PROVINCIALES
El Ministro de Salud García indicó que los controles en el ingreso a Santa Cruz han ayudado a controlar la situación epidemiológica

Fue en su exposición en el Conversatorio “Vacunación y Post Pandemia: Hacia una nueva normalidad”. El funcionario indicó que es necesario avanzar rápidamente en la vacunación para que los números mejoren y se eviten nuevos rebrotes.

El ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Claudio García fue invitado a disertar en el Conversatorio que fue organizado por la Cámara de Diputados de la Provincia y que contó con la presencia del vicegobernador Eugenio Quiroga y expertos a nivel nacional y de reconocimiento internacional. En la propuesta que se concretó en Caleta Olivia, se abordó cómo se da el proceso de vacunación en Argentina.
En la oportunidad, García expuso como titular del Ministerio de Salud y Ambiente, sobre lo que sucede en la provincia de Santa Cruz en relación a la situación epidemiológica, la vacunación y las distintas acciones que se vienen realizando en materia de prevención y cuidado en este contexto de pandemia.
En la oportunidad, estuvieron presentes Florencia Cahn, experta medica especialista en enfermedades infecciosas, presidenta de la sociedad argentina de vacunología y epidemiología, integrante del comité asesor del ministerio de Salud de la Nación para COVID – 19; el viceministro de Salud de la Nación, Arnaldo Medina; Jorge Geffner, profesor de la cátedra de inmunología de la UBA y una de las personalidades más reconocidas dentro de la medicina en lo que se refiere a situaciones de inmunidad y actualmente en el proceso de vacunación. También participó la Dra. Vázquez, que es investigadora del CONICET y personal del Instituto Malbrán.
Vacunación y acciones para paliar la pandemia
Durante el encuentro virtual, se analizó la situación epidemiológica del país, cómo fue el desarrollo de las distintas olas a las que nos enfrentamos, cómo es el grado de avance de la vacunación en los distintos lugares; y la importancia de avanzar rápidamente en el proceso de vacunación.
En ese contexto, el Ministro mantuvo dialogo con diferentes responsables sanitarios de la región norte de la provincia ante el eventual ingreso de la cepa Delta a Santa Cruz, y también analizó las medidas de prevención, fundamentalmente los controles en los ingresos de aquellos viajeros interprovinciales como también el monitoreo que se hace a los viajeros internacionales, destacando la política implementada por el Gobierno Provincial en cuanto al control de los accesos de aeropuertos y rutas como también la obligación de traer un hisopado negativo al ingreso a la provincia. Esos fueron algunos de los aspectos que impactaron muy favorablemente en la gestión de prevención de la pandemia en la provincia. “En el análisis de las curvas epidemiológicas de la provincia pudimos mostrar al resto de los panelistas e incluso charlar y debatir con ellos sobre las estrategias implementadas en la provincia y que resultaron una disminución de la cantidad de contagios. Si bien en Argentina, la segunda ola duplicó la cantidad de casos, lo cierto es que en la provincia de Santa Cruz la cantidad de casos respecto de la primer ola, se mantuvo en la mitad y eso se ve impactado en los indicadores sanitarios que correlacionaba a una tasa de mortalidad en la provincia muy por debajo de la media nacional que ronda el 2,2%, la internacional 2,4% y en la provincia de Santa Cruz tenemos una tasa de letalidad de 1,6%”, detalló. En ese sentido, agregó que esto habla que la capacidad de respuesta del sistema sanitario y del equipo de salud se transformó en una cuestión vital para mejorar los indicadores de sobrevida de los pacientes que tienen la enfermedad.
Intercambiabilidad de dosis
En el conversatorio se analizó también los procesos de intercambiabilidad de dosis y se mostró como novedad los resultados demostrados por los distintos panelistas sobre la aplicación de la vacuna Moderna como segunda dosis de Sputnik V. esto genera resultados altamente satisfactorios lo que hace muy recomendable la utilización de los esquemas heterólogos.
“Se hicieron estudios con Sputnik- Astrazeneca y Sputnik- Moderna, y se vio igual respuesta inmunológica de las personas al utilizar como segunda dosis tanto la vacuna Astrazeneca como Moderna luego de la primera dosis de Sputnik V. En la provincia de Santa Cruz, las vacunas Astrazeneca que disponemos están reservadas para segunda dosis de aquellas personas que ya se vacunaron en el momento oportuno y al cumplir las 8 semanas, esas vacunas serán destinadas a completar el esquema de vacunación de manera homólogo”, explicó.
En cuanto a la vacuna Moderna, el ministro García sostuvo que la provincia de Santa Cruz tuvo una partida especial por parte del Ministerio de Salud de la Nación, destinada a la vacunación de aquellas personas que se han vacunado inicialmente con Sputnik V. “En Argentina tenemos la disponibilidad de hacer la intercambiabilidad entre Sputnik V y Moderna ya que hay disponibilidad de dosis y dado que las pruebas científicas y estudios epidemiológicos realizados dan una recomendación altamente favorable para hacerlo de esta manera”, aseguró.
Como conclusión del encuentro realizado en la localidad de Caleta Olivia, el funcionario destacó que hubo una muy buena participación, ya que se realizó de modalidad combinada respetando todos los protocolos establecidos. El mismo fue transmitido a través de diferentes plataformas digitales. “Se pudo dialogar y responder las inquietudes de las personas que estaban presentes tanto de modo virtual como presencial, y se vio que lo que se realiza en la provincia de Santa Cruz no es distinto y es acorde a lo que se realiza en los mejores lugares del mundo”, culminó.
PROVINCIALES
Vialidad Provincial realizó despeje de nieve en Ruta 40

La Administración General de Vialidad Provincial (AGVP), Distrito Vial El Calafate, informó que se ha llevado a cabo con éxito el despeje de nieve sobre la Ruta Nacional N° 40. Se recuerda que por la mañana estuvo cortado el tramo que une La Esperanza con El Calafate por la nevada que se registró desde hora temprana.

Se indicó que dichas tareas fueron realizadas con el acompañamiento del segundo jefe, Cristian Inostroza, con el objetivo de garantizar la transitabilidad de la vía. Los operarios utilizaron un camión pala que pertenece al distrito Vial El Calafate.
A pesar de los trabajos efectuados, se recomienda a los usuarios circular con extrema precaución debido a posibles sectores con presencia de hielo y acumulación de nieve en banquinas. Se sugiere utilizar cubiertas con cadenas en caso de ser necesario y mantenerse informados sobre el estado de la ruta antes de emprender viaje.
Agradecemos la colaboración y el respeto a las medidas de seguridad por parte de los conductores.
Recomendación para los viajeros
Dado que muchos usuarios prefieren viajar de noche, se recomienda evitar la circulación en ese horario debido a la menor visibilidad y a la posible presencia de hielo sobre la calzada. Se sugiere programar los viajes durante la mañana o la tarde, cuando las condiciones son más seguras y es posible contar con asistencia en caso de ser necesario.
Además, es fundamental consultar el parte de transitabilidad antes de salir a la ruta para evitar imprevistos. Para ello se reitera que se encuentra habilitado el canal oficial de Vialidad Provincial vía whatsapp.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Accidente vehicular en ruta nacional 40 tramo Julia Dufour- 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Ajuste que se aplica a los combustibles desde abril
-
RIO TURBIO2 días atrás
A 43° años Malvinas – Día del Veterano y Caídos de Malvinas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Realizan allanamiento por ciberdelito de suplantación de identidad