Conectarse con nosotros
Miércoles 27 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

El proyecto de una santacruceña para la reinserción laboral de mujeres

Publicado

el


Se trata de una iniciativa de Ana María Ianni. El mismo se encuentra en comisiones a la espera de conseguir despacho y ser aprobado.

Una de las consecuencias que dejó la pandemia de coronavirus durante los últimos dos años fue un importante daño colateral en la economía, principalmente de las personas que quedaron por fuera del trabajo formal. Las mujeres han sido golpeadas duramente por esto, viéndose relegadas a caer en la informalidad o al desempleo en algunos casos. La competitividad a la hora de conseguir un empleo también dejó afuera a muchas personas mayores, en una carrera injusta laboralmente. En este marco y con este panorama, la senadora Ana María Ianni presentó un proyecto para garantizar la inclusión laboral para las mujeres mayores de 40 años. El proyecto se encuentra actualmente en comisiones y espera recibir pronto tratamiento, aunque de momento, no hay novedades en cuanto a las fechas. Se espera además las charlas encabezadas por Ianni para dar promoción y visibilidad al proyecto.

Datos

Según el Indec, el desempleo en las mujeres aumentó al 12,3% en el primer trimestre de este año, mientras que entre los hombres bajó a 8,5%.

Según un informe del Instituto de Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (Cetyd-Idaes), de la Universidad Nacional de San Martín, durante los primeros meses del 2021 hubo 390.000 varones ocupados más que en el mismo período del año 2020. Sin embargo, en el caso de las mujeres hubo 360.000 ocupadas menos en ese lapso, lo que evidencia las dificultades que atraviesan a la hora de volver al mercado laboral.

Según un informe del Ministerio de Trabajo elaborado en el año 2017 -previo a la pandemia y a la crisis de devaluación de mediados de ese año-. La desocupación afecta siempre más a las mujeres que a los hombres, sin importar la edad, el nivel educativo o la posición en el hogar. Además, la duración del desempleo es más prolongada en las mujeres que en los hombres, lo cual puede relacionarse con el rol ocupado por unos y otras tanto dentro como fuera del hogar.

Las mujeres ocupadas se concentran en el trabajo en casas particulares, la

enseñanza y los servicios sociales y de salud. De esta forma extienden en el espacio extra-doméstico los roles reproductivos y de cuidado, tradicionalmente asignados a ellas.

Dos de cada tres mujeres se ocupan en puestos de baja calificación. La gran mayoría se ocupa en tareas de servicios generales, comercialización o gestión administrativa.

A la vez que muestran una menor presencia en cargos de jefatura y dirección.

El proyecto

“Debemos tener presente, que en el devenir constante de un mercado de trabajo omnipotente, que selecciona, descarta y excluye a personas bajo criterios discriminatorios, es necesario promover políticas públicas que corrijan distorsiones y promuevan la igualdad real de oportunidades y la sustentabilidad laboral en el tiempo de la vida activa” explica la legisladora nacional sobre su proyecto, y continúa “las personas desempleadas mayores de 45 años se enfrentan a una barrera, la de la edad, muy difícil de franquear a la hora de acceder a un empleo, y estas dificultades se acentúan en el caso de las mujeres, teniendo en cuenta que muchas de ellas se vieron en la necesidad de ausentarse del mercado laboral por tareas de cuidado de hijas e hijos” señala.

El objetivo es suscitar la mejora de la situación de las trabajadoras desempleadas o con empleos informales a las mayores de 45 años, mediante la construcción de una oferta de políticas públicas pertinentes y eficaces, promoviendo la participación, el aprendizaje, formación y capacitación hacia la empleabilidad e iniciativas emprendedoras de este colectivo vulnerable. Para lograrlo se proponen diversas políticas como incentivos por la contratación de las personas beneficiarias de esta ley, facilidades para acceder a créditos para el financiamiento de emprendimientos productivos, comerciales o de servicios, la puesta en marcha de campañas de concientización y sensibilización, entre otras acciones.


Avisos

PROVINCIALES

Vidal: Lo que hoy no se transforma en trabajo y desarrollo, mañana será una oportunidad perdida.

Publicado

el


Desde el Calafate el Gobernado Claudio Vidal «Durante muchos años la riqueza generada por la minería y por otras actividades extractivas dejó poco para la sociedad. Eso tiene que cambiar. Porque los recursos son finitos, no se renuevan, y lo que hoy no se transforma en trabajo y desarrollo, mañana será una oportunidad perdida».

Por eso marcamos con firmeza cuáles deben ser las prioridades:

Valor agregado: cada recurso extraído debe generar más producción local y más oportunidades.

Empresas santacruceñas fuertes: con capacidad de crecer y ser protagonistas en los yacimientos mineros.

Arraigo de los trabajadores: exigimos que quienes desarrollan la actividad vivan en Santa Cruz, porque cada empleo tiene que significar arraigo, comunidad y crecimiento.

Responsabilidad y madurez política: necesitamos dirigentes capaces de dialogar, de alcanzar consensos y de pensar en la provincia más allá de los intereses personales o partidarios.

No podemos seguir repitiendo los errores del pasado. El ejemplo de lo que ocurrió con la actividad hidrocarburífera convencional nos enseña que si no se planifica, si no se diversifica y si no se piensa en el día después, los recursos se agotan y las comunidades quedan en el abandono.

Santa Cruz tiene un potencial único en la Argentina. Pero para que ese potencial se convierta en progreso real necesitamos más inversión, más compromiso y más respeto por nuestra gente.

La receta es clara y está al alcance; educación, trabajo y producción. Ese es el camino que recorrieron las naciones más fuertes del mundo, y es también el camino que debemos transitar los santacruceños.

El recurso es nuestro, pero también la responsabilidad. Tenemos la obligación de transformarlo en oportunidades, en empleo genuino, en desarrollo sustentable y en futuro para cada familia de nuestra provincia.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.