INFO. GENERAL
En la Patagonia habrá que ganar más de $342.566 por mes para pagar impuesto a las Ganancias

Con el anuncio de este viernes para elevar un 24% el piso no imponible del impuesto a las Ganancias a partir de junio, en la Zona Patagónica, el valor aproximado será superior a las 340 mil pesos. Es para trabajadores en blanco y jubilados que vivan en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
El Gobierno anunció este viernes la actualización del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, que, a partir del 1 de junio será de $ 280.792 -frente a los $ 225.000 actuales- y anticipó que el medio aguinaldo que trabajadores y trabajadoras perciban junto al sueldo de junio próximo no estará alcanzando por el tributo.
Este aumento de casi el 24,4% impactará de manera directa el piso de Ganancias para los trabajadores y jubilados de las provincia del sur del país, que la misma ley que creó el gravamen estableció que para ellos las deducciones se deben incrementar un 22% con respecto a los empleados del resto del país.
El incremento está justificado por los mayores costos que representa vivir en la región patagónica en comparación con el resto del territorio argentino. Aunque con cada vez menor brecha, los salarios en el sur son un poco más elevados que en el resto del país, debido al elevado costo de vida. Los primeros en sentir el impacto eran los trabajadores petroleros, mineros y de la pesca y por eso, en la actividad hidrocarburífera, se crearon regímenes especiales para no computar algunos ítems del salario como la alimentación diaria, el importe sustitutivo de viandas en el lugar de trabajo y las horas de viaje que se abonen a los que trabajan en los pozos de petróleo.
Con ello contemplado, el traslado del nuevo piso de Ganancias hacia la Zona Patagónica quedaría en $342.566 para los empleados en relación de dependencia que trabajen y los jubilados que vivan en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
El anunció de elevar el mínimo no imponible fue realizado el viernes por la tarde en la puerta de la Casa Rosada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, acompañado por el titular de la Cámara baja, Sergio Massa, quien había adelantado su propuesta a Alberto Fernández, y el cosecretario de la CGT, Hector Daer, tras una reunión encabezada por el presidente.
A su turno, Massa, dijo que la medida apunta a «defender el poder de compra de los salarios» y remarcó que el salario «es una remuneración, no una ganancia».
El aguinaldo de junio 2022 no pagará impuesto a las Ganancias
Asimismo, afirmó que la medida regirá desde el 1 de junio próximo y anticipó que el medio aguinaldo quedará excluido del pago de Ganancias.
«La decisión del Presidente es que la semana que viene terminan de cerrar dos paritarias que faltan, ahí queda consolidado lo que se llama Ripte y, una vez que está consolidado el Ripte, sale el decreto que incluye la exclusión del aguinaldo respecto del pago de Ganancias», detalló el titular de la Cámara de Diputados.
Por su parte, Daer señaló que «la recuperación del salario tiene que ser el objetivo que se mantenga para tener un circulo virtuoso que genere mayor trabajo, mayor consumo y mejor calidad de vida de los argentinos».
«Que este paso que damos nos permita a los trabajadores que, con el incremento de paritarias, no se termine tributando al Estado ese aumento de salario», remarcó el dirigente cegetista, quien participó de la reunión en la Casa de Gobierno junto a sus pares Pablo Moyano y Carlos Acuña.
En tanto, Guzman recordó que, en el año 2019, bajo la gestión de Mauricio Macri «2,1 millones de personas tributaron el impuesto a las Ganancias» y que el año pasado se reformó el tope de Ganancias y «se logró reducir en 1,2 millones de personas, trabajadores y trabajadoras, que tributaban este impuesto».
«Este Gobierno dispone políticas para defender los intereses de los y las trabajadores», remarcó Guzmán al realizar los anuncios en las escalinatas de acceso a la Casa Rosada, donde previamente se había desarrollado una reunión encabezada por el presidente Alberto Fernández
INFO. GENERAL
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Consejo Provincial de Educación (CPE), firmó este viernes 29 de agosto un Convenio Marco de Cooperación y Colaboración con la Escuela Industrial N° 4 «José Menéndez» de Río Gallegos, orientado a la implementación de prácticas profesionalizantes para estudiantes de sexto año.
La rúbrica contó con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido; el secretario de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica, Jorge Porto; y el rector del establecimiento educativo, profesor José Castro.
El acuerdo tiene como finalidad fortalecer la articulación entre el sistema educativo técnico-profesional y el mundo del trabajo, creando espacios de aprendizaje en contextos reales. Estas prácticas permitirán a los alumnos aplicar los conocimientos adquiridos en su formación, desarrollar competencias laborales y mejorar su preparación para la inserción laboral y la continuidad de estudios superiores.
El Convenio Marco establece que los estudiantes podrán realizar actividades en áreas vinculadas a la innovación tecnológica y modernización del Estado, acompañados por tutores que guiarán el proceso y evaluarán los resultados. De esta manera, se busca generar una formación integral que promueva el compromiso, la responsabilidad y el trabajo en equipo, contribuyendo además al desarrollo de nuevas soluciones en el ámbito público.
Desde el Gobierno Provincial remarcaron que este tipo de acuerdos representan un paso fundamental para vincular la educación con el mundo del trabajo, potenciando el talento de los jóvenes santacruceños y acompañando su desarrollo académico y profesional.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura