Conectarse con nosotros
Domingo 24 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Elizabeth Gómez Alcorta presentó su renuncia como ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad

Publicado

el



Presentó la renuncia a su cargo Elizabeth Gómez Alcorta, la funcionaria que se desempeñaba como titular del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad desde 2019.

La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, presentó su renuncia a partir de “diferencias irreconciliables” con el Gobierno.

Principalmente, el distanciamiento al que refiere es sobre las disposiciones políticas que se llevaron adelante con respecto al conflicto mapuche en Villa Mascardi, donde hubo un desalojo. Mientras que el Gobierno todavía no lo anunció.
Cabe recordar que el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, desplegó un operativo para controlar y custodiar la zona que fue ocupada por una agrupación mapuche. Por lo que se creó un “Comando Unificado de Seguridad” con dicho objetivo luego del tenso clima en el lugar.

En este sentido, los individuos que usurparon las tierras también fueron protagonistas de la destrucción y quema de las propiedades. Durante el desalojo, fueron detenidas siete personas de la lof Lafken Winkul Mapu, una comunidad mapuche.

Entre ellas, había dos mujeres con sus hijos menores de edad y una tercera estaba embarazada de 40 semanas. Es entonces que varias dirigentes se expresaron sobre la situación y criticaron los modos en que el Gobierno actuó durante el desalojo.

Así, la Coordinadora del Parlamento Mapuche en Río Negro cuestionó, “No ha habido intervención del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación”. Luego, agregó, “Tampoco del Senaf (Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia) por la situación de los bebés detenidos”.

De esta forma, Elizabeth Gómez Alcorta declaró este jueves por la mañana: “La situación es sumamente preocupante. Desde hace más de 48hs detuvieron a 7 mujeres indígenas, una de ellas una líder espiritual de la comunidad”.

Además, como titular hasta entonces del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, se manifestó estar alerta “desde el primer momento”.

A su vez, Elizabeth Gómez Alcorta aseguró que estuvo “interviniendo activamente para garantizar el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres indígenas detenidas ante el incumplimiento por parte del poder judicial de la legislación vigente y los pactos internacionales de los que la República Argentina forma parte”.


Avisos

RIO TURBIO

Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

Publicado

el


La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.

Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.

Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”. 

Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”. 

Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos  y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.