árbitro afectado y reflexionó sobre la violencia en el fútbol: «El árbitro está bien por suerte. En lo psicológico y en lo personal, cada vez que pasan estas cosas, uno se siente mal, no es nada agradable. La decisión se tomó a raíz de un compañerismo de grupo, hay que ponerse del lado del árbitro agredido.»
Agregó: «Decidimos parar la fecha para que se reflexione sobre la violencia dentro del fútbol. El árbitro siempre está en el foco de la tormenta y no es así. De la otra parte se tendrá que hacer una autocritica. No es fácil estar todos los fines de semana dentro del campo de juego.»
Fernández concluyó: «En lo personal estoy muy triste, se está viviendo todos los fines de semana y es muy fácil recaer en los árbitros, y a veces caen a los dirigentes de la liga. La violencia siempre está apenas los jugadores entran al campo de juego. Los equipos tienen que empezar a trabajar en su plantel.»
Con información de La Opinión Austral
INFO. GENERAL
Claudio Vidal: “La situación es difícil, pero con trabajo y compromiso vamos a salir adelante”

Tras poner en funciones a la nueva ministra de Salud y Ambiente, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal fue abordado por la prensa, allí se refirió a la crítica situación económica y sanitaria que atraviesa la provincia. Habló de gestión, diálogo con Nación y las firmes decisiones que tomó para sostener el funcionamiento del Estado.
El gobernador Claudio Vidal expresó su preocupación por la compleja situación que atraviesa Santa Cruz, tanto en lo económico como en el sistema de salud pública. “Es la realidad que nos toca enfrentar, no podemos bajar los brazos”, afirmó durante una entrevista con medios locales, en la que también destacó la importancia del compromiso de todos los sectores para sacar la provincia adelante.
“El deterioro de la salud pública no es nuevo, pero nos toca gobernar y dar respuestas. Me hago cargo y estamos tomando decisiones importantes. No todo se resuelve con dinero, hay cuestiones de gestión, de comunicación, de responsabilidad”, sostuvo.
Vidal señaló que su gobierno debió cubrir falencias generadas por la interrupción de programas nacionales, como la provisión de medicamentos oncológicos. “Ante la falta de envíos desde Nación, salimos a hacernos cargo. Nos eliminaron programas y hemos asumido la responsabilidad que tenemos”.
Sobre su reciente reunión con directores de hospitales, el mandatario reconoció que se encontró con una situación compleja, pero también con profesionales dispuestos a colaborar. “La salud es una deuda pendiente y queremos mejorarla. Muchos trabajadores suplen falencias con vocación y esfuerzo. Por eso digo que el compromiso tiene que ser colectivo”.
En cuanto a la economía provincial, Vidal remarcó que Santa Cruz logró cerrar paritarias por encima de la inflación pese a la reducción de recursos. “No alcanza, es cierto. Pero el esfuerzo está. Comparen las cifras y van a ver que estamos por encima de lo que se acordó a nivel nacional”.
Consultado sobre el vínculo con el Gobierno Nacional, el gobernador remarcó la necesidad de mantener el diálogo. “Más allá de las diferencias ideológicas, lo importante es poder hablar. Esta semana tenemos una reunión prevista en Buenos Aires. No sirve pelearse, hay que construir. Las provincias necesitan acuerdos”.
En ese marco, hizo referencia al nuevo escenario energético tras la salida de YPF de ciertos yacimientos en la provincia. “Esperamos que esto nos dé estabilidad, que podamos planificar. Que haya más actores y no uno solo, es clave para mejorar la producción y la operación”.
Sobre el reciente anuncio de desregulación del GLP por parte del Gobierno Nacional, Vidal confirmó que se están manteniendo conversaciones con el Ministerio de Economía. “Tenemos 11 mil hogares que dependen del gas envasado. Estamos gestionando para defender sus derechos”.
Finalmente, hizo mención al reclamo conjunto de los gobernadores por una distribución más justa de los fondos nacionales. “Los ATN se administraron siempre de forma discrecional. Hay reclamos válidos, como el del impuesto a los combustibles, que debería usarse para reparar rutas nacionales. No sucedió en los últimos dos años. Nuestra postura es clara: hay que dialogar, no confrontar”.
“El país atraviesa uno de los peores momentos económicos de su historia. Pero si hay compromiso, responsabilidad y trabajo en equipo, vamos a salir adelante. Estoy convencido”, concluyó.