INFO. GENERAL
El Municipio de Río Gallegos denunció al presidente de La Libertad Avanza en Santa Cruz por mensajes de odio contra la comunidad LGBTIQ+

Esta mañana, el jefe del Departamento de Diversidad, Rodrigo Ordoñez; y la responsable de la Dirección de Políticas de Género, Viviana Caballero, se presentaron ante el Tribunal Superior de Justicia para formalizar una denuncia contra Jairo Henoch Guzmán, director del PAMI y referente del partido libertario en la provincia, por incitación a la violencia y discursos de odio contra el colectivo LGBTIQ+.
En un posteo en redes sociales, que rápidamente se viralizó, Guzmán mostraba una bandera con los colores de la diversidad que era consumida por el fuego, junto a una leyenda discriminatoria.
Tras la presentación, que fue recibida por el responsable de la Secretaría de Género del máximo tribunal, Caballero expresó los alcances de la denuncia, que solicita un pedido de disculpas público por parte del funcionario nacional, que se le ordene asistir al taller de Masculinidades que brinda el municipio y que asista a capacitación de la Ley Micaela del Poder Judicial.
“Los mensajes de odio provenientes de representantes y funcionarios que, además, ocupan cargos en el Gobierno Nacional encienden todas las alarmas que ya existían anteriormente. Por eso, hoy venimos no solo desde el discurso y las acciones comunitarias, sino también a hacer una presentación formal ante la Justicia. Pedimos que se retracte, no replique estos mensajes y se capacite en no discriminación y no divulgación de mensajes de odio”, indicó la responsable de la Dirección de Políticas de Género.

Para Caballero, “los mensajes difundidos por Jairo Guzmán no son opiniones, sino expresiones de odio y por eso nos resulta importante y digno de celebrar que en la Municipalidad de Río Gallegos tengamos un intendente con decisión política no solo para defender nuestros derechos, sino brindarnos herramientas para defendernos de los ataques, porque mostrar una bandera prendida y utilizar un falso patriotismo para enfrentar a la comunidad de la diversidad es peligroso y genera violencia que luego se traduce en la calle”.
Por su parte, Rodrigo Ordoñez, jefe del Departamento de Diversidad y Disidencia municipal, sostuvo: “Lo sucedido nos afecta a toda la sociedad, no solo al colectivo LGBTQ+, y atenta directamente contra la convivencia democrática. Estos mensajes de odio incitan a la violencia social. Es un tema de derechos humanos”.
Finalmente, Ordoñez destacó el apoyo recibido por la comunidad, pero advirtió que la legitimación de estos discursos representa un peligro institucional que debe ser abordado con firmeza.
INFO. GENERAL
La UNPA asistió a una nueva reunión del Consejo Regional del INTA en Río Mayo

El Consejo Regional del INTA en Patagonia Sur celebró una reunión el 20 de marzo en el Campo Experimental Río Mayo, donde se congregaron representantes de diversos sectores productivos, universidades, gobiernos provinciales y organismos de investigación. La Mg. Carla Moscardi participó como representante de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Los temas centrales de la agenda fueron Manejo del guanaco, con la presentación de avances en nuevas metodologías para el conteo de individuos mediante drones, a cargo de Santiago Behr de INTA Chubut; Interacción entre ovinos, guanacos y pastizales, con la participación de Andrea Marino y Victoria Rodríguez del CENPAT-CONICET y Captura de carbono, con la presentación de investigaciones sobre la estepa patagónica y el efecto del pastoreo en este proceso.
Durante la jornada de trabajo se realizó un recorrido por el predio en el que se lleva adelante el ensayo de Estudios Ecofisiológicos de la Estepa Patagónica (ESTEEPA), a cargo de Fabián Scholz y Sandra Bucci, investigadores del Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP) perteneciente al CONICET y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Con una intensa agenda el grupo trabajó en la propuesta de estructura del Centro Regional y de las Estaciones Experimentales de la región, realizó un recorrido por instalaciones del campo y asistió al trabajo con perros protectores del ganado.
La reunión del Consejo Regional permitió conocer a fondo el trabajo del INTA en el sudoeste de Chubut y las investigaciones en el campo experimental, entre las que se destacan proyectos relacionados al efecto del calentamiento del aire y del suelo en los flujos de agua y carbono de la vegetación y el efecto del pastoreo rotativo con carga ganadera moderada sobre el consumo de agua de la vegetación, las reservas de agua del suelo y el secuestro de carbono.
La reunión fue calificada como «muy positiva» por Máximo Gallia, Presidente del Consejo Regional, quien destacó la participación del sector privado en el sistema de gobernanza del INTA.
El Consejo Regional del INTA está integrado por representantes de los sectores productivos, las universidades, los gobiernos provinciales y los organismos de investigación con presencia en las provincias que integran la Patagonia Sur.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vialidad Provincial realizó despeje de nieve en Ruta 40