Conectarse con nosotros
Miércoles 20 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

El precio del pan en Santa Cruz y el país aumentará un 25%

Publicado

el



Ante la suba de costos de la materia prima y las negociaciones paritarias que comenzarán en los próximos días, el incremento de precios en los panificados será considerable.

Tanto el pan como los productos panificados aumentarán su precio entre un 20 y un 25% este mes, a raíz de los incrementos que presentaron las materias primas y los alquileres para los comerciantes del país.

El aumento también se trasladará a Santa Cruz. Al respecto, Roberto León, secretario general del Sindicato de Panaderos de Santa Cruz, dijo a La Opinión Austral que, además de los costos de materia prima, también se tendrá en cuenta los resultados de las paritarias para establecer la suba en los panificados.

En ese sentido indicó que las negociaciones salariales se darán entre el 15 y 20 de febrero próximos, donde pedirán un aumento del 44%. El año pasado en paritarias habían logrado un 38%.

El resultado de las paritarias, por ende, también se verá traducido en los precios de los productos en las panaderías de la provincia y del resto del país.

Por otro lado, el presidente de la Federación Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires, Raúl Santoandré, dijo que «en los últimos 25 días estamos recibiendo materias primas con aumentos. Y llegó el momento de trasladar a precios. Es inevitable, porque los porcentajes son muy altos».

«Es una situación que nos duele, porque sabemos que no puede faltar el pan en la mesa de ninguna familia argentina. Pero la realidad es que los incrementos de precios son desmedidos, y si no aumentamos también nosotros, muchas panaderías no podrán abrir sus persianas», justificó


Avisos

PROVINCIALES

El Gobierno pidió a Newmont mayor contratación de proveedores santacruceños

Publicado

el


En un encuentro con directivos de la minera y representantes de CAPPEMA, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, reclamó un mayor compromiso con la contratación de PyMEs locales para fortalecer las economías regionales, generar empleo y aumentar la recaudación provincial.

El Gobierno de Santa Cruz reiteró su pedido a la empresa Newmont Cerro Negro para que incremente la contratación de bienes y servicios a proveedores locales. Lo hizo durante una reunión encabezada por el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, junto a funcionarios de su cartera, representantes de la minera y empresarios nucleados en la Cámara de Proveedores de Insumos y Prestadores de Servicios de los sectores Energético, Minero y Ambiental (CAPPEMA).

El encuentro, realizado este martes, tuvo como eje central evaluar los avances en el cumplimiento de las solicitudes planteadas por la Provincia desde el inicio de la gestión. “Necesitamos que las grandes empresas que desarrollan sus actividades en Santa Cruz contraten a las PyMEs locales. Esto significa reactivar la economía, generar empleo y aumentar la recaudación para sostener servicios esenciales”, remarcó Álvarez, al tiempo que recordó que la instrucción del gobernador Claudio Vidal fue priorizar a las empresas de las localidades cercanas a los yacimientos.

Por parte de Newmont participaron Pablo Sampallo, líder de Abastecimiento; Sabrina Bochini, del área de Proyectos; y Gustavo Villafañe, gerente de Relaciones Externas. Los directivos explicaron que los procesos de compras y contrataciones responden a estándares globales, aunque adelantaron que en septiembre realizarán visitas a potenciales proveedores de la provincia. Además, detallaron que actualmente invierten unos 150 millones de dólares anuales en compras locales, aunque reconocieron una merma en la producción en los últimos años.

Desde CAPPEMA, los empresarios pidieron mayor transparencia en los procesos licitatorios y devoluciones más claras sobre los motivos por los que muchas firmas no logran ingresar como proveedoras. También plantearon la necesidad de abrir más oportunidades, tanto para grandes obras como para contrataciones menores.

La reunión contó con una amplia participación de asociados de la cámara, quienes coincidieron en la importancia de que la minería deje más valor agregado en la provincia y se traduzca en un impacto positivo en las economías regionales.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.