Conectarse con nosotros
Miércoles 27 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

El paro y la movilización en la agenda de la CGT

Publicado

el


Felipe Yapur

Por Felipe Yapur

«No descartamos nada, ni paro ni movilización», la frase le corresponde a Héctor Daer, uno de los triunviros de la CGT, y la pronunció luego de una reunión de la mesa chica de la central obrera que se realizó en la sede de UPCN, el gremio estatal que conduce Andrés Rodríguez. Por ahora, según trascendió, hay un sector importante de la CGT que está más inclinado por la movilización que por el paro. El detalle de un nuevo plan de lucha quedó postergado para el próximo 11 de abril cuando se reúna el consejo directivo. Las negociaciones son intensas pero a diferencia de otras épocas, por ahora no son rupturistas. La idea de los dirigentes cegetistas es realizar una importante movilización el próximo 1º de mayo y, tal vez otra, el día que se debata en Diputados la nueva versión del proyecto ómnibus. Mientras tanto, continúan las negociaciones con diputados y gobernadores por la eliminación del DNU 70/2023.

Luego del paro y la gran movilización del 24 de enero que protagonizaron la CGT y las dos CTA, el gobierno de Javier Milei reaccionó tras las duras derrotas que representaron la caída del primer proyecto de ley ómnibus y el rechazo al megaDNU en el Senado. La reacción de Milei fue la aplicación sin piedad de su plan de despidos de trabajadores estatales que, por ahora, lleva provocando unas 15.000 cesantías. La situación económica y la vista gorda que hace el gobierno ante los conflictos por despidos en el sector privado, llevó a que las reacciones gremiales fueran sectoriales.

Parar o movilizar o las dos cosas

Ahora, parece que llegó el tiempo de que la reacción sea más general y hacia ese destino pugnan los gremios que acompañan al triunviro y secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, que reclama desde los medios y en privado la convocatoria a un nuevo paro general. La decisión de la Secretaría de Trabajo de no abrir el diálogo con las centrales sindicales abonan la propuesta del camionero.

Las condiciones objetivas están para una medida de fuerza de esa magnitud que puede ser un paro nacional o una marcha federal, según pido Moyano. En esa línea se inscribe la frase de Daer: «No descartamos nada, ni paro ni movilización, habrá actividades de acá a fin de mes. El 1 de mayo haremos una gran movilización también. Por respeto al consejo directivo que tenemos que sostener la unidad y a rajatabla, la decisión la tenemos que tomar todos los sectores», dijo el titular del gremio de Sanidad a la salida de la reunión de la mesa chica.

Las propuestas que están en la mesa de la CGT incluyen la realización de un paro nacional que podría llegar coincidir con el debate en Diputados de la nueva ley ómnibus y que el oficialismo cree que para la semana del 22 al 26 de abril podría llegar al recinto. La otra propuesta es la movilización del 1º de mayo, el día del trabajador y la trabajadora.

El temor entre alguno de los participantes de la reunión de la mesa chica es que dos actividades, que requieren de una fuerte gestión organizativa, estén demasiado cerca en el tiempo y por el desgaste que implican no terminen teniendo la contundencia que necesitan. La idea es que la reunión del próximo 11 de abril se pueda definir y con mayorías cuál será la agenda de medidas de acción directa que llevará adelante la central obrera.

Hay un punto que preocupa a la conducción de la CGT y es la grieta que comienza a verse en el sector político del peronismo. Daer no ocultó su preocupación por la falta de conformación de una comisión de acción política en el PJ. Entiende que con el correr de los días y las presiones del gobierno libertario a las provincias han hecho mella en la unidad de criterio y acción.

«Hay gobernadores que opinan un poco más o un poco menos, pero en este escenario nos tenemos que defender un poco solos», dijo Daer que de todas formas no descuidó la importancia que le dan al trabajo político parlamentario. Por un lado para conseguir la derogación del DNU en Diputados pero también, como trascendió, la necesidad de entablar contactos con todos los bloques de la oposición ante la llegada del nuevo proyecto ómnibus que incluye una reforma laboral.

Para la CGT lo mejor sería frenar ese capítulo, pero saben que hay varios bloques opositores que ya se expresaron a favor de modernizar las relaciones laborales y por lo tanto están dispuestos a negociar una mejor redacción de ese capítulo. Tal vez concediendo la aplicación para otros gremios de lo que se conoce como el fondo de cese laboral que utiliza la Uocra o la morigeración de las multas que se le aplican a los patrones por no inscribir de maera correcta a sus empleados. Este es un tema que todavía está abierto al debate hacia el interior del consejo directivo de la CGT.


Avisos

PROVINCIALES

El vicegobernador Fabián Leguizamón y diputados participaron de la Argentina Mining Sur 2025

Publicado

el


El evento internacional que reúne a los principales referentes de la minería contó con la presencia de representantes del Poder Legislativo, con Santa Cruz como la principal provincia exportadora minera.

Esta mañana, el vicegobernador Fabián Leguizamón participó de apertura de la Argentina Mining Sur 2025, el evento internacional del sector minero argentino que se llevó a cabo en El Calafate, junto al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez; y el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; entre otras autoridades, legisladores y funcionarios, para reafirmar el compromiso de nuestra provincia con la actividad minera, con Santa Cruz consolidada como la principal provincia exportadora y el motor de la minería de todo el país.

En este marco, Leguizamón remarcó: “Es un orgullo poder estar presentes en esta exposición minera que tiene como principal protagonista a Santa Cruz, como motor de la minería a nivel nacional, a fin de poder visibilizar el trabajo en este rubro, conocer los distintos proyectos de exploración, establecer vínculos con referentes del sector, posicionar a nuestra provincia como un sitio estratégico para atraer futuras inversiones y potenciar el desarrollo de la industria minera en nuestra provincia”.

Además, estuvieron presentes los diputados del bloque oficialista Por Santa Cruz, Santiago Aberastain, Fernando Pérez, Piero Boffi y Fernando Martínez, quienes destacaron la importancia del evento y la participación del Gobierno de Santa Cruz teniendo en cuenta que el mismo constituye una oportunidad única para estrechar lazos comerciales con otros actores claves del sector minero, potenciar la producción y el desarrollo local, y ofrecer productos y servicios, entre otros aspectos.

Por otra parte, el vicegobernador Fabián Leguizamón y los diputados escucharon las palabras del gobernador, Claudio Vidal, quien en su discurso destacó que “la única forma de salir adelante es con trabajo, educación y producción”, resaltando la riqueza de recursos y el enorme potencial que posee Santa Cruz. Del mismo modo, el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez enfatizó: “Tenemos la obligación de trabajar en conjunto para propiciar más exploración, producción y empleo, lo cual va a ser acompañado por este Gobierno”.Por último, los representantes del Poder Legislativo recorrieron los diferentes stands; entre ellos, los stands del Ministerio de Energía y Minería con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el de FOMICRUZ S.E., donde se exhibieron proyectos en etapas de exploración y producción.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.