SOCIEDAD
El mercado espera más inflación para este año según un sondeo entre consultores y fundaciones realizado por el Banco Central

De acuerdo con los datos del Relevamiento de Expectativa del Mecado (REM) relevados por la autoridad monetaria, se proyecta un costo de vida cada vez mayor para este 2023.
La expectativa de inflación proyectada por el mercado aumentó al 7 por ciento para marzo y al 110% anual para este año, según indica el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), realizado por el Banco Central.
En el tercer relevamiento del año, los analistas consultores y fundaciones que participan de la consulta estimaron una inflación anual que se ubica 10,2 puntos por arriba del pronóstico de la encuesta previa.
Quienes mejor pronosticaron esa variable en el corto plazo (TOP-10) también esperan una inflación del 7% para marzo y de 108,5% para 2023, 5,7 puntos mayor a la encuesta de febrero.
De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), para febrero la mediana de las estimaciones de quienes participaron en la encuesta previa del REM sugería una inflación de 6,1% mensual, en tanto que el dato observado en ese mes fue de 6,6% (0,5 puntos porcentuales mayor al pronosticado).
A su vez, los participantes del REM revisaron las previsiones para todos los períodos, ubicando la inflación en 90% para 2024 (8,3 puntos mayor al REM previo) y en 54,6% (+0,9) para el 2025.
Respecto del IPC Núcleo, los analistas proyectaron una variación mensual de 6,8% para marzo (0,8 por arriba del pronóstico de la encuesta previa), mayor al pronóstico de quienes mejor proyectaron esa variable para el corto plazo (6,5% mensual).
Los participantes del REM revisaron al alza las previsiones de inflación núcleo para 2023, ubicándola en 109,8% (12,3 más que el REM previo), y para 2024 en 94,2% (6,3 por encima de la encuesta de febrero).
Para el 2025, los analistas proyectaron una inflación núcleo de 51,9% (0,7 puntos superior que el REM anterior).
Producto Bruto.
Quienes participan del REM esperan un nivel del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2023 inferior al de 2022 en 2,7 puntos (-2,7 puntos inferior a lo proyectado en el REM previo), en tanto que el TOP-10 de quienes mejor pronosticaron el crecimiento económico en el pasado proyecta, en promedio, una caída de 3% (una corrección a la baja de 2,2 puntos respecto del REM previo).
Para 2024, estiman un crecimiento anual promedio de 0,7% (0,3 puntos inferior a la encuesta de febrero).
Para abril, quienes participan del REM pronosticaron una tasa BADLAR de bancos privados de 72,60%, superior a la tasa promedio registrada durante marzo (70,98%).
Quienes mejor pronosticaron la tasa en el corto plazo prevén, en promedio, que la misma se ubique en 72,42% en abril.
Dólar.
Pronosticaron el tipo de cambio nominal promedio de $215 para abril (6% de variación mensual esperada) y quienes pronosticaron con mayor precisión esta variable en el corto plazo proyectaron que el tipo de cambio nominal promedio para el mismo período se ubique en $215,19 (6,1% mensual de variación).
En cuanto al valor de las exportaciones (FOB), quienes participan del REM estiman un monto, para 2023, de US$ 74.391 millones, superior al pronóstico de los integrantes del TOP-10 que proyectaron el valor de exportaciones en US$ 73.813 millones.
En cuanto a las importaciones, las proyecciones se ubicaron en US$ 71.195 millones, mientras que las y los integrantes del TOP-10 las estimaron en US$ 71.313 millones.
Así, los participantes del REM contemplan, para el año 2023, una caída interanual de 15,9% en el valor de las exportaciones y de 12,7% para las importaciones.
Empleo.
Quienes participan del REM estiman para el primer trimestre de 2023 una tasa de desempleo en 7% de la Población Económicamente Activa. Para los integrantes del TOP10, la tasa de desempleo se habría ubicado en 6,9% durante el primer trimestre de 2023. En ambos casos, prevén una suba de la tasa de desempleo durante el año.
Finalmente, la proyección del déficit fiscal primario nominal del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) se ubicó en $ 3.800 miles de millones.
Asimismo, prevén un déficit primario de $ 3.100 miles de millones para 2024.
PROVINCIALES
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.

Ante un inponente acto donde se expreso el pueblo, tras escuchar a los candidato a Diputados Nacionales del frente electoral Provincias Unidas por Santa Cruz Claudio Vidal cerro un acto muy emotivo y lleno de unidad.

Vidal: «Presentamos nuestra lista de candidatos que representa a cada rincón de nuestro territorio, con mujeres y hombres comprometidos con el presente y el futuro de la provincia. Esta no es una lista más: es la mejor lista porque está formada por trabajadores, dirigentes sociales, militantes y representantes de cada localidad que conocen de cerca las necesidades de nuestra gente».
En otro pasaje de su alocucion «Quiero destacar especialmente a Daniel Álvarez, un compañero leal, honesto y trabajador incansable. Daniel encabeza esta propuesta porque reúne las cualidades que necesitamos en el Congreso: capacidad de diálogo, sensibilidad social y la firmeza necesaria para defender a Santa Cruz frente a políticas nacionales que tantas veces nos dejaron de lado. Su reconocimiento como “un buen tipo” no es casualidad: es la síntesis de lo que la sociedad valora en él y lo que lo convierte en un candidato distinto».

Destaco: «Pero este proyecto no se construye solo. Cada uno de los candidatos que hoy nos acompañan aporta experiencia, compromiso y la convicción de que Santa Cruz puede salir adelante si trabajamos en unidad. Y ese mensaje se vio reflejado en el apoyo masivo de la gente, en la presencia de los gremios y de tantos dirigentes que saben que el camino es juntos, defendiendo a los trabajadores y a cada familia santacruceña«.
Remarco el esfuerzo: «No fue fácil llegar hasta aquí. Gobernar una provincia golpeada por años de desidia y abandono no es sencillo. Pero lo logramos gracias a un equipo que no baja los brazos, que se pone de pie cada día para sacar a Santa Cruz adelante, y porque hay un pueblo que acompaña, que cree y que nos da fuerzas para seguir».
Confia en la lista de Diputados que lleva el sector que acompaña en la elecciones de octubre de cara a lograr llevar Diputados que defiendan a Santa Cruz: «Esta lista expresa ese respaldo, esa energía y esa esperanza. Con Daniel Álvarez, con cada candidato y con el acompañamiento de todos ustedes, vamos a defender lo que construimos, vamos a pelear por lo que nos corresponde y vamos a demostrar que Santa Cruz puede».
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
RIO TURBIO2 días atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Dos detenidos por el robo de CPU en el Tribunal de Cuentas en Río Gallegos