PROVINCIALES
El obispo invitó a la 41° Peregrinación a la Virgen de Güer Aike y dio todos los detalles

El tradicional evento religioso será presencial y será el 8 de diciembre en Río Gallegos. Además habrá «bautismos comunitarios». «Lleven barriletes para expresar los sueños y las esperanzas», dijo García Cuerva a La Opinión Austral

“Después de un año que hicimos la peregrinación de forma virtual, hay muchas ganas de llegar a la Virgen como pueblo, todos juntos”, señaló el obispo en diálogo con La Opinión Austral.
“Estamos todos convocados parta participar, con el lema San José caminamos hacia ti Virgen”, “fue el hombre que trabajó muy bien en segunda línea y que impulsó las pequeñas cosas y acompañó de cerca a Jesús y a la Virgen”, analizó.
De esta manera, la peregrinación reconocerá a quienes hicieron grandes las pequeñas cosas de todos los días y “nos ayudaron, como el personal médico, los esenciales que transportaron alimentos y medicamentos. Realmente hay muchos y queremos darles un reconocimiento”.
Así, luego de la dura batalla que trajo la pandemia, García Cuerva valoró que el evento religioso será unificador. “Servirá para encontrarnos, podremos vernos, caminar juntos y rezar”, “invitamos a que lleven barriletes para expresar los sueños y las esperanzas”.
Bautismos
Este año, el equipo pastoral impulsó “bautismos comunitarios”. El único requisito es la presentación del DNI. García Cuerva aclaró que no hay límite de edad para quienes quieran recibir el sacramento.
¿Cómo bautizarse? Será necesario inscribirse y recibir la charla prebautismal que se dará en esa misma jornada. El Obispado además- recomendó retirar los certificados correspondientes.
“No sé cuántos habrá, el bautismo es la puerta de ingreso a la familia católica y la puerta está abierta siempre”; “el papa dice que tenemos que parecernos a un hospital de campaña que recibe a los heridos de la vida y no a una aduana”
Recomendaciones
Los feligreses que participen de la peregrinación tendrán que cumplir con los cuidados sanitarios para prevenir contagios de coronavirus. “Recomendamos que cada uno lleve su equipo de mate y no lo comparta”, precisó el prelado en la conferencia de prensa.
El uso del “barbijo también es muy importante, cuidarnos es un acto de amor hacia el otro. Queremos que todo sea un festejo”, acentuó a La Opinión Austral.
Asimismo, recomendó llevar galletas, golosinas, frutas y agua para hidratarse en cantidades justas para evitar cargar peso. También será necesario utilizar calzado cómodo, además de ropa “cómoda y ligera”, prenda de abrigo y gorra. Además, protector solar.
En otro orden, el prelado dio a conocer que la Policía de la provincia estará encargada de la seguridad el día de la peregrinación, mientras que la Escuelas de Cadetes estará escoltando a la Virgen. Además, acompañarán el Ejército Argentino, Prefectura Naval, la Cruz Roja, Vialidad Provincial y Tránsito de Río Gallegos.
Grupos scouts trabajarán de forma articulada con las fuerzas y brindarán agua y mate cocido a lo largo de la jornada. “Les agradecemos a todos porque ordenarán la peregrinación y acompañarán”, resaltó.
Más adelante, García Cuerva dio a conocer que la Municipalidad de Río Gallegos dispondrá de colectivos a partir de las 18 horas para regresar a la ciudad.
“Como cuando éramos pequeños y teníamos miedo buscábamos a mamá; ahora le vamos a pedir que alimente las esperanzas y cure las heridas como solamente lo sabe hacer una madre”, concluyó
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.