PROVINCIALES
«Es inadmisible que algunos piensen en crear un nuevo pueblo cuando la mayoria de las localidades de Santa Cruz tienen problemas con los servicios»

El Diputado radical y Jefe de la Bancada Opositora en la Legislatura Provincial, Daniel Roquel, realizó un duro comunicado respecto a la creación de un nuevo pueblo en Santa Cruz.
En las últimas horas desde el Gobierno Provincial emitieron una respuesta a los pobladores rurales de la zona que se oponen a la creación de un nuevo pueblo.
El dirigente radical publicó en sus redes un duro comunicado en contra de esta iniciativa y marcó los graves problemas que atraviesa Santa Cruz y que considera prioritarios.
“Hoy vemos nuevamente cómo algunos dirigentes siguen insistiendo con la creación de un nuevo pueblo en nuestra provincia.
Buscan instalar a través de todos los medios posibles la falsa necesidad “geopolítica” de generar una nueva localidad. Realmente es increíble.
Es inadmisible que algunos piensen en crear un nuevo pueblo cuando la mayoria de las localidades de Santa Cruz tienen problemas con los servicios, falta de agua potable, problemas con el suministro de energía, más de la mitad de la población de la provincia sin red cloacal, comunidades enteras sin red de gas natural, zonas completamente carentes de internet y conectividad.
Señora Gobernadora no es esta una prioridad en nuestra provincia. Las escuelas estan destruidas, nuestros chicos pierden clases todos los días, el sistema de salud sigue en retroceso, seria mejor que el gobierno que conduce, gaste la energía en buscar soluciones a los miles de problemas que hoy padecemos los santacruceños y no ante este nuevo capricho de un puñado de dirigentes.
Sería bueno que se encarguen de arreglar y construir las rutas que tantas veces prometieron y nunca hicieron. Sería bueno que atiendan los reclamos de los enfermeros que en plena pandemia eran héroes y ahora ni siquiera los atienden. Sería bueno que a los docentes les paguen salarios por encima de la línea de pobreza. Nos encantaría que se preocuparan por generar oportunidades y trabajo genuino para nuestros jóvenes.
¿En serio quieren crear un nuevo pueblo cuando tenemos miles de familias calefaccionandose con madera y carbón en Santa Cruz?
¿En serio nos quieren hacer creer que la creación de Tucu Tucu es una prioridad para el pueblo santacruceño?
Basta Señora Gobernadora, llevan 39 años ininterrumpidos gobernando Santa Cruz, y seguimos teniendo los mismos problemas de siempre. NO HAY MÁS EXCUSAS
Nuevo Dia
PROVINCIALES
El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.
“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.
Las áreas que serán licitadas
El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:
Los Perales – Las Mesetas
Las Heras – Cañadón de la Escondida
Cañadón León – Meseta Espinosa
El Guadal – Lomas del Cuy
Cañadón Yatel
Pico Truncado – El Cordón
Cañadón Vasco
Barranca Yankowsky
Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte
Los Monos
Transparencia, inversión y ambiente
El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.
Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez