Conectarse con nosotros
Domingo 24 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

En una reunión tensa, no hubo acuerdo con los gobernadores por Ganancias

Publicado

el


Milei no pasó ni a saludar. Filtraron que iban a darles USD 6000 millones por ganancias por año a los gobernadores pero no se habló nada de eso.

La reunión con los gobernadores y los dos ministros elegidos por Javier Milei para reencauzar la relación con las provincias tuvo gusto a poco. El gobierno propuso reflotar la Ley Ómnibus y restituir la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, sin embargo no hubo consenso respecto a ese último punto.

En representación del gobierno estuvieron el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos. El Presidente no apareció en ningún momento. Por el lado de las provincias hubo asistencia perfecta. Incluso llegó Axel Kicillof que había manifestado resistencia al encuentro.

En un encuentro que duró casi cuatro horas, Posse y Francos ofrecieron aumentar la recaudación a través de la restitución y modificación del Impuesto a las Ganancias, pero varios mandatarios mostraron resistencia y finalmente no hubo acuerdo.

Ese fue quizás el tema más tenso de la reunión porque no hay consenso entre los mandatarios provinciales. Para algunos supone nada menos que dos masas salariales de su planta estatal, pero otros no quieren pagar el costo de reinstalar un impuesto que perjudica a los sectores medios-altos.

Además, el gobierno les presentó un nuevo proyecto de Ley Ómnibus reducido, con alrededor de 190 artículos (la original tenía 630). Por el momento se desconoce el articulado pero trascendió que incluye temas espinosos como privatizaciones y emergencias.

Entre los pocos puntos en los que hubo consenso se definió armar dos comisiones: una para identificar los pedidos de las provincias y otra para establecer los proyectos que la Casa Rosada enviará al Congreso. Según trascendió, la primera comisión estará a cargo del secretario de Hacienda Carlos Guberman junto a los ministros de Economía de las provincias.

A través de un comunicado de la Oficina del Presidente, el gobierno explicó que durante la reunión se propuso promover un paquete de alivio fiscal que incluye una Moratoria Impositiva, la modificación a los impuestos internos al Tabaco y la eliminación del impuesto a la Transferencia de Inmuebles de Personas Físicas.

Nos entregaron la Ley Bases condensada y ahora es el Congreso de la Nación el que tiene la última palabra. Nosotros comprometimos a colaborar porque si le va bien al Gobierno nacional le va a ir bien a las provincias.

«El Gobierno nacional nos entregó la Ley Bases condensada y ahora es el Congreso de la Nación el que tiene la última palabra, pero nosotros nos hemos comprometido a colaborar porque si le va bien al Gobierno nacional le va a ir bien a las provincias y a los argentinos», dijo el tucumano Osvaldo Jaldo tras el encuentro.

De la conferencia de prensa participaron además Francos y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). Tanto Jaldo como Frigerio se mostraron alineados con el gobierno.

El ministro del Interior dijo que hubo pedidos para que se restituyan el Fondo del Incentivo Docente (Fonid) y del Fondo Compensador del Transporte, que fueron cortados por la Casa Rosada. «No nos pusimos de acuerdo, porque son competencia de las provincias», afirmó. Uno de los gobernadores que reclamó puntualmente por esos fondos fue el bonaerense Axel Kicillof.

Respecto de la Ley Ómnibus, el ministro dijo que se le propuso a los gobernadores avanzar sobre los puntos en los que había consenso. «Decidimos avanzar con todos esos aspectos que tienen consenso parlamentario: declaración de emergencias, facultades delegadas y protección a las grandes inversiones y régimen hidrocarburífero. La mayoría de los gobernadores estuvo a favor», dijo, optimista.

Para la Casa Rosada este encuentro con los gobernadores fue un primer paso hacia el Pacto de Mayoque convocó el Presidente hace exactamente una semana en el Congreso.


Avisos

RIO TURBIO

Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

Publicado

el


La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.

Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.

Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”. 

Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”. 

Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos  y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.