SOCIEDAD
Elisa Carrió y Gerardo Morales sacuden el tablero de Juntos por el Cambio con un acuerdo electoral

Un nuevo movimiento tectónico sacudió la estructura de Juntos por el Cambio. El presidente de la UCR, Gerardo Morales, y la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, acordaron este martes mantener una «serie de reuniones» para trabajar por «un proyecto de Nación que sea transformador».
El arreglo preelectoral se terminó de definir en un primer encuentro formal que mantuvieron por la tarde ambos dirigentes en la casa de la ex diputada en Exaltación de la Cruz.
La misma información fue difundida a través de un comunicado, donde se afirmó que los dirigentes -dos de los referentes de la oposición- «se comprometieron con un acuerdo preelectoral» durante la reunión sostenida.
«Se proyectaron reuniones de trabajo para las próximas semanas de los equipos de ambos partidos para tratar programas sobre economía, producción, educación, geopolítica para los próximos 50 años, lucha contra el cambio climático y el agua como recurso estratégico de la Humanidad», expresó el documento.
Además, se detalló que en esos encuentros «se profundizará el tratamiento de los proyectos sobre energía, producción, el quite de trabas al sector agropecuario, reforma del Estado, un nuevo paradigma en educación, economía del conocimiento, robótica e innovación, entre otros tópicos».
En cuanto a lo «político», se informó que ambos se comprometieron a «sostener un Gobierno de coalición, fórmulas cruzadas, boleta única, transparencia electoral y límites al financiamiento de la política».
Schiaretti-Urtubey
No fue el único anuncio de cara a las elecciones de 2023. El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y el exmandatario de Salta Juan Manuel Urtubey anunciaron este martes un espacio común «superador» en el que ambos competirán por la candidatura presidencial para las elecciones de octubre próximo, con una propuesta definida como «peronista no kirchnerista».
Schiaretti y Urtubey almorzaron en la Casa de Córdoba, en la ciudad de Buenos Aires, y coincidieron en avanzar en «la construcción de un espacio político superador, por fuera de la grieta».
Bajo ese alineamiento, ambos competirán en las PASO de agosto por la candidatura presidencial del espacio.
Urtubey dijo en Twitter que «es momento de trabajar más que nunca por los argentinos. Con Juan Schiaretti sabemos que hacer lo de siempre es hacer un nuevo fracaso. Somos muchos los que queremos trabajar distinto para que el país recupere la esperanza».
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES1 día atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL1 día atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Allanamientos positivos