PROVINCIALES
El Municipio de Río Gallegos explicó cómo funcionará la Guardia Urbana: todo lo que tenés que saber

El director general de Seguridad y Protección, Miguel Cader, detalló las funciones que tendrán en las calles de la ciudad.
Este jueves, Miguel Cader, director general de Seguridad y Protección del Municipio de Río Gallegos, se refirió en Radio Nuevo Día a las funciones que tendrá la Guardia Urbana, luego de la oficialización de su creación mediante un decreto firmado por el intendente Pablo Grasso y los secretarios de Gobierno y Legal y Técnica, Sara Delgado y Gonzalo Chute, respectivamente.
En primer lugar, Cader aclaró en Arriba el Día que la Guardia Urbana «viene a integrar el Sistema de Protección Ciudadano, con una trazabilidad con tránsito, protección civil y el centro de monitorio».
«Este servicio estará puesto al servicio del contribuyente en lo que respecta a la seguridad ciudadana, sabiendo que la seguridad pública es responsabilidad de la Policía de Santa Cruz», dijo el funcionario.
Cader aseguró que la Guardia Urbana tendrá una función «muy específica en prevención y habrá móviles, motos y bicicletas que van a estar al servicio de la comunidad«.
«La seguridad no se hace en forma individual, sino colectiva. Estaremos trabajando con foros de seguridad, con la participación de todos los vecinos y las organizaciones. Lógicamente, también trabajando con la Policía de la provincia», indicó.
Explicó que la Guardia Urbana «será netamente preventiva y al constatarse una falta, se hará un resguardo del lugar para la inmediata intervención de la Policía«.
«Trabajaremos, además, como un refuerzo de las áreas de inspección del Municipio. Y con la custodia del patrimonio municipal. Pero si se constata un delito, la intervención la toma la Policía», completó.
Sobre la convocatoria interna que hizo el Municipio, confirmó que hasta ahora hay 46 trabajadores y que seguirán sumando porque «no está cerrada la convocatoria».
«Tendrán capacitaciones de todo tipo. Deberán saber todas las intervenciones que tiene el Municipio. También la parte física con lo básico de defensa personal. Calculamos que en 10 días empezarán las capacitaciones, que durarán cerca de un mes y ahí estarán en condición de estar en la calle. El intendente nos pidió que no aceleremos los tiempos y esperemos que estén capacitados para que salgan a la calle», se explayó.
Para cerrar, Cader dijo que «es una mayor presencia del Municipio en la calle» y que «van a colaborar con los adultos mayores y con los turistas. Será amplio el servicio».
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
¡Confirmado! Se viene el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre