SOCIEDAD
El Presupuesto 2023 aumenta el componente de obra social del Monotributo

La reforma impositiva prevista en el Presupuesto 2023 castiga fuertemente a los monotributistas de las categorías más altas
Con la Ley de Presupuesto 2023, el Senado aprobó una nueva reforma impositiva que da beneficios en el Impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia, difiere el ajuste por inflación para las empresas y aumenta fuertemente el componente de obra social del Monotributo, al elevarlo en manera progresiva de $3.000 a $10.000, según la categoría.
Entre la categoría D y la K, el aporte a la obra social pasa de los actuales $1.775 a $10.505, y en general, encarece fuertemente la cuota final de las categorías más altas del régimen. Para la prestación de servicios, la suba del impuesto integrado es de más de 55% en su tope.
Las tres primeras escalas no tendrán cambios en el aporte a la obra social, pero la categoría D comenzará a pagar $3.638,26; mientras que la mayor categoría para servicios (H) aportará $6.615,02, y el máximo para la categoría de venta de bienes (K) llegará a $10.505,29.
Especialistas en tributación afirmaron que «el Presupuesto 2023 representa una violenta suba del aporte a las obras sociales de los monotributistas, que incide muy fuertemente en el impuesto integrado final y termina perjudicando a los contribuyentes de ingresos más altos».
Sumarle los $8.730 extra que implica este aumento del aporte de la obra social a la categoría K, la superior para venta de bienes, llevará la cuota integrada de $25.090 a $33.820, lo que representa un incremento de 34,8%.
Y para la categoría H, la máxima para servicios y por la que se pagan $16.114, adicionando el plus de obra social de $4.840, la cuota integrada será de $20.954, lo que significa un aumento de 55,7%.
La AFIP exigirá estos montos de aporte a las obras sociales del Monotributo desde el mes siguiente de promulgada la Ley de Presupuesto 2023.
Guía paso a paso para seleccionar la obra social
Al inscribirte en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) como trabajador independiente debés pagar el componente de salud y elegir una obra social entre las disponibles en el Monotributo.
No todas las obras sociales son aptas para este régimen, por eso resulta necesario analizar a qué cobertura de salud se derivarán los aportes.
Las obras sociales para este tipo de contribuyentes están obligadas a proveer únicamente las prestaciones del Programa Médico Obligatorio (PMO), pero en general proponen planes superiores con mayor cantidad de prestaciones.
Para conocer el listado de obras sociales aptas para el Monotributo, consultar la web de la Superintendencia de Servicios de Salud, en el siguiente link: https://www.sssalud.gob.ar/?page=listRnosc&tipo=3
RIO TURBIO
El carbón de Río Turbio, protagonista de una prueba piloto para el Plan Calor 2025 en Río Negro

Como alternativa innovadora a la leña, el carbón mineral provisto por YCRT está siendo evaluado en Jacobacci y Los Menucos. Se analizan su rendimiento, seguridad y viabilidad como fuente de calefacción para las zonas más frías de la provincia.
El Plan Calor 2025 del gobierno de Río Negro incorpora este año una propuesta novedosa: la utilización de carbón mineral proveniente de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), ubicado en la provincia de Santa Cruz. Con el objetivo de analizar su rendimiento y medidas de seguridad, se lleva adelante una experiencia piloto en las localidades de Jacobacci y Los Menucos, en la Región Sur.
Según informaron desde el Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, se están evaluando unas 22.000 toneladas de carbón depurado grueso, en lo que podría convertirse en un complemento clave para la tradicional entrega de leña a las familias beneficiarias del programa.
El ministro Juan Pablo Muena explicó: “Vamos a arrancar con una experiencia piloto que lo hemos charlado con el Gobernador, una nueva modalidad de calefacción. Han llegado desde Santa Cruz toneladas de carbón para probar y que podamos evaluar su rendimiento en conjunto con los comisionados y las familias que lleven adelante esta alternativa”.
Además, destacó que se está trabajando en conjunto con una empresa del sur con amplia trayectoria en el rubro, con el fin de evaluar los costos y ventajas que permitirán definir los pasos a seguir.
El carbón de Río Turbio presenta características destacadas frente a otras fuentes de calefacción: produce el doble de calorías, tiene una mayor duración e intensidad, y su precio por kilogramo es menor al de la leña. También puede permanecer a la intemperie sin perder propiedades, y su uso requiere el mismo tipo de ventilación que la leña, sin riesgos adicionales en términos de contaminación.
Desde la Subsecretaría de Articulación Territorial y Políticas Comunitarias se estableció contacto con autoridades y técnicos de YCRT para que los comisionados de fomento de toda la provincia puedan conocer en detalle esta alternativa energética.
Mientras tanto, el Plan Calor 2025 ya fue lanzado formalmente con la firma de los primeros quince convenios con Comisiones de Fomento para la compra de leña y, por primera vez, estufas. Este año, unas 2.000 familias recibirán hasta 800 kilos cada una, y se espera continuar con la firma de convenios en los próximos días.
La incorporación del carbón de Río Turbio se perfila así como una opción prometedora, que podría cambiar el modo en que miles de familias rionegrinas enfrentan los inviernos más duros.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz
-
PROVINCIALES1 día atrás
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
ATE Río Turbio firmó un nuevo acuerdo de descuentos para afiliados con el comercio Diarco
-
RIO TURBIO1 día atrás
Jornada de Vacunación y Control de niños sanos y Entrega de leche