Conectarse con nosotros

SOCIEDAD

El peronismo celebró el 17 de octubre y Hebe de Bonafini cuestionó al Presidente en Plaza de Mayo

Publicado

el



Hubo manifestaciones en todo el país. La movilización central se desarrolló en Plaza de Mayo. La titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo exhortó al Gobierno a no pagar la deuda externa.

El peronismo retornó este domingo a las calles, con epicentro de la Plaza de Mayo de la Capital Federal, para celebrar el día de la Lealtad, en medio de un panorama político complicado a raíz del resultado adverso en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Distintas columnas de organizaciones políticas y sindicales afines al kirchnerismo, además de simpatizantes independientes, concurrieron a Plaza de Mayo para reeditar el clásico ritual peronista para un nuevo aniversario del Día de la Lealtad.

En este fecha se conmemora la gigantesca movilización del 17 de octubre de 1945, hito fundacional del peronismo en el que una multitud salió a las calles para exigir la liberación del coronel Juan Domingo Perón, quien había sido detenido unos días antes.

En realidad el Gobierno había anunciado que este año tampoco habría movilización el 17 de octubre debido a la superposición con los festejos del Día de la Madre, pero la presión de distintas organizaciones políticas, sindicales y de Derechos Humanos vinculadas al kirchnerismo obligó a Alberto Fernández a recalcular.

La intención original de la Casa Rosada era que las concentraciones, tanto en Plaza de Mayo como en el resto del país, se realizaran el lunes, un día hábil y probablemente con una menor concurrencia de público, en línea con la convocatoria que había hecho la CGT para este lunes 18 de octubre.

La primera convocatoria a marchar este 17 de octubre la hizo la Asociación Madres de Plaza de Mayo de Hebe de Bonafini, apenas unas horas después de que el martes pasado el jefe de Gabinete, Juan Manzur, se parara ante un grupo de periodistas en un acto en el club IMOS para anunciar que se suspendía la marcha de este domingo.

Justamente De Bonafini, quien hace tiempo no oculta su fastidio con la gestión de Alberto Fernández, fue la primera oradora del acto central: arrancó su mensaje anunciando que «casi todo el discurso» se lo iba a «dedicar al presidente», a quien se refirió en duros términos.

«Este acto es el inicio de una lucha hasta que consigamos no pagar la deuda», anunció, y agregó: «Hoy empezamos. Que lo sepa el Presidente».

«Nos da mucha tristeza porque usted siempre se junta con los ricos, con IDEA, con los grandes empresarios, pero a nosotros no nos escucha ni nos mira», se quejó la referente de Derechos Humanos.

La diatriba contra Fernández se da luego de que el Gobierno le adelantara a la cúpula empresaria reunida en el seminario de IDEA que hay expectativa en cerrar el acuerdo con el FMI en el primer trimestre del año que viene.

«Espero que este discurso le llegue. Todos los que estamos acá somos parte del pueblo que lo votó y que lo va seguir votando si se comporta como debe. No nos podemos hacer cargo de lo que se robó Macri», advirtió.

«Más de la mitad de los argentinos estamos bajo la línea de la pobreza. El 44% del país es pobre. No come más de una vez al día. ¿Y usted quiere pagar la deuda? ¿Con qué? Estamos hartos de pagar deudas», resaltó De Bonafini.

La titular de Madres de Plaza de Mayo advirtió que el kirchnerismo se puede «movilizar muchas veces» si el necesario con tal de no pagar la deuda.

«Podemos llenar muchas veces la plaza si es necesario para no pagar la deuda», enfatizó.

Según la titular de Madres de Plaza de Mayo, Fernández quiere «hacerle pagar un robo» al pueblo argentino.

«Usted nos quiere hacer pagar un robo. El 44% debajo de la línea de la pobreza. Hay miles de niños que no comen o que comen poco y nada. No me venga con que ahora le van a poner precios justos. Quiero saber que calidad tienen los alimentos que usted le va a dar como limosna a nuestro pueblo», apuntó.

«Por eso es tan importante este planteo de las madres de Plaza de Mayo, por eso los vamos a seguir acompañando (en ese reclamo), porque el Frente es con todos, nuestra voz también tiene que estar ahí adentro», finalizó.

En la misma línea, el ex vicepresidente Amado Boudou, otro de los oradores en el acto, también le reclamó al Gobierno que tenga en cuenta la voz de sectores del kirchnerismo en sus decisiones.

«Formamos parte de un frente y es con Todos. También con nosotros es el frente. Nuestra voz también tiene que estar ahí adentro», planteó el ex funcionario kirchnerista.

«Tenemos que prepararnos para acompañar muy fuerte al Gobierno para que tenga la mayor masa crítica posible, en una discusión muy difícil de esta mentira y de esta trampa que dejó Macri de los 44.000 millones de dólares de deuda. No los tomó el Presidente, es algo que le dejaron como condicionante para su gobierno. Y es algo que lo vamos a poder desarmar porque el pueblo unido jamás será vencido», arengó Boudou, en un discurso en el que hizo hincapié en la deuda externa.

En tanto, el también ex ministro de Economía pidió que nadie se deje convencer de que «los problemas de la economía pueden ser los derechos de nuestras trabajadoras y trabajadores».

«Es mentira. Cada vez que se intentó bajarles los derechos a los trabajadores, hubo menos empleo que antes. Sucedió con Martínez de Hoz, con Cavallo con Menem, con Cavallo con de la Rúa, y sucedió con Macri. Siempre de la mano del Fondo Monetario Internacional», cerró.

La segunda movilización por el Día de la Lealtad tendrá lugar el lunes 18 con la celebración de la Confederación General del Trabajo (CGT) y otros espacios gremiales confederados en la central obrera, como la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) y el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA).

Las agrupaciones sindicales marcharán hacia el Monumento al Trabajo, ubicado en Paseo Colón e Independencia, en la Ciudad de Buenos Aires.

La liturgia por el Día de la Lealtad arrancó el sábado con un acto de la candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires del Frente de Todos Victoria Tolosa Paz junto a mujeres sindicalistas y el gobernador Axel Kicillof en Berisso, el «kilómetro cero del justicialismo», ya que desde allí partió una de las columnas más grandes de personas para pedir por la liberación de Perón en 1945.

Unas horas después, Cristina Kirchner encabezó el Encuentro Nacional de Jóvenes de La Cámpora en el predio del Espacio para la Memoria ubicado en la ex Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA), donde la vicepresidenta habló sobre la vigencia del peronismo y sus valores fundacionales.


PROVINCIALES

Milei reclama $87 mil millones al gobierno de Vidal por deudas generadas en la gestión de Alicia Kirchner

Publicado

el


El presidente Javier Milei le reclama a la actual gestión de Claudio Vidal el pago de una deuda que supera los 87 mil millones de pesos, originada durante el gobierno de Alicia Kirchner en Santa Cruz. El foco principal del reclamo es el hospital SAMIC, cuya deuda asciende a 66 millones de dólares (alrededor de 73 mil millones de pesos) y fue señalada públicamente hace algunas semanas por el vocero presidencial Manuel Adorni.

Según explicaron fuentes del Ministerio de Salud de la Nación, el 90% de la deuda se generó durante la gestión de Alicia Kirchner, quien, desde la inauguración del hospital, no habría realizado aportes para su funcionamiento. Esta situación ha generado tensión entre la provincia y el Ejecutivo Nacional, en un contexto en el que Milei ha puesto la lupa sobre las deudas provinciales.

A este reclamo se suma otra deuda significativa: la que mantiene Distrigas S.A. con ENARSA, la empresa estatal de energía. El monto asciende a unos 14 mil millones de pesos y también se habría acumulado durante la gestión anterior. El actual presidente de Distrigas, Marcelo de la Torre, afirmó que la administración de Vidal está cumpliendo con los pagos mensuales, aunque no puede hacer frente a la deuda heredada, por lo que se encuentra en proceso de negociación tras varias intimaciones.

Estas deudas, como muchas otras generadas en los últimos años, han afectado gravemente las finanzas de la provincia. La actual gestión no solo debe asumir el compromiso de pago, sino también enfrentar los intereses acumulados por años de incumplimiento, lo que representa una carga fiscal muy importante para el actual gobierno de Santa Cruz.

Con información de Info Caleta


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.