SOCIEDAD
El Presidente espera el parte meteorológico para decidir si va a la Antártida el 25 de Mayo

El Presidente quiere pasar la fiesta partria en una escuela de la base Esperanza, pero sus planes están sujetos a un informe climático. De suceder, se ausentaría del histórico Tedeum celebrado en la Catedral Metropolitana.
El presidente Alberto Fernández eligió pasar el 25 de Mayo y relanzar su gestión desde una escuela de la base Esperanza de la Antártida, pero sus planes están sujetos a las condiciones meteorológicas, dado que se trata de una zona difícil de sobrevolar en estas épocas.
Según el entorno del mandatario, la agenda terminará de confirmarse este lunes, con el detalle de las previsiones climáticas para los próximos días. El viaje hacia el continente blanco es complejo, hace falta un primer traslado a Ushuaia o Rio Gallegos para lugar, viajar hasta la base Marambio, en el Hércules C-130.
De concretarse su idea, se ausentaría del histórico Tedeum celebrado por el cardenal Mario Poli en la Catedral Metropolitana, lo que puede suponer un escenario de mayor tensión con la Iglesia. Los vínculos con la Iglesia se complicaron después de que el Papa Francisco cancelara la visita del canciller Santiago Cafiero el 21 de abril alegando dolencias en su rodilla derecha. Durante los últimos días, el sumo pontífice recibió a distintas personalidades y funcionarios, entre ellos el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, y el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray.
A su parte, el arzobispo de Buenos Aires, quien está en la mira del Vaticano por la falta de funcionamiento de dos órganos internos de control en el manejo administrativo de la diócesis, redactó semanas atrás una carta con motivo de “desagraviar a miembros del presbiterio y del episcopado de Buenos Aires cuya buena fama ha sido puesta bajo sospecha a raíz de recientes publicaciones periodísticas en medios nacionales”.
Según fuentes oficiales, el mandatario evalúa otras actividades en lugar de participar del canto religioso, al tiempo que confirmaron la presencia de algún representante del Gobierno.
Fue el ministro Jorge Taiana quien le sugirió al mandatario la idea de celebrar la fecha patria en el continente más lejano, algo que surgió tras la 118° Campaña Antártica de Verano (CAV) 2021/2022, en la que se realizaron tareas de abastecimiento a todas las bases argentinas, el traslado y relevo de personal militar, civil y científico y el repliegue de residuos.
El Gobierno apunta a poder relanzar el rumbo de la gestión durante el aniversario de la Revolución de Mayo, bajo un nuevo slogan: «Primero la gente». A través de un mensaje, Fernández busca reflejar la salida de la pandemia, tras la recuperación económica, ante un panorama de crisis interna en el Frente de Todos.
De no concretarse el viaje a la Antártida, el mandatario podría participar del festival cultural coordinado por el ministerio de Tristán Bauer con bandas y distintos artistas invitados. La idea origina era realizaron en Plaza de Mayo, pero desde el gobierno de Horacio Rodriguez Larreta anticiparon que llevarán adelante un evento en el lugar.
Entre las opciones alternativas figuran la explanada del CCK o Tecnópolis, espacio en el que el Gobierno trabaja en su recuperación. «La idea es recuperar el valor de Tecnópolis y reconvertirlo en lo que fue bajo nuestra gestión anterior», contó un alto funcionario.
PROVINCIALES
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.
Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura