PROVINCIALES
Entró en vigencia la Ley de Emergencia Alimentaria y Administrativa en Santa Cruz
A través de la misma, se establece un circuito administrativo especial para compras urgentes y contratos referidos a educación, salud y desarrollo social.
En los primeros días del mes de mayo se llevó adelante, en la Cámara de Diputados de Santa Cruz, el tratamiento de la Ley N°3850 de Emergencia Alimentaria y Administrativa en la provincia la cual fue finalmente aprobada luego de que el Ejecutivo encontrara un acuerdo para su aprobación. A través de la misma, los Ministerios de Educación y de Desarrollo Social como así también el Consejo Provincial de Educación podrán sortear procesos administrativos para la obtención de recursos urgentes como así también para contrataciones.
Tras esto el gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, firmó su legislación por lo que la normativa entra en vigencia con el seguimiento de una comisión generada en la Cámara de Diputados.
En qué consiste
La reglamentación establece una serie de pautas administrativas a través de las cuales se establece que los procedimientos administrativos regidos por la misma se iniciarán con un expediente del registro del Consejo Provincial de Educación, el Ministerio de Salud y Ambiente y/o el Ministerio de Desarrollo Social -según corresponda- que deberán llevar la carátula “TRÁMITE URGENTE LEY N°3850” para que, de esta forma, tengan prioridad sobre otros trámites que se estén llevando a cabo desde la administración pública.
Por otro lado la Ley indica que, al momento de elaborar un expediente para contratar un servicio o realizar una compra, «se agregarán proformas y/o presupuestos correspondientes a los insumos y/o alimentos a adquirir en un mínimo de dos (2), a los fines de elaborar el presupuesto de adquisición» y que al mismo tiempo se promoverá el estímulo a la concurrencia de la mayor cantidad posible de interesados y determina como no admisible que haya una sola oferta.
Para este tipo de contratos no se exigirá que el prestatario o vendedor figure en el Registro Único de Proveedores del Estado, pero que la firme que resulte ganadora debe inscribirse si no lo está. Por otra parte, establece que las contrataciones directas deben ser comunicadas en el Boletín oficial o medios masivos de comunicación. Con información de Tiempo Sur
PROVINCIALES
Pensión en tiempo récord: “Nuestra tarea como Estado es resolver”
La Caja de Previsión Social (CPS) de Santa Cruz otorgó una pensión en sólo seis días. Fue luego de la decisión de la actual gestión de reducir los pasos administrativos y continuar con ese circuito, incluso durante la feria anual previsional.
“Nuestra tarea como Estado es resolver”, definió el gerente general de la Caja de Previsión Social, Pablo Pérez, luego de que el organismo lograra otorgar una pensión en tiempo récord.
Se trata de una pensión que fue concedida al cónyuge de un beneficiario recientemente fallecido. “Antes, este trámite solía demorar cerca de 3 meses debido a la feria anual previsional, que suspendía el circuito administrativo”, recordó Pérez en diálogo con LU14 Radio Provincia y contrapuso: “Gracias a una decisión de esta gestión, el circuito administrativo ahora funciona de manera continua y más sencilla, incluso durante la feria anual. En sólo seis días, logramos dar respuesta y garantizar un nuevo beneficio”.
Entre las acciones clave para lograr este cambio, que se trasladará a todos los trámites de la CPS, se destaca la digitalización de los trámites y la reducción de los pasos administrativos internos.
“Este es un claro ejemplo de que se pueden mejorar los procesos administrativos. Es un trabajo que iniciamos el año pasado y que hoy nos permite dar soluciones más rápidas y accesibles,” destacó el gerente general de la CPS.
Destacó, en ese sentido, “las reuniones constantes, la autocrítica y la participación de todo el equipo técnico que nos permitió avanzar hacia un sistema más ágil. Contamos con delegaciones en todas las localidades y la digitalización nos da herramientas para brindar respuestas rápidas y eficientes,” añadió.
El objetivo principal de la CPS sigue siendo garantizar la seguridad y el bienestar de sus beneficiarios. “Apuntamos, como primer cambio, a que las familias no pierdan la continuidad de sus ingresos. Nuestra tarea como Estado es resolver y acompañar a las personas en estos momentos importantes,” enfatizó Pérez.
-
PROVINCIALES1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompaña al Colegio UPSALA en el proceso de regularización
-
RIO TURBIO1 día atrás
La Asociación Volantes Río Turbio despide con pesar a Daniel Rodríguez
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Llamado a la solidaridad: necesitan trasladar el cuerpo de un vecino de 28 de Noviembre desde La Rioja
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Fatal accidente en El Chaltén: escalador pierde la vida en el Cerro Eléctrico