RIO TURBIO
“El Mundo en la Cuenca ya es una fiesta del pueblo por lo cual no lo tenemos que perder “

Así lo expresó Ricardo Díaz, Director de Cultura de Rio Turbio

En el marco de la recuperación de los valores culturales de los inicios de los pueblos de la Cuenca Carbonífera, se vivieron dos días a puro color en un marco familiar, en donde participaron absolutamente todas las instituciones culturales de la localidad.
El Mundo en la Cuenca, luego de dos años tuvo un regreso exitoso en la localidad de Río Turbio.
Ricardo Díaz, director de Cultura de la municipalidad de Río Turbio expresó: “Estamos contentos porque hemos podido concretar esta propuesta de manera presencial. El año pasado fue imposible y lo tuvimos que hacer de manera virtual. Este año teníamos riesgo de no hacerlo como tuvimos que ver cómo seguía la situación epidemiológica en Santa Cruz y en país”
“Todo se fue dando como se venía pensando, las vacunas hicieron su efecto, la gente se ha cuidado y eso hace que se pueda llevar a cabo la actividad que se tenía programada, con mucha gente, con 12 países representantes. La verdad que estamos muy felices de que la actividad se lleve adelante, con el cuidado necesario pero también con el entusiasmo que le ha dado cada país”, señaló Díaz
“Aparte de los bares que presentó cada país, hubo un acompañamiento del área de Cultura con monitores de cada lugar del mundo para que puedan sacarse las dudas de lo que era este eventos de dos jornadas y un trabajo muy articulado que venimos haciendo desde el año pasado, que este año se concretó de manera presencial”, añadió Díaz
“Lo que más nos importa es que no se pierda la historia que tiene El Mundo en la Cuenca, que se recuerde quién era Ma.Tria, porque este centro cultural se llama Renato Nestiero Mare. Hay toda una historia alrededor, que queremos recuperar y me parece que es muy importante que no se pierda esto”, sostuvo.
“Entonces mas allá de que lo organice la municipalidad o el día de mañana nuevamente Ma.Tria u otra institución El Mundo en la Cuenca es una fiesta del pueblo por lo cual no lo tenemos que perder nunca”, afirmó
“La fiesta tiene que ver con nuestros orígenes pero también con los que van llegando por eso es importante incluirla porque Río Turbio es un crisol de un montón de gente que ha venido de muchas partes y así como tenemos gente de otras provincias también hay gente de otros países que se ven representadas a través de su comidas, sus costumbres, sus colores y sus canciones”, detalló Díaz
Por último destacó que el stand de Rusia, puso sobre el escenario un tema de Eduardo Guajardo, uno de los grandes exponentes de la cultura santacruceña. “Escuchar una canción del “Guaja” en un escenario ruso es muy emocionante para todos nosotros, los rioturbienses”, cerró
RIO TURBIO
Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha con el psicólogo Ricardo Longo en Río Turbio

Con gran convocatoria, comenzó en Río Turbio el ciclo de talleres encabezado por el Lic. Ricardo Longo. La propuesta, impulsada por la Subsecretaría de Deportes, busca fortalecer el rol de entrenadores y formadores desde una perspectiva de salud mental y vínculos saludables.
En el marco de una iniciativa innovadora y necesaria, la Municipalidad de Río Turbio, a través de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, dio inicio al taller «Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha», con la participación del destacado psicólogo deportivo Ricardo Longo.

Esta primera jornada, dirigida especialmente a entrenadores y formadores, estuvo enfocada en brindar herramientas comunicacionales y en la construcción de vínculos saludables en el ámbito deportivo. La propuesta fue recibida con entusiasmo por la comunidad deportiva local, que se acercó a participar de este espacio de aprendizaje, reflexión y crecimiento colectivo.
El objetivo central del ciclo es promover una cultura deportiva más sana, inclusiva y respetuosa, donde el bienestar emocional y psicológico de quienes forman parte del deporte —ya sean entrenadores, deportistas o familias— sea considerado una prioridad.

Desde la organización destacaron la importancia de pensar el deporte no solo en términos de rendimiento, sino también como un espacio formador de valores, vínculos y salud integral.
Con estas acciones, Río Turbio reafirma su compromiso con el desarrollo humano a través del deporte, entendiendo que el crecimiento deportivo debe ir de la mano con el cuidado de la salud mental y el fortalecimiento de lazos comunitarios.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas