Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Es bombero voluntario, combatió un incendio y se conectó a dar un examen universitario

Publicado

el



La historia de Lucio Malatini, el bombero voluntario que dio un examen en pleno trabajo, se volvió viral y las redes lo consideraron un ejemplo.

En las últimas horas se volvió viral la imagen de un bombero con su uniforme sentado en una plaza con su celular. A simple vista parece una situación normal, pero detrás de la foto hay una historia que se difundió en las redes y que provocó la emoción de las personas.

El bombero voluntario en cuestión es Lucio Malatini, perteneciente a la cuadrilla cordobesa de General Deheza, la cual estuvo luchando en los últimos días contra los incendios que azotan a la provincia.

Además de apagar incendios desde los 12 años, Lucio estudia Agronomía en una universidad de su localidad y ese día tenía que rendir un examen. Por esa razón aprovechó uno de los descansos que tenía y salió en búsqueda de internet para poder conectarse a la clase.

Preguntando a la gente de la zona, el bombero se enteró que en la plaza central del pueblo había wi-fi gratis y se dirigió allí para poder dar el presente y no ser desaprobado por inasistencia.

Afortunadamente, la historia tuvo final feliz y pudo rendir de forma satisfactoria su exámen. Al conocerse su historia, Lucio se volvió un ejemplo y miles de usuarios se manifestaron en las redes para felicitarlo y para compartir lo que hizo.

En “Nosotros a la mañana” (El Trece) se comunicaron con el bombero, quien contó lo que sucedió en primera persona: “Pensé que cuando llegáramos al lugar iba a tener señal, pero no había nada. No me preocupé en el momento, sino que me dediqué junto a mis compañeros a la labor que nos apasiona”.

Al ser consultado por la viralización de la foto, Lucio reveló que “fue muy sorpresivo” tanto para él como para sus compañeros. “Siempre hacemos este tipo de trabajos porque es nuestra pasión, pero nunca contamos con tropezarnos con esta necesidad de estudio”, sostuvo, y agregó que le fue bien en el examen.


INFO. GENERAL

La UNPA asistió a una nueva reunión del Consejo Regional del INTA en Río Mayo

Publicado

el


El Consejo Regional del INTA en Patagonia Sur celebró una reunión el 20 de marzo en el Campo Experimental Río Mayo, donde se congregaron representantes de diversos sectores productivos, universidades, gobiernos provinciales y organismos de investigación. La Mg. Carla Moscardi participó como representante de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Los temas centrales de la agenda fueron Manejo del guanaco, con la presentación de avances en nuevas metodologías para el conteo de individuos mediante drones, a cargo de Santiago Behr de INTA Chubut; Interacción entre ovinos, guanacos y pastizales, con la participación de Andrea Marino y Victoria Rodríguez del CENPAT-CONICET y Captura de carbono, con la presentación de investigaciones sobre la estepa patagónica y el efecto del pastoreo en este proceso.
Durante la jornada de trabajo se realizó un recorrido por el predio en el que se lleva adelante el ensayo de Estudios Ecofisiológicos de la Estepa Patagónica (ESTEEPA), a cargo de Fabián Scholz y Sandra Bucci, investigadores del Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP) perteneciente al CONICET y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Con una intensa agenda el grupo trabajó en la propuesta de estructura del Centro Regional y de las Estaciones Experimentales de la región, realizó un recorrido por instalaciones del campo y asistió al trabajo con perros protectores del ganado.
La reunión del Consejo Regional permitió conocer a fondo el trabajo del INTA en el sudoeste de Chubut y las investigaciones en el campo experimental, entre las que se destacan proyectos relacionados al efecto del calentamiento del aire y del suelo en los flujos de agua y carbono de la vegetación y el efecto del pastoreo rotativo con carga ganadera moderada sobre el consumo de agua de la vegetación, las reservas de agua del suelo y el secuestro de carbono.
La reunión fue calificada como «muy positiva» por Máximo Gallia, Presidente del Consejo Regional, quien destacó la participación del sector privado en el sistema de gobernanza del INTA.
El Consejo Regional del INTA está integrado por representantes de los sectores productivos, las  universidades, los gobiernos provinciales y los organismos de investigación con presencia en las provincias que integran la Patagonia Sur.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.