SOCIEDAD
Escándalo en Cancillería: el director de Pesca renunció, presionado por el sobrino de Mondino para permitir la pesca ilegal

Julián Suárez, director de Control y Fiscalización Pesquera, denunció presiones de Pablo Ferrara para revertir una orden contra una empresa china que pesca merluza negra por fuera de los cupos permitidos.
Por Augusto Taglioni
Julián Suárez, director de Control y Fiscalización Pesquera presentó su renuncia indeclinable ante el Subsecretario de Pesca, Juan Antonio López Cazorla. Suárez venía del gobierno anterior y había presentado la renuncia con el cambio de gobierno pero la Casa Rosada decidió su continuidad.
La salida fue intempestiva y, según cuenta el sitio especializado Revista Puerto, es producto de «amenazas» de la Cancillería vinculadas al buque Tia An.
Según cuenta ese medio, el ministerio que conduce Diana Mondino presionó a Suárez luego de la decisión del entonces funcionario de hacer volver el barco a puerto por ejercer actividades de pesca ilegal con la captura de 142 toneladas de merluza negra.
En este contexto, Suárez denunció que recibió llamadas intimidatorias de Pablo Ferrara, funcionario de Cancillería y sobrino de Mondino que lo instó a dar de baja la orden.
Alerta en Cancillería por posibles despidos masivos impulsados por Mondino
Fuentes cercanas al ex funcionario consultadas por LPO confirman las presiones y detallan que fue durante todo el fin de semana para permitir que las embarcaciones hagan lo que quieran.
Por otra parte, el ahora ex funcionario también contó que la conducción del Palacio San Martín le pidió la confección de una lista con cincuenta nombres para ser despedidos y que preparara una desregulación, eliminando las resoluciones y disposiciones establecidas por la gestión anterior.
El ministerio que conduce Diana Mondino presionó a Suárez luego de la decisión del entonces funcionario de hacer volver el barco a puerto por ejercer actividades de pesca ilegal con la captura de 142 toneladas de merluza negra. En este contexto, Suárez denunció que recibió llamadas intimidatorias de Pablo Ferrara, funcionario de Cancillería y sobrino Mondino que lo instó a dar de baja la orden
Como reveló en exclusivo LPO, esta semana podría haber novedades en relación a 100 contratos de Cancillería que se vencen el 31 de marzo y otros 500 de planta permanente que el gobierno quiere desafecta en el marco de la reforma del estado impulsada por Luis Caputo que prevé una reducción del 30 por ciento de la planta estatal.

Tras presentar la renuncia, Suarez publicó: «Se cierra una etapa muy intensa en los últimos cuatro años para mí. Lamento la situación porque mis compañeros están muy mal, en estos tres meses logramos algunos avances en cuanto al personal, pero hay gente que, al igual que los trabajadores del INIDEP, solo han cobrado enero».
«Algunos llevan treinta años trabajando para esta estructura y no saben si quedarán en la calle, sin ninguna posibilidad de reinserción debido a la situación actual del país y su edad. Estamos hablando de cincuenta familias que quedarán en la calle», agregó.
Por último, de acuerdo a la información aportada por Revista Puerto, en dos días arribará al puerto de Ushuaia el buque Tai An y su propietario y presidente de Prodesur, Liu Zhijiang, ya ha declarado que descargará 163 toneladas de merluza negra, de las cuales, según la normativa vigente, 158 toneladas se capturaron en forma ilegal.
El periodista especializado Roberto Garrone explicó a LPO que «el Tai An es un buque que pescó 163 toneladas de merluza negra aunque sin permiso para pescar más de 5 toneladas por marea y descargará en Ushuaia este miércoles por la mañana donde lo esperará la Unidad de Seguimientos Especiales Pesqueros para fiscalizar la descarga».
«La captura máxima permisible de merluza negra se fijó en 3700 toneladas. Se distribuyó entre las empresas Argenova, Estremar, Pesantar y San Arawa. La reserva de administración se fijó en 695 toneladas. Pero en realidad se lo reparten las mismas empresas en partes iguales», agregó el periodista.
La captura máxima permisible de merluza negra se fijó en 3700 toneladas. Se distribuyó entre las empresas Argenova, Estremar, Pesantar y San Arawa. La reserva de administración se fijó en 695 toneladas
En ese sentido, sostuvo que «la reserva debería atender casos excepcionales y distribuirse a fin de año. Acá se reparte en marzo y por tres años. Ahora tendrán que hacer un dibujo con las 163 toneladas que les sacó Liu Zhijiang».
LPO adelantó en exclusivo que en las Fuerzas Armadas hay inquietud por las posibles consecuencias en el cambio impuesto en el Régimen Nacional de Pesca que provocó el rechazo de los gobernadores patagónicos, que consideran que entrega el Mar Argentino a flotas extranjeras.
Como adelantó este medio, el cambio dispuesto e incluido por el gobierno en la ley ómnibus es considerado por las provincias como «una entrega» de los recursos del Mar Argentino a flotas extranjeras, que barrerá con los empleos del sector.
El reclamo unido de cámaras empresariales, gremios, astilleros, fresqueros y congeladores golpeó fuerte en los bloques de Juntos por el Cambio y en las provincias patagónicas y municipios costeros que administran.
En el mismo sentido se expresaron las provincias patagónicas que denunciaron una violación a la soberanía y criticaron la modificación de la obligatoriedad para descargar en puertos argentinos, competencia desigual en la asignación de cupos de captura y la eliminación de la obligatoriedad para contratar personal argentino.
Esta modificación le quita poder de arbitraje y pone en cuestionamiento la soberanía sobre el mar ante un posible desembarco masivo de buques extranjeros, sobre todo de China. El gran interrogante es qué tareas va a cumplir la Prefectura Naval Argentina, bajo la orbita de Seguridad y la Armada Argentina ante la pérdida de soberanía sobre el Mar Argentino.

PROVINCIALES
El ministro de Gobierno Nicolás Brizuela se reunió con intendentas de la zona centro por obras y recursos coparticipables

En el marco de la planificación del plan de obras que será anunciado por el gobernador Claudio Vidal el próximo 1° de mayo, el ministro de Gobierno de la provincia, Nicolás Brizuela, mantuvo una intensa agenda de trabajo con las intendentas Analía Farías, de Comandante Luis Piedra Buena, y Carina Bosso, de Gobernador Gregores.
Ambas jefas comunales viajaron a la capital santacruceña para avanzar en gestiones relacionadas con las prioridades de obras para sus respectivas localidades. Las reuniones se desarrollaron en un clima de trabajo articulado y de diálogo institucional, reafirmando el compromiso del Gobierno Provincial de escuchar las necesidades concretas de cada municipio y avanzar en soluciones que impacten positivamente en la calidad de vida de los vecinos.
En el caso de la intendenta Farías, estuvo acompañada por parte de su gabinete, y durante el encuentro con el ministro Brizuela se abordaron distintos temas, entre ellos la definición de obras prioritarias, así como también la difícil situación que atraviesan tanto la provincia como los municipios ante la baja de la recaudación nacional, que repercute directamente en los ingresos coparticipables.
Al respecto, Brizuela expresó: “Se viene un importante plan de obras que se ejecutará con fondos provenientes del acuerdo alcanzado con YPF, y que tendrá como destino específico la ejecución de infraestructura básica. Esta es una deuda histórica que muchos gobiernos dejaron pendiente en cada rincón de la provincia. Hoy estamos frente a una oportunidad para revertir esa realidad y atender demandas postergadas en sectores fundamentales como redes de agua, energía, y servicios esenciales”.
El ministro también destacó la necesidad de priorizar, de forma consensuada con los municipios, las obras que verdaderamente respondan a las necesidades estructurales más urgentes de cada comunidad: “Hay un atraso muy grande en infraestructura en la provincia, y por eso estamos dialogando con cada intendente, escuchando y decidiendo juntos qué proyectos deben avanzar con mayor urgencia”.
Protección Civil: planificación del Plan Invernal
En paralelo a estas reuniones, Brizuela también visitó las instalaciones de la Subsecretaría de Protección Civil, donde fue recibido por su titular Sandra Gordillo. Allí, se interiorizó sobre el Plan Invernal 2025 que el gobierno implementará en toda la provincia para prevenir y mitigar situaciones de emergencia climática ante la llegada del invierno.
En el encuentro se repasaron los lineamientos generales del plan, se evaluaron recursos disponibles y se habló de la articulación con los municipios para garantizar una respuesta rápida y coordinada en caso de contingencias.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES23 horas atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO2 días atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio