SOCIEDAD
El oficialismo avanzó en Diputados con el dictamen para prorrogar impuestos nacionales

Juntos por el Cambio presentó un dictamen de minoría, por estar en desacuerdo con prorrogar tal como están algunos de los impuestos. La iniciativa será tratada en la próxima sesión, prevista para el 31 de agosto. El Frente de Todos confía en tener los votos para aprobarla.
El Frente de Todos logró este miércoles avanzar con la firma del dictamen de mayoría a favor de la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2027 de seis impuestos nacionales, entre ellos Ganancias, Bienes Personales, impuesto al cheque y Monotributo, y la iniciativa quedó lista para ser votada en el recinto en la próxima sesión de la Cámara de Diputados, prevista para el jueves 31 de agosto.
En una reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda, el oficialismo recolectó 25 firmas de los 44 integrantes presentes, en tanto que Juntos por el Cambio firmó un dictamen de minoría por disidencias en torno a algunos de los impuestos prorrogados.
Además de extender la vigencia por más de cinco años de los impuestos a las Ganancias, a los Bienes Personales, de los monotributos y del impuesto al cheque (a los débitos y créditos bancarios), el proyecto prorroga el impuesto adicional de emergencia sobre el precio final de venta de cigarrillos, el Fondo para la Educación y de Promoción Cooperativa, y las asignaciones específicas del IVA.
La iniciativa fue presentada el 1 de agosto pasado por el Poder Ejecutivo, con la firma de la entonces ministra de Economía Silvina Batakis, y este miércoles fue defendida por la subsecretaria de Ingresos Públicos de esa cartera, Claudia Balestrini, quien advirtió que, en caso de no aprobarse, el Estado podría perder un 32% de recaudación.
Además señaló que tomando únicamente las pérdidas en la recaudación del impuesto a las Ganancias, las provincias perderían un 13% de coparticipación.
En su intervención, Balestrini señaló que los impuestos contemplados «son pilares del sistema tributario argentino y de la recaudación» y «gran parte son coparticipables o son distribuidos en base a la coparticipación».
La funcionaria precisó que el impuesto a las Ganancias «representa 5 puntos del PBI», en tanto que el impuesto a los Bienes Personales explica un 2% del producto bruto. Sobre este último gravamen, detalló que el 90% es coparticipable.
En cuanto al IVA, explicó que el 89% es coparticipable y el restante 11% se destina a ANSeS.
La oposición se negó a acompañar el dictamen de mayoría porque si bien estaban de acuerdo en prorrogar Ganancias, Monotributo y el impuesto adicional a la venta de cigarrillos, pedían tratar por separado otros impuestos que proponen modificar como Bienes Personales.
«Estamos de acuerdo en que los impuestos tradicionales deben prorrogarse, como en el caso de Ganancias e IVA, tal como pasó la última vez que se prorrogaron en 2017», señaló el diputado macrista y vicepresidente de la comisión, Luciano Laspina (PRO), quien aclaró que no es intención de Juntos por el Cambio «desfinanciar al Estado Nacional».
Explicó, sin embargo, que de ninguna manera desde el espacio opositor podían «avalar la contrarreforma tributaria que Alberto Fernández llevó adelante durante los últimos dos años».
«Por ejemplo se ha subido salvajemente el impuesto de los Bienes Personales y hubo una estampida de empresarios que se han ido a Uruguay», lamentó el economista, que reclama volver a los niveles de alícuotas que había durante el Gobierno de Cambiemos.
Desde Juntos por el Cambio también piden aumentar el monto que las pymes pueden descontar de Ganancias del impuesto al cheque.
A su vez, reclaman extender por dos años las asignaciones específicas en el IVA, de modo tal de volver a discutir los porcentajes con el próximo gobierno nacional y composición del Congreso.
Más allá de las objeciones de Juntos por el Cambio, en el oficialismo confían en que tendrán los votos suficientes dado que cuentan con el apoyo garantizado del interbloque Provincias Unidas y posiblemente también del interbloque Federal, cuyo único representante en la comisión de Presupuesto (el cordobés Ignacio García Aresca) se negó a firmar el dictamen de minoría de Juntos por el Cambio.
También consideran que parte de Juntos por el Cambio acompañará porque estos impuestos ya habían sido prorrogados en 2017, durante el Gobierno de Macri, por lo que sería contradictorio que ahora no adoptaran la misma decisión. La mayoría de los impuestos que se buscan prorrogar son coparticipables, con lo cual es esperable que los diputados que responden a los gobernadores, de cualquier signo político, acompañen la iniciativa en el recinto.
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio