28 DE NOVIEMBRE
El veterinario Walter Díaz destacó la importancia de la campaña de castración en 28 de Noviembre

Esta actividad tiene como objetivo prevenir problemas de salud pública como la hidatidosis, la rabia y la sobrepoblación de perros y gatos, mediante la castración del 20% de la población animal.
El veterinario Walter Díaz destacó la importancia de la 5ª Campaña de Castración que se llevó a cabo en la localidad de 28 de Noviembre.
Díaz resaltó que esta actividad es una forma positiva de invertir el recurso público, ya que contribuye a resolver problemas de salud pública y a controlar la sobrepoblación de animales.
“Esta es quinta jornada porque este municipio sostiene esta actividad y la sigue implementando en el tiempo. Eso es muy positivo porque es una de las formas de invertir el recurso público en algo que va a tener mucho resultado a largo plazo y que es un servicio para la comunidad y que apunta a resolver problemas de salud pública como es la incidencia de enfermedades zoonóticas, la hidiatidosis,la rabia y también apunta a resolver un problema de todas las comunidades, que es la sobrepoblación canina y felina y poder cortar con el nacimiento de camadas no deseadas, con el abandono, el sufrimiento y la muerte de un montón de cachorros, año tras año”, explicó el veterinario

El programa ha realizado alrededor de 2000 cirugías en las cinco campañas realizadas en la localidad hasta el momento, y se espera que esta última jornada se realice unas 300 cirugías más.

El veterinario también resaltó los resultados positivos del programa de castración, el cual se implementa con seis puntos fundamentales: masividad, gratuidad, extensión, abarcamiento y sostenibilidad en el tiempo. Estos resultados se traducen en una reducción de la incidencia de hidatidosis humana y la eliminación de los nacimientos de camadas de cachorros en unos dos o tres años.

El veterinario explicó que la campaña tiene resultados muy positivos y que su implementación como política de estado es importante para lograr el equilibrio poblacional y reducir la incidencia de enfermedades zoonóticas.
“Esto lleva a que haya una disminución en los nacimientos pero no llega a generar un equilibrio poblacional, sino que es la actividad sostenida en el tiempo. Es importante que la gente, la sociedad tome conciencia de que tener un perro o un gato, castrarlo ,es lo más positivo para terminar con la sobrepoblación canina y el sufrimiento animal y con tanta muerte de cachorros año tras año”, indicó
Finalmente, Díaz destacó la importancia de invertir recursos públicos en programas de castración y prevención de enfermedades zoonóticas, ya que esto es mucho más económico que tratar las enfermedades en las personas afectadas. El veterinario se manifestó contento de que esta actividad sea implementada como política de estado en la gestión municipal.
28 DE NOVIEMBRE
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre

El valle del cóndor abre sus puertas este invierno con propuestas únicas: caminatas hasta cascadas congeladas, gigantes velas de hielo, tirolesa de 120 metros y fogones en medio del bosque patagónico. Una experiencia para toda la familia en plena Ruta 40.
Con la llegada del invierno, Cañadón de los Loros, ubicado en el imponente «valle del Cóndor» en la localidad santacruceña de 28 de Noviembre, dio inicio a la Aventura Invernal 2025, una propuesta turística que invita a vecinos y visitantes a conectarse con la naturaleza en su estado más puro.
Desde el viernes 4 de julio, y durante todos los fines de semana de la temporada, el público podrá disfrutar de un entorno único entre lengas y ñires, con actividades pensadas para toda la familia:
- Caminatas guiadas hasta la mítica cascada congelada y las sorprendentes velas de hielo gigantes,
- Una emocionante tirolesa de 120 metros para “volar” como un cóndor andino sobre la nieve,
- Y espacios de descanso con fogones comunitarios, ideales para disfrutar del paisaje y compartir un momento cálido en medio de la cordillera.
La propuesta estará abierta todos los fines de semana de 12 a 18 horas, y se encuentra a la altura del km 374 de la Ruta 40, en plena Patagonia Austral.
Tarifas – Invierno 2025:
Residentes de la Cuenca:
- Tirolesa: $8.000
- Excursión guiada: $8.000
- Derecho a fogón: $6.000
No residentes:
- Tirolesa: $12.000
- Excursión guiada: $12.000
- Derecho a fogón: $8.000
Menores de 6 años no abonan ninguna actividad.
La experiencia promete no solo adrenalina y descubrimiento, sino también postales únicas para quienes disfrutan de la fotografía y el contacto con la naturaleza. Desde la organización, recomiendan llevar abrigo, calzado adecuado y una buena cámara: “Cada rincón es una postal que no vas a querer olvidar”.
Para reservas, se encuentran habilitados los contactos:
Llamadas: 2902-406981
WhatsApp: 2966-275921
-
RIO TURBIO1 día atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Las Selecciones de Básquet Santacruceñas se preparan para los Juegos de la Araucania
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
PROVINCIALES20 horas atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.