28 DE NOVIEMBRE
Elecciones en Oyikil: Presentaron la lista “Cóndor”

Las elecciones en la Cooperativa tienen fecha el 10 de junio a las 19:00 en el CIC Padre Mugica
Néstor Mazón, Alberto Also, Alejo Moscoso y Normando Tejerina dialogaron con Patagonia Nexo, sobre la decisión de presentarse y su propuesta para estar al frente de la Cooperativa Telefónica.
“Aquí estamos, intentando llevar adelante esta empresa. Es un gran desafío para el grupo Cóndor, movilizados porque allá en octubre se tomaron algunas decisiones que no estuvimos de acuerdo, como por ejemplo ese pago adelantado que nos declaró a la mayoría de los abonados como deudores morosos. A partir de allí se inició esta movida de presentarnos; de averiguar situaciones internas que había dentro de nuestra Cooperativa y sin ser conducción pudimos informarnos del estado real de la situación, que es muy difícil en cuanto a compromisos y deudas, pagos a proveedores y personal que se está por jubilar y no se les ha pagado durante los últimos ocho años”, indicó Alberto Also
“A través del director de Cooperativas, Licenciado Bossi, la pudimos reclamar y ahí nace esta movida para clarificar un poco las cuentas de la Cooperativa Oyikil”
«Desde el mes de octubre, no solamente era el cobro compulsivo de un mes adelantado dividido en tres cuotas, sino que desde hace rato venimos con un mal servicio y vas a buscar respuestas y no las tenés. Algunas veces también quería ser parte y saber cómo se elegía la comisión directiva, tuve la intención de participar muchas veces pero cuando me enteré ya se había elegido la Comisión Directiva. La gota que rebalsó el vaso fue el cobro compulsivo de un mes adelantado. Te están cobrando un servicio que no te han adelantado. Además nunca vimos cuentas claras y empezamos a exigir y no tuvimos una respuesta. Ahí es cuando decidimos como vecinos autoconvocados seguir trabajando. Nosotros nos presentamos a los abonados. Nosotros queremos trabajar de cara a la comunidad, eso nos mueve presentarnos en las próximas elecciones de la Cooperativa Telefónica”, resaltó Normando Tejerina.
En tanto, Alejo Moscoso, otro de los vecinos autoconvocados vivió un momento emotivo al recordar a su hermano Tati, quien le transmitió las intenciones de mejorar la cooperativa en la educación, formación en capacidad técnica. De esta manera remarcó que no culpa a nadie que esté mal “pero si queremos mejorarlo”.
Por su parte, Néstor Mazón, emprendedor comercial de la localidad, remarcó que sus motivos, surgieron a raíz del “hartazgo”, la no respuesta de los diversos reclamos de los compañeros cooperativistas, a raíz de la falta de respuestas por parte de los dirigentes. Destacó que desean que en esta próxima asamblea los dejen participar para poder cambiar las modalidades que lleva adelante desde la actual comisión »y no nos manden otra vez a una videoconferencia»
Rescató asimismo que la Cooperativa “es una de las fundaciones más antiguas y es de todos. “Hoy nos imponen un estatuto que es de 1969”
En ese sentido dijo que “ahora resulta que todos quieren cambiar el estatuto. Si nos hubiésemos regido por el estatuto hubiésemos limado un montón de asperezas. En el padrón electoral hay fallecidos que figuran en el padrón y que no tienen nadie que pueda votar porque no tienen un permiso o autorización. La Comisión de Administración de la Cooperativa exige que sea legal, y la legalidad te la da un poder o una sucesión antes de morir el titular de la línea. Cada abonado tiene un legajo y hoy se inhabilitó a personas por no tener un poder que se hace ante Escribano Público.
“El que no está en libre deuda no va a poder votar”, manifestó Néstor Mazón y reiteró que “las reglas no están claras”
Las elecciones en la Cooperativa tienen fecha el 10 de junio a las 19:00 en el CIC Padre Mugica. Ese día está prevista la asamblea con orden del día, elección de dos socios presentes para firmar las actas correspondientes, muestreo del balance y la Síndica explicará la situación de la cooperativa.
“Gente de Río Turbio necesitamos que concurran ese día voten para poder definir un destino cierto de la cooperativa. Estamos preparándonos. Queremos ser una alternativa creíble, viable y para cambiar Oyikil y demostrar que es una empresa de vanguardia, expresaron los integrantes de la nueva lista”, sostuvieron
Finalmente detallaron que Oyikil en la lengua tehuelche quiere decir Cóndor, la integran:
Claudia Gálvez
Irma Negrita Moretta
Yohana Leyes
Maria Rita Lamuedra
Angela Mamani
Alberto Also
Enrique Leviguen
Alejo Moscoso
Fabián Barrera
Néstor Mazón
Normando Tejerina
Entre otros vecino que integran la lista.
28 DE NOVIEMBRE
El Gobierno de Santa Cruz avanza con la instalación del hospital modular en 28 de Noviembre

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz continúa con el montaje del hospital modular en la localidad de 28 de Noviembre, una obra de gran importancia para la comunidad. La instalación, que abarcará más de 900 metros cuadrados una vez finalizada, ya muestra avances significativos. Según los plazos establecidos, se estima que la construcción estará concluida en aproximadamente dos meses.

Ayelen Bustamante, representante de la empresa Ford Housing, que trabaja en conjunto con UNOPS para la realización de este tipo de hospitales modulares, explicó el proceso de construcción: “Nosotros venimos de Buenos Aires, donde se encuentra el taller. Allí comenzamos con la fabricación de la herrería, luego pasamos a la extra herrería, revestimiento e instalaciones”.

La obra modular se desarrolla en distintas etapas, integrando las pre-instalaciones en cada módulo. “Todo lo que es obra interior y sanitaria se instala por debajo del módulo, mientras que la parte eléctrica se ubica en la parte superior. Cada módulo mide 3x6x3, 40 metros de alto”, detalló Bustamante.

En cuanto a la distribución del espacio, la estructura contará con 940 metros cuadrados de superficie. “La planta baja estará totalmente operativa para la atención médica, mientras que la planta alta, que denominamos entrepiso técnico, albergará las instalaciones termomecánicas, eléctricas y de incendios”, explicó la especialista.
Respecto a las instalaciones, Bustamante aclaró que su empresa se encarga exclusivamente de la infraestructura: “No entregamos equipamiento, pero sí dejamos instalados todos los artefactos eléctricos, sanitarios, de incendio, alarma y tableros de enfermería. Además, este hospital contará con gases medicinales, por lo que también colocaremos los paneles correspondientes”.

Considerando las condiciones climáticas de la región, el hospital modular está diseñado con paneles de 80 milímetros de espesor en su envolvente exterior, mientras que en el interior se utilizan paneles de 50 milímetros. “Está calefaccionado mediante un sistema de inyección de aire acondicionado, que funciona a través de unidades manejadoras de aire (trucks), ubicadas en el entretecho técnico, desde donde se distribuyen los conductos”, detalló.

Por otro lado, la instalación eléctrica se realiza con caños de PVC homologados y resistentes al fuego. “El cableado se introduce dentro de los paneles, para lo cual se retira una parte del poliuretano en el taller y se colocan las cañerías”, explicó Bustamante. Asimismo, algunas conexiones se realizan por la parte trasera de los paneles, donde se instalan las bocas eléctricas.
Este tipo de hospitales modulares ha sido implementado en diversas regiones del país. “Hemos trabajado en Tucumán, el paso fronterizo de Zamoré, Pico Truncado y Salta. En Tucumán y alrededores, por ejemplo, se construyeron unidades sanitarias más pequeñas, de aproximadamente 300 metros cuadrados, destinadas a primeros auxilios sin complejidad”, concluyó Bustamante.

Con este avance, el Gobierno de Santa Cruz reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema de salud en la región, asegurando una infraestructura moderna y funcional para la atención médica en 28 de Noviembre.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Claudio Martin «Pilo» Adolfo intendente mandato cumplido despide a un hombre con ideales firme
-
RIO TURBIO2 días atrás
Jubilados y trabajadores marcharon en Río Turbio en defensa del sistema previsional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Comunicado Oficial de la Caja de Servicios Sociales
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Sanz sobre «La Renga»: «Estamos optimizando todos los controles en las rutas que llegan a El Calafate»