Conectarse con nosotros
Viernes 18 de Abril del 2025

PROVINCIALES

El Jefe de Gabinete rindió el 2° Informe de Gestión en la Cámara de Diputados

Publicado

el


Durante más de 4 horas, Daniel Álvarez expuso los logros y la labor de las diferentes carteras del Gobierno Provincial, ante los legisladores y los ministros presentes.

El Jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, expuso ante los diputados y autoridades provinciales, el Segundo Informe de Gestión 2024 en el recinto de la Legislatura Provincial, en el marco de la 6° sesión extraordinaria convocada especialmente para rendir cuenta del intenso trabajo que se llevó adelante durante los últimos seis meses en los distintos ministerios, organismos centralizados y descentralizados, sociedades del Estado y entes del Gobierno Provincial. Dentro de los distintos ejes de trabajo del Gobierno Provincial, se destacaron los avances en materia de educación, salud, economía, producción y energía como pilares fundamentales de esta gestión.

En cuanto a la educación, como principal logro de gestión se destacó el normal inicio de clases del ciclo lectivo 2024 en los distintos establecimientos y niveles educativos de la provincia, gracias a la apertura del diálogo entre el Gobierno Provincial y los gremios docentes, en un hecho histórico tras varios años de conflicto y medidas de fuerza que impedían el normal inicio de clases en Santa Cruz. Asimismo, se resaltó el fin de la “Promoción Automática” para los alumnos del nivel secundario; y la fuerte inversión en tareas de mantenimiento preventivo y correctivo en instituciones educativas de las distintas localidades del interior provincial, tales como adquisición de calderas, trabajos de pintura, instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otros puntos.

En lo que respecta a la salud pública, se afianzaron las políticas sanitarias con respecto a la atención primaria de la salud y el abordaje territorial llegando a cada rincón de la provincia; se realizó una fuerte inversión en la adquisición y entrega de equipamiento; y obras de refacción en hospitales; y se trabaja de forma mancomunada con la Caja de Servicios Sociales en lo que respecta a derivaciones y especialistas médicos. Asimismo, se reforzó el servicio de Salud Mental con 18 consultorios externos en el Hospital Regional Río Gallegos y la incorporación full time de 2 psiquiatras, 3 psicólogos y 2 trabajadores sociales; se realizan cursos y capacitaciones permanentes destinadas a profesionales de la salud; se llevan adelante distintos programas y campañas de prevención y vacunación, y se firmaron convenios de cooperación, entre otros puntos.

En relación a la economía, se hizo hincapié en la recuperación real de los salarios de los empleados de la Administración Pública Provincial. En este sentido, se logró acordar hasta septiembre un aumento salarial del 108,75%, siete puntos por encima del índice de inflación proyectado en un 101,55% durante ese mismo mes, gracias al esfuerzo del Gobierno Provincial y el diálogo continuo con los sindicatos. Además, como resultado de las gestiones realizadas durante la primera mitad del año, el Stock de Deuda de la provincia de Santa Cruz disminuyó de manera significativa en un 78%97, mejorando las perspectivas para los años venideros. Asimismo, se remarcó el pago en tiempo y forma de los sueldos a activos y pasivos, y las numerosas auditorías realizadas en organismos claves del Gobierno Provincial.

Finalmente, en materia de producción y energía, se busca consolidar a la empresa creada con una inversión inicial del Estado Provincial, denominada “Santa Cruz Puede – Sociedad Anónima Unipersonal” como un actor clave en la producción local. También se logró un histórico acuerdo para la provincia, incrementando el permiso de pesca de merluza hubbsi, que pasó de 4500 a casi 20 mil toneladas anuales, lo cual impacta de forma positiva en el empleo, los puertos y la industria pesquera santacruceña. Por último, vale recordar que avanza la exploración no convencional de YPF en la Formación Palermo Aike para probar que se puede producir de manera sostenida y alcanzar acumulaciones de hidrocarburos equivalentes a otras cuencas en desarrollo, siendo Palermo Aike la segunda formación en importancia a explorar después de Vaca Muerta.


PROVINCIALES

Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal encabezó el acto de designación. Garay tendrá a su cargo la coordinación entre organismos provinciales y el vínculo con municipios, buscando mejorar la eficiencia en la gestión y fortalecer la presencia estatal en todo el territorio santacruceño.

El Gobierno de Santa Cruz designó a Hugo Ariel Garay como Coordinador General de Entes Provinciales, en un acto que tuvo lugar este jueves y fue encabezado por el gobernador Claudio Vidal. También participaron el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez; el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla; el presidente de Distrigas S.A., Marcelo De La Torre; y el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño.

Garay, exdiputado por el pueblo de 28 de Noviembre, asumirá la tarea de coordinar el trabajo entre los distintos entes provinciales con el objetivo de optimizar el uso de los recursos, acortar los tiempos de ejecución de obras y fortalecer la presencia del Estado en el territorio.

Además, su rol implicará mantener un contacto directo con los municipios y comisiones de fomento de toda la provincia, para articular proyectos y avanzar en una planificación conjunta que responda a las necesidades de la comunidad y mejore la calidad de vida de los santacruceños.

Esta designación forma parte del compromiso del Ejecutivo Provincial de fortalecer la gestión pública con una mirada estratégica, eficiente y cercana a cada rincón de Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.