PROVINCIALES
En Santa Cruz: los más jóvenes eligen vacunarse

El ministro Claudio García destacó la gran asistencia de mayores de 18 años a los vacunatorios. Además, habló de las dosis para menores de edad y de la cepa Delta.
Santa Cruz avanza a paso firme con el operativo de vacunación y en ese sentido, ya los mayores de 18 años han comenzado a recibir su primera dosis contra el coronavirus.
En el marco del plan “Vacunar para prevenir”, ya se aplicaron 219.237 dosis en toda la provincia, informó ayer el Ministerio de Salud.
Al respecto, el titular de la cartera sanitaria, Claudio García, destacó la gran asistencia de los jóvenes que han comenzado a inmunizarse en los últimos días. “Es algo altamente positivo porque son personas que se enferman y tienen el riesgo de contagiar a otras. Por eso, avanzar con este grupo etario es una de las finalidades más importante que estamos teniendo”, sostuvo.
Con la puesta en marcha de la inmunización a personas mayores de 18 años, la provincia de Santa Cruz tiene un alto porcentaje de cobertura a la totalidad de personas vacunables.
“Ya vacunamos al 66% de la población vacunable, con un ritmo constante y acelerado, donde el volumen de vacunas que va ingresando va siendo rápidamente aplicado, sin dejar de lado, por supuesto, la vacunación con la segunda dosis que también se está haciendo de un modo simultáneo”, remarcó.
A menores
Sobre la aplicación de la primera dosis a menores de 18 años, cuya autorización de la vacuna “Moderna” se dio en la última semana para niños entre 12 y 17 con comorbilidades, dijo que “la primera población objetivo, así como hicimos con Sputnik, va a ser principalmente para aquellas personas que tengan mayor riesgo”.
Al ser consultado sobre el sistema de turnos para este grupo poblacional, el titular de la cartera sanitaria indicó que la sistemática se mantendrá como hasta el momento: en las localidades más grandes principalmente la utilización de los turneros web y en las localidades más chicas, con la metodología de convocatoria al ser un número menor de personas se puede convocar, casi un modo personalizado y coordinando los momentos y los días de vacunación.
Cepa Delta
Por otra parte, el ministro García habló acerca de las recomendaciones ante la posibilidad de vacunación de los chicos, indicando que es importante que se vacunen, que haya un flujo y una asistencia de los más jóvenes, porque no están exentos de riesgo y especialmente con las nuevas cepas.
Fuente: La Opinión Austral
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
PROVINCIALES14 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Iglesia rompe con el cura Molina: su candidatura es solo “una decisión personal”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes