INFO. GENERAL
El rompehielos ARA «Almirante Irízar» avanza con la Campaña Antártica de Verano 2024/25

En su recorrido por la península antártica e islas cercanas, el rompehielos realizó despliegues en varias bases argentinas, reabriendo instalaciones, abasteciendo de insumos y apoyando actividades científicas y de mantenimiento esenciales para la misión.
Esta semana, el rompehielos ARA “Almirante Irízar” (RHAI) continuó con el desarrollo de la primera etapa de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2024/25, bajo la coordinación del Comando Conjunto Antártico. Tras un breve paso por la Base Antártica Conjunta (BAC) Esperanza para desembarcar personal del Servicio de Hidrografía Naval, el buque se dirigió hacia el Estrecho de Gerlache para desplegar dotaciones en las BAC argentinas ubicadas al oeste de la península antártica y en las islas Shetland del Sur.

El primer destino fue la BAC Almirante Brown, en la bahía Paraíso, donde se realizó la apertura de la base con el traslado de personal militar y científico mediante botes y Embarcaciones de Desembarco de Personal y Vehículos (EDPV). También se descargaron equipos, combustibles, alimentos y embarcaciones menores necesarias para las operaciones en el lugar.
Posteriormente, el rompehielos navegó hacia la BAC Primavera, en cabo Primavera. Allí, enfrentó desafíos por los témpanos y escombros de hielo en la costa, pero las tareas avanzaron gracias al uso de botes y la EDPV “General San Martín”. Se puso en funcionamiento la base, se instalaron generadores y se reabasteció con materiales para garantizar su operatividad durante los próximos meses.

El buen clima permitió avanzar rápidamente en las operaciones, aunque la acumulación de hielo en la playa presentó obstáculos para los desembarcos. Concluidas las tareas, el “Irízar” se dirigió a la isla Media Luna para reabrir la BAC Cámara, cerrada durante dos años. A pesar de las condiciones de viento y mar de fondo, el personal logró instalarse y abastecer la base, reactivando los servicios esenciales y dejando las instalaciones listas para las actividades científicas y de mantenimiento.
Las bases temporarias estarán operativas hasta marzo, cumpliendo con investigaciones científicas y trabajos que aseguren el desarrollo seguro de las operaciones. El “Irízar” ahora se encamina a la Base Antártica Carlini para continuar con las tareas de reabastecimiento.
Esta campaña reafirma el compromiso de la Argentina con la actividad antártica, asegurando la presencia y el funcionamiento de sus bases en el continente blanco.
INFO. GENERAL
Confirmaron cuánto cobrarán las autoridades de mesa

Las personas designadas percibirán entre 40.000 y 120.000, según su rol.
El Gobierno nacional confirmó este miércoles cuánto cobrarán las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos que sean parte de la organización de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
Según lo establecido en la Resolución 347, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, los ciudadanos que se desempeñen como autoridades de mesa y cumplan efectivamente tal función, percibirán 40.000 pesos. Además, en caso de participar de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral, recibirán un incentivo adicional de 40.000 pesos.
Los delegados judiciales designados por el tribunal tendrán una compensación diferente: tras cumplir su función en las elecciones nacionales, cobrarán 80.000 pesos. En este caso, son los encargados de informar eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral. Aquellos que efectivamente den cumplimiento, tendrán una suma extra de 40.000 pesos.
Por su parte, lo delegados tecnológicos, encargados de supervisar la aplicación de herramientas de verificación biométrica de identidad en los espacios de votación, percibirán 120.000 pesos.
La Justicia Nacional Electoral será la encargada de verificar el cumplimiento de las funciones. Luego informará al Correo Argentino la nómina de personas con derecho a percibir las compensaciones establecidas.
El pago se hará una vez finalizados los comicios del 26 de octubre, con un plazo de hasta 12 meses. Los ciudadanos podrán elegir entre las siguientes opciones para percibirlo:
- Pago mediante la aplicación de Correo Argentino.
- Pago por transferencia bancaria o a billetera virtual propia.
- Pago en sede de Correo Argentino de sus preferencia o concurriendo a la sede que indique el Documento Nacional de Identidad.
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
ATE 28 de Noviembre pide medidas urgentes tras un incendio en la Secretaría de Obras