Conectarse con nosotros
Martes 15 de Abril del 2025

PROVINCIALES

El precio del pan en Santa Cruz y el país aumentará un 25%

Publicado

el



Ante la suba de costos de la materia prima y las negociaciones paritarias que comenzarán en los próximos días, el incremento de precios en los panificados será considerable.

Tanto el pan como los productos panificados aumentarán su precio entre un 20 y un 25% este mes, a raíz de los incrementos que presentaron las materias primas y los alquileres para los comerciantes del país.

El aumento también se trasladará a Santa Cruz. Al respecto, Roberto León, secretario general del Sindicato de Panaderos de Santa Cruz, dijo a La Opinión Austral que, además de los costos de materia prima, también se tendrá en cuenta los resultados de las paritarias para establecer la suba en los panificados.

En ese sentido indicó que las negociaciones salariales se darán entre el 15 y 20 de febrero próximos, donde pedirán un aumento del 44%. El año pasado en paritarias habían logrado un 38%.

El resultado de las paritarias, por ende, también se verá traducido en los precios de los productos en las panaderías de la provincia y del resto del país.

Por otro lado, el presidente de la Federación Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires, Raúl Santoandré, dijo que «en los últimos 25 días estamos recibiendo materias primas con aumentos. Y llegó el momento de trasladar a precios. Es inevitable, porque los porcentajes son muy altos».

«Es una situación que nos duele, porque sabemos que no puede faltar el pan en la mesa de ninguna familia argentina. Pero la realidad es que los incrementos de precios son desmedidos, y si no aumentamos también nosotros, muchas panaderías no podrán abrir sus persianas», justificó


PROVINCIALES

Álvarez: “La salida del cepo va a beneficiar la llegada de inversiones”

Publicado

el


En el marco de las políticas impulsadas por el Gobierno provincial para diversificar la matriz productiva y reducir la dependencia del empleo estatal, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, destacó el rol estratégico de la minería en Santa Cruz y los avances logrados a partir de la conformación de una mesa minera permanente.

“La mesa que ha impulsado el gobernador Claudio Vidal tiene como objetivo ampliar el horizonte de trabajo de los proyectos actuales y generar nuevas iniciativas productivas en la provincia”, aseguró el ministro en declaraciones a LU14 Radio Provincia.

La semana pasada se llevó a cabo un encuentro clave en Buenos Aires con representantes de todas las empresas que operan en el territorio santacruceño, donde se plantearon propuestas del Ejecutivo provincial y se escucharon demandas del sector privado. “Apuntamos a medidas que nos permitan mayor exploración, mayor producción, mayor estabilidad y la búsqueda de nuevas reservas”, explicó Álvarez.

Uno de los anuncios que mayor impacto podría tener en el corto plazo es la salida del cepo cambiario que estableció el Gobierno Nacional, una medida largamente esperada por las compañías del rubro. “Era una de las restricciones más fuertes para el sector productivo. La eliminación del cepo va a beneficiar a las inversiones, especialmente a aquellas que provienen de fondos de pensión internacionales”, subrayó.

Además, el ministro adelantó que se trabaja con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en un Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) ampliado, que podría incluir a los proyectos de oro y plata de la provincia: “Estamos hablando de inversiones de más de 200 millones de dólares. Queremos que Santa Cruz esté contemplada en ese esquema nacional”.

Respecto al escenario económico internacional, Álvarez celebró que el valor de la onza de oro haya superado los 3.200 dólares: “Eso mejora la rentabilidad y permite que proyectos que estaban al límite de su viabilidad económica ahora puedan concretarse. Cuanto más valor tenga la onza, más rentable es la producción”.

En paralelo, el gobierno provincial avanza con la exploración del 80% del macizo Deseado, con el objetivo de prolongar la vida útil de los yacimientos existentes y abrir nuevas oportunidades laborales. “Tenemos que evitar el cierre de proyectos. Queremos que se afiancen, que aumenten su capacidad operativa y que tengan mayor impacto en las economías locales”, puntualizó.

Finalmente, Álvarez remarcó que el compromiso del Ejecutivo es fortalecer el componente santacruceño dentro de cada proyecto productivo: “Cuanto. más insumos, más mano de obra y servicios sean locales, más se beneficia cada comunidad. El objetivo es generar un circuito virtuoso que quede en cada pueblo”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: revistanexo@gmail.com - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.