Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

PROVINCIALES

«En medio de una crisis brutal, decidimos cuidar a los santacruceños» afirmó la ministra de Economía

Publicado

el


La ministra de Economía de la provincia de Santa Cruz, Marilina Jaramillo brindó un informe de los primeros tres meses de la gestión económica del gobierno. Contextualizó la realidad de los ingresos y egresos en lo que va del año 2024. Dijo que los ingresos «son mucho menores de los esperados» y que se encuentra abocada a una tarea de «utilizar con responsabilidad los recursos que posee la provincia».

El gobierno de la provincia de Santa Cruz informó, a través de su ministra de Economía, Marilina Jaramillo, el estado de las cuentas públicas luego de cumplido el primer trimestre del año

Respecto de la composición del gasto de estos primeros tres meses, Jaramillo informó que el 65% corresponde a salarios, el 18% se distribuye en concepto de coparticipación a los municipios y el saldo restante, (se incluyen allí los pagos de la deuda pública de la provincia) queda para el funcionamiento del Estado. 

En cuanto a los ingresos, la funcionaria describió que «la previsión realizada el año pasado no se está cumpliendo, debido a los cambios en la política económica a nivel nacional. Por tal razón, los ingresos son mucho menores de los esperados, alrededor del 30% menos». 

Según lo presupuestado para 2024, se esperaban ingresos del orden de los 100 mil millones de pesos por mes y están ingresando alrededor de 75 mil millones. Además, se ha producido una caída en los ingresos en términos reales, a causa de la recesión económica y la inflación.

La caída acumulada en febrero y marzo llega casi al 25%. El ítem «regalías-petróleo», por ejemplo, creció en diciembre fruto de la devaluación, pero la inflación constante «licuó» esos ingresos y produjo una baja, incluso en términos nominales, que profundiza la caída en términos reales. 

En cuanto a la posición financiera de la provincia en el Banco Central de la República Argentina, Santa Cruz posee 76.500 millones de pesos en la cuenta de los Fondos Unificados de Cuentas Oficiales (FUCO). Ese Fondo, explicó la ministra, «se compone de los recursos e ingresos de todas las empresas del Estado y, una parte de ellos, del Tesoro provincial». 

En esa cuenta única están «los recursos de SPSE, Distrigas, Fomicruz y el Tesoro, incluidos también los Fondos Rotatorios de Salud». Este último ítem es muy importante ya que permitió, por ejemplo, «salir a comprar de urgencia los remedios oncológicos y los inmunosupresores que recortó el gobierno nacional, que eran fundamentales para la supervivencia de un importante grupo de pacientes». 

La explicación pretende llevar claridad sobre algunas publicaciones que aseguran que el gobierno posee plazos fijos con los que podría pagar los sueldos el último día del mes, y no el 4to día hábil como sucede actualmente. 

Jaramillo explicó que «decidimos cuidar a los santacruceños, en medio de una crisis económica brutal. Por eso, el dinero que ingresa a la provincia y no es usado de inmediato, ingresa a posiciones financieras como el plazo fijo, para que no pierda valor. De igual modo, decidimos pagar los sueldos con fondos genuinos. Antes, los sueldos se pagaban el 31 porque se pedía plata al Banco Santa Cruz y luego se devolvía, con intereses millonarios. Nosotros decidimos otro camino».

Afirmó que «elegimos cuidar el dinero que es de todos los santacruceños, hablamos con el Banco para correr los vencimientos de las tarjetas para que no se paguen con intereses y abonamos los sueldos en los primeros días del mes, siempre antes del cuarto día hábil, para no tener que poner en riesgo las cuentas. Siempre que se gobierna, se elige un camino, se toman decisiones. En nuestro caso, elegimos cuidar en forma genuina a los santacruceños. La medida se tomó en enero y se va a mantener; pero si las condiciones mejoran para la provincia podremos ir achicando el plazo». 

Es así que para no incurrir en un financiamiento de descubierto en el Banco que implica intereses de millonarios es que se corrió la fecha al cuarto día hábil de cada mes. 

En conjunto con esta medida, se negoció con el Banco provincial correr los vencimientos de las tarjetas para que los empleados no se vean perjudicados. Además, aseguró que «el cierre de las paritarias del primer trimestre y la previsibilidad que se tiene en la reserva de dinero, teniendo en cuenta que seguimos en este segundo trimestre con una paritaria abierta, nos pone cerca de tener garantizado el pago del SAC». 

Respecto de los plazos fijos, negó que «el gobierno tenga guardado un mes entero de sueldos, eso es una mentira. Como dije, en ese Fondo se encuentran las recaudaciones de las empresas públicas de Santa Cruz que no podemos tocar. La parte que le corresponde al Tesoro es menor y no alcanza ni remotamente a cubrir la masa salarial; y tampoco podemos tocar los Fondos Rotarios, que pondrían en riesgo el funcionamiento del Sistema Público de Salud»


PROVINCIALES

Educación llevó adelante capacitaciones vinculadas al Sistema Federal de Títulos

Publicado

el


El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, desarrolló capacitaciones de Sistema Federal de Títulos (Sisfet Web), destinadas a instituciones educativas que emiten títulos de finalización de Educación Secundaria y Superior de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio.

Participaron de estos encuentros las EPJAS, las Escuelas de Educación Técnico Profesional, Secundarios Común y de Educación de Gestión Privada.

En las dos primeras localidades, la propuesta estuvo a cargo del secretario Técnico de Gestión, Prof. Jorge Herrera y el Técnico Pablo Rueda. Mientras que, en Río Turbio, la capacitación fue dictada por la directora general de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, Mariana Lobos junto al secretario técnico.

Al respecto, la Prof. Lobos señaló que el objetivo fue explicar y mostrar los diferentes componentes del Sisfet Web, este permite que las instituciones carguen los títulos, sean revisados por la dirección y se legalicen.

En ese sentido, mencionó que los títulos se emiten en formato digital, donde las familias y alumnos puede versus certificados analíticos títulos digitales en el sitio web: https://refe.educacion.gob.ar/ También, la profesora agregó que se puede descargar desde la aplicación mi Argentina en la solapa de Mis Títulos.

Finalmente, Mariana Lobos expresó que durante la capacitación se abordaron, además, la legalización de certificados analíticos incompletos de pase y las solicitudes de informes de equivalencias.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.