PROVINCIALES
Es oficial, Río Gallegos tiene su Guardia Urbana

“La decisión política del intendente es tener una ciudad más segura”
La Guardia Urbana fue oficializada este miércoles mediante el Decreto 5096, Ad Referéndum del Concejo Deliberante, creando el Sistema Integrado de Protección Ciudadana.
El decreto lleva la firma del intendente Pablo Grasso; del secretario de Legal y Técnica, Gonzalo Chute; y de la secretaria de Gobierno, Sara Delgado, en cuya orbita se encuentra el Sistema Integrado de Protección Ciudadano, que consta del Centro de Monitoreo, Tránsito, Protección Civil y el Cuerpo de la Guardia Urbana.
Este equipo, al que ya se sumaron más de cuarenta personas, todas empleadas y empleados municipales, actuará como un “cuerpo civil, uniformado, no armado y debidamente identificado”, que tiene como misión principal consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública, promoviendo mejores condiciones de seguridad y convivencia urbana por medio de estrategias de prevención comunitaria.
Compuesto por 52 artículos, el Decreto del Sistema Integrado de seguridad Ciudadana que dependerá de Miguel Cader, incluye varios capítulos relativos a la coordinación estratégica y operativa, el centro de operaciones, utilización de videocámaras o la equidad de géneros para fomentar la integración de mujeres y diversidades en los puestos de mando.
En este sentido, la capacitación del personal, que fue pospuesta para los próximos días, debido a que el personal de la Secretaria de Gobierno se encuentra abocado a la contingencia climática, se basa en prevención y erradicación de las violencias por motivo de género, política de DDHH, cuidado y preservación del ambiente, patrimonio histórico y cultural de Río Gallegos, seguridad vial, primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar, planes de evacuación y contingencia, legislación, medicación y derecho penal, entre otras.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
28 DE NOVIEMBRE23 horas atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre