INFO. GENERAL
Embajador de Suecia en Argentina: “Elegimos a Santa Cruz, nos une la minería”

Luego de la agenda que mantuvo el Gobierno de Santa Cruz este miércoles con la comitiva encabezada por el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson junto con la Cámara de Comercio Sueco Argentina, se llevó adelante una conferencia de prensa. En ella, se brindó detalles de las reuniones; del potencial santacruceño en materia energética y productiva como así también la posibilidad de abrir nuevas posibilidades de inversión en dichos sectores por parte de empresas pertenecientes al país europeo.
El cierre de una extensa jornada de trabajo se realizó en el Salón Gregores de Casa de Gobierno, donde secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci acompañada por el embajador de Suecia en nuestro país, Torsten Ericsson y el presidente de la Cámara de Comercio Sueco Argentina, Juan Prgich respondieron consultas de los medios.
En primer lugar, Torsten Ericsson comenzó diciendo: “Ha sido un día muy interesante, con muchas presentaciones, intercambios, discusiones y la verdad que es la primera vez que la Embajada de Suecia en Argentina realiza junto con la Cámara de Comercio Sueco Argentina este tipo de delegación comercial dentro del país”.
“Hemos elegido a Santa Cruz porque hay varias cosas que nos unen y una de ellas es justamente minería. Suecia es un país minero desde el inicio de su historia, en realidad y la minería ha sido clave tanto en el desarrollo como la industrialización de nuestro país, pero lo que hemos notado que hay mucha posibilidad de colaboración; intercambio sumado al dialogo sobre el desarrollo sostenible e innovador del sector minero en Argentina”, explicó.
Por su parte, la funcionaria provincial indicó que “en realidad hay muchas de estas empresas que ya están trabajando en la provincia. Hoy se abre un nuevo camino comercial y con la posibilidad de que las empresas se radiquen en Santa Cruz”.
“En relación a la minería, la mayoría de las empresas están relacionadas justamente a la provisión de servicios o de productos a dichas empresas, con lo cual la relación es prácticamente directa. El Gobierno Provincial, desde la Secretaría de Estado de Minería lo que se busca además del intercambio es la inversión en exploración para la generación de empleo aquí”, sostuvo.
Posteriormente, Juan Prgich brindó un balance de las diferentes reuniones que mantuvo. “Las empresas queremos escuchar que estamos en un lugar con futuro. No vinimos de paseo, sino que estamos para hacer futuro en Santa Cruz”.
“Este es el lugar profundo de la Argentina, tan profundo que es la segunda provincia más grande con menos densidad de habitantes, pero los funcionarios provinciales aquí están creando ese futuro, por ende, eso es lo que queríamos escuchar”, continuó.
Además, el presidente de Cámara de Comercio Sueco Argentina expresó: “Santa Cruz tiene muchas posibilidades de ser una de las más beneficiadas por lo que vi hoy gracias a las autoridades que acompaña y porque hay un montón de recursos que están olvidados pero que van a ser explotados, más allá de la minería tales como la energía, turismo, pesca, entre otros”.
RIGI
Finalmente, en la entrevista se le consultó a la secretaria de Estado de Minería acerca del papel del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para el sector minero provincial, lo cual declaró: “Tanto para el sector como para Santa Cruz la adhesión al RIGI es sumamente importante porque se tratan de inversiones que superan los 200 millones de dólares, por lo que estamos convencidos que lo vamos a lograr”.
“Tanto el gobernador Claudio Vidal como el ministro de Energía ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, están trabajando y justamente se encuentran en Buenos Aires con temas relacionados a energía, minería e hidrocarburos que van a verse muy beneficiados con la aplicación de la misma”, concluyó.
INFO. GENERAL
Allanamiento y detienen a un hombre armado

El pasado lunes el Comando de Patrullas logró una rápida intervención ante un caso de violencia familiar que derivó en la detención de un hombre armado y en la. Jornada de hoy la DDI de Río Gallegos realizó un allanamiento en su vivienda, donde se secuestraron municiones y dinero en efectivo.

El hecho inicial ocurrió el martes por la tarde, alrededor de las 15:10 horas, cuando una alerta del 911 informó sobre un conflicto familiar en una vivienda ubicada en calle Don Pedro Renna al 600 de la capital provincial. Al arribar al lugar, personal del Comando de Patrullas entrevistó a una mujer de 47 años, quien denunció que su ex pareja la había amenazado con un arma de fuego que llevaba en una riñonera, y que antes de retirarse arrojó piedras contra la casa.
A partir de los datos aportados, se realizó un rastrillaje conjunto con personal del puesto 32. En calle Don Pedro Renna y Miguel Aristizábal, los efectivos lograron interceptar a un hombre que coincidía con la descripción brindada por la víctima. El mismo fue identificado como un hombre de 33 años, domiciliado en el Barrio Madres a la Lucha. En su poder se halló una riñonera que contenía un arma de fuego tipo revólver, con munición en el tambor.
Tras su aprehensión, tomó intervención personal de la Comisaría Quinta, conforme a la jurisdicción correspondiente.
Allanamiento y secuestro de municiones
En continuidad con la investigación, este miércoles al mediodía la División de Investigaciones de Río Gallegos (DDI) llevó adelante un allanamiento en la vivienda del detenido, ubicada en manzana B, del Barrio Madres a la Lucha. La medida fue ordenada por el Juzgado de Primera Instancia N° 2, en el marco de la causa caratulada “s/ Amenazas calificadas, Tenencia ilegal de arma y presuntas lesiones (Violencia de Género)”.
El domicilio se encontraba deshabitado y bajo el resguardo de una mujer, quien colaboró voluntariamente con la entrega de la llave de ingreso.
Durante la diligencia, los efectivos procedieron al secuestro de un almacén cargador, once cartuchos calibre 9 mm, un cartucho de escopeta calibre 16 y una suma de dinero en efectivo. Finalizado el procedimiento, la vivienda fue restituida a la cuidadora designada.
La investigación continúa bajo las directivas del juzgado interviniente.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Servicios Públicos realizó la conexión de agua para el nuevo hospital modular de 28 de Noviembre