Conectarse con nosotros
Miércoles 02 de Julio del 2025

SOCIEDAD

En Argentina se debe trabajar hasta tres veces más que en el resto de América Latina para comprar tecnología

Publicado

el



Se necesita trabajar el doble que en Uruguay para comprar una notebook y el triple que en Chile para adquirir un celular.

El poder de compra de los argentinos en relación con productos tecnológicos de uso masivo, como una notebook, un celular o un Smart TV, es uno de los más bajos de América Latina, al punto que deben trabajar el doble que un uruguayo o el triple que un chileno para adquirir algunos de esos artículos.

La situación desfavorable del consumidor argentino respecto de los de los del resto de los países de la región, con excepción de Venezuela, es consecuencia del “menor nivel de oferta y producción, incrementos de costos, situación estructural de provisión de insumos y desequilibrio macroeconómico local”, según el análisis de la consultora Focus Market.

La entidad comprobó que un argentino necesita trabajar 105 días para comprar una notebook de 15,6 pulgadas, mucho menos que los 531 días requeridos en Venezuela, pero más que los 91 días necesarios en Brasil, 76 en Paraguay, 62 en Bolivia, 51 en Uruguay y 50 días en Chile.

La situación es similar en el caso de un Smart TV de 43 pulgadas, para los que en el país se requieren 31 días de trabajo. Nuevamente, el trabajador argentino sólo está en mejores condiciones que el de Venezuela, que necesita 168 días, pero en peor situación que el resto de la región, ya que son necesarios 29 días de trabajo en Brasil o Paraguay, 22 días en Perú, 21 en México o Ecuador, 20 en Bolivia, 19 en Uruguay y 15 en Chile.

La brecha se amplía en el caso de un celular de 64 GB, para cuya compra un argentino debe trabajar 60 días contra 220 de un venezolano pero 36 de un paraguayo, 33 de un brasileño, 25 de un boliviano, 24 de un uruguayo o 20 de un chileno.

El alto componente importado de la mayoría de los productos tecnológicos afecta por lo general al poder adquisitivo de la población de los países con monedas depreciadas respecto del dólar, como es el caso de la Argentina. Al respecto, el director de Focus Market, Damián Di Pace, señaló que “los salarios medios de los argentinos medidos en dólares han recuperado terreno frente al 2020 debido a una apreciación del tipo de cambio oficial frente a la evolución de la inflación”, luego de la pérdida de terreno que hubo en los años previos.

“Sin embargo, los precios domésticos de los bienes durables en la canasta de productos considerada en este informe, han tenido aumentos interanuales promedio del 75% muy por encima de la evolución del salario promedio en ese mismo período que ha sido en el orden del 43%”, acotó.

Por tal razón, indicó Di Pace, “en Argentina se requieren más días para adquirir los mismos bienes en términos comparativos con otros países de la región». Asimismo, remarcó que “el gobierno lanza el programa Ahora 30 y 24 cuotas para oxigenar el bolsillo de los argentinos para estos bienes”, aunque advirtió que esa oferta “no incluye los celulares”.

En base a los informes de ventas minoristas de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Focus Market señaló que las ventas minoristas de electrodomésticos aumentaron 0,8% interanual en junio y 19,6% en el primer semestre, ambas comparaciones afectadas por la caída de la actividad y el consumo en el inicio de la pandemia.

Si la comparación se realiza frente a los mismos períodos de 2019, tanto en junio como en el primer semestre se registran descensos del 14%, indicó. Para la consultora, “si bien los planes Ahora son los más exitosos para financiar este tipo de bienes, hasta el momento no han alcanzado como única arma para recuperar el volumen de ventas pre pandemia, porque los argentinos tiene un problema de ingreso además de financiamiento”.


Avisos

PROVINCIALES

Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

Publicado

el


La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.

En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.

Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.

Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.

También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.

La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.

Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.