Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Encontraron a una nena de 4 años calcinada en La Rioja: su mamá y un pastor evangélico fueron detenidos

Publicado

el



Los abuelos de la nena denuncian que la Justicia le dio la custodia de la pequeña a pesar de que la madre no podía cuidarla.

Una nena de 4 años fue hallada calcinada en el fondo de una casa en la ciudad de La Rioja.

El hecho ocurrió en las primeras horas del domingo. “Mi hija se está quemando”, fue el llamado de la mamá de Zoe al 911, en medio de una crisis nerviosa. Minutos después, los efectivos encontraron el cuerpo calcinado en el jardín de la vivienda, junto a una moto completamente quemada.

No obstante, horas después la madre de la víctima se convirtió en sospechosa de una trama mucho más oscura y fue demorada por orden de la Justicia, al igual que un pastor evangélico con el que se supo que mantenía una relación, su hermana y el dueño del vehículo incendiado.

Los abuelos paternos de Zoe apuntaron como responsables de lo ocurrido contra la madre de la criatura y la Justicia de Chilecito, por haberle dado a ella la custodia de la nena aún sabiendo que tenía adicciones.

“Ella la abandonó a los seis meses y desde ese momento la criamos a la nena. Esta chica siempre ha hecho daño”, contó Oscar Rodríguez, abuelo de la víctima, en diálogo con Multiplataforma Fénix.

Él y su esposa se ocuparon de su nieta hasta que cumplió los tres años pero “como no tenía el apellido de mi hijo, el juez se la dio a la madre”

“La nena no quería saber nada con su madre, se quería ir a toda costa con nosotros”, precisó el hombre. Asimismo, indicó: “Le fuimos a decir al juez que la madre andaba de joda, pero el juez Pueyrredón nos dijo que la madre era dueña de dejar a la nena donde quería”. “Estamos destrozados”, expresó.

Incluso, Rodríguez sembró dudas sobre lo que le pueden haber hecho a la niña antes de que muera. “Algo pasó con la nena, Dios quiera que no la haya tocado”, sostuvo el abuelo paterno.


INFO. GENERAL

La UNPA asistió a una nueva reunión del Consejo Regional del INTA en Río Mayo

Publicado

el


El Consejo Regional del INTA en Patagonia Sur celebró una reunión el 20 de marzo en el Campo Experimental Río Mayo, donde se congregaron representantes de diversos sectores productivos, universidades, gobiernos provinciales y organismos de investigación. La Mg. Carla Moscardi participó como representante de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Los temas centrales de la agenda fueron Manejo del guanaco, con la presentación de avances en nuevas metodologías para el conteo de individuos mediante drones, a cargo de Santiago Behr de INTA Chubut; Interacción entre ovinos, guanacos y pastizales, con la participación de Andrea Marino y Victoria Rodríguez del CENPAT-CONICET y Captura de carbono, con la presentación de investigaciones sobre la estepa patagónica y el efecto del pastoreo en este proceso.
Durante la jornada de trabajo se realizó un recorrido por el predio en el que se lleva adelante el ensayo de Estudios Ecofisiológicos de la Estepa Patagónica (ESTEEPA), a cargo de Fabián Scholz y Sandra Bucci, investigadores del Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP) perteneciente al CONICET y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Con una intensa agenda el grupo trabajó en la propuesta de estructura del Centro Regional y de las Estaciones Experimentales de la región, realizó un recorrido por instalaciones del campo y asistió al trabajo con perros protectores del ganado.
La reunión del Consejo Regional permitió conocer a fondo el trabajo del INTA en el sudoeste de Chubut y las investigaciones en el campo experimental, entre las que se destacan proyectos relacionados al efecto del calentamiento del aire y del suelo en los flujos de agua y carbono de la vegetación y el efecto del pastoreo rotativo con carga ganadera moderada sobre el consumo de agua de la vegetación, las reservas de agua del suelo y el secuestro de carbono.
La reunión fue calificada como «muy positiva» por Máximo Gallia, Presidente del Consejo Regional, quien destacó la participación del sector privado en el sistema de gobernanza del INTA.
El Consejo Regional del INTA está integrado por representantes de los sectores productivos, las  universidades, los gobiernos provinciales y los organismos de investigación con presencia en las provincias que integran la Patagonia Sur.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.