Conectarse con nosotros
Domingo 25 de Mayo del 2025

RIO TURBIO

El intendente Menna se refirió a la visita de Alicia Kirchner a la cuenca carbonífera

Publicado

el


En ese marco, la gobernadora entrego insumos a microemprendedores y mantuvo una reunión con referentes del gremio ATE. Asimismo realizo una recorrida junto al intendente por distintos lugares de la localidad.

En el marco de la visita de la gobernadora Alicia Kirchner a la Cuenca Carbonífera, junto a su  equipo de gobierno el intendente de Río Turbio, Darío Menna,  se manifestó “muy contento”

“Pudimos hablar un poco con ella, pudimos recorrer algunos sectores de nuestra localidad y terminamos con la entrega de equipamiento a nuestros emprendedores”, agregó

Consultado sobre el  encuentro con el secretario General de ATE – Seccional Río Turbio, Walter Ramos, en el marco de la agenda de trabajo que desarrolló  la gobernadora, donde se  interiorizó acerca de la situación de los trabajadores, el intendente Menna, expresó: “La gente de ATE venía pidiendo una audiencia con la gobernadora y en esta oportunidad que pudo venir a Rio Turbio, convocó a la seccional de ATE para escucharlos. Los compañeros plantearon sus diferentes molestias por el tema del conflicto y la falta de inversiones en el interior de mina y también la falta de dialogo que existe entre la Intervención, los sindicatos y también el arco político” precisó

Y agregó, “se hablaron de esos temas, aunque  la gobernadora desde el minuto uno estaba al tanto de lo que sucedía y se puso a disposición para hablar con la Intervención y ver de qué manera se puede resolver la problemática”

En este contexto, Menna, precisó que también se habló de fortalecer el diálogo con los sindicatos y con las instituciones. Dentro de eso que la empresa tenga la participación que tuvo siempre dentro de la comunidad y el contacto con los sindicatos ya que son los compañeros los que tienen que sacar el carbón para que esa usina funcione”

Recordemos que en  una reunión, que se llevó a cabo en Río Turbio, los máximos referentes de los sindicatos que agrupan a los trabajadores del estado, petroleros, ferroviarios, APS y de Luz y Fuerza aunaron criterios y definieron la creación de una mesa en defensa de las empresas estatales. Al respecto, el intendente manifestó: “Claudio Vidal que es secretario del Sindicato de Petroleros, también es Diputado Nacional y para defender las empresas estatales había que votar el presupuesto nacional, cosa que él no hizo y si aprobó la deuda con el Fondo Monetario Internacional donde hay una clausula que dice que no va a haber giros ilimitados a las provincias y a las empresas estatales. Me parece que debería fijarse cuál es su labor como Diputado Nacional y de esa manera también puede acompañar a las empresas estatales. Aprobando el presupuesto y no aprobando el Fondo Monetario Internacional”, fustigó

En el marco de la visita de la Gobernadora, junto al intendente recorrieron el Museo , la Escuela Nº 60 donde mantuvieron un encuentro con alumnos de 1º y de 3er grado , visitaron las 50 viviendas de la zona de Santa Flavia, la Casa de la Juventud y el CiC de Julia Dufour.

Insumos para micro emprendedores

Por otro lado Lorena Beltrán, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad De Río Turbio, también se refirió a la entrega de elementos a micro emprendedores por parte de la gobernadora Kirchner y su equipo. “Este pedido se viene gestionando hace unos cuantos meses y por la pandemia tuvieron un freno total, pero se reactivaron y se actualizaron los presupuestos.  Siempre con los compañeros de Provincia y Nación, se trata de dar  respuesta lo antes posible. Son  insumos y herramientas necesarias  que van a ayudar muchísimo a los emprendedores para seguir fortaleciendo los emprendimientos”, detalló

Hay de destacar que los insumos que se entregaron pertenecen a los rubros jardinería,  construcción,  textil, peluquería, estética y gastronómico, pero “hay otros en lo que vamos a tener respuestas en un tiempito”, manifestó

Con relación a los comedores explicó que “ya venimos trabajando con los fondos de comedores y este sentido se actualizaron firmas y convenios. Hubo un incremento, y había que formalizar el acto”

Visita inesperada  

Por lo que se refiere a la visita de la  gobernadora Alicia Kirchner, junto a integrantes de su equipo de trabajo, en la jornada del lunes encabezó una rueda de prensa en el CIC de Julia Dufour. Durante la misma, brindó detalles de la agenda que desplegó en su visita a la Cuenca Carbonífera. Remarcó la importancia del diálogo, las acciones a concretar y la pujanza de la comunidad.

En este diálogo espontáneo con los medios locales, habló acerca de su encuentro con los trabajadores de YCRT, asegurando que “nos reunimos para ver cómo vamos solucionando las distintas problemáticas”.

En cuanto a los cambios en la empresa, la titular del Ejecutivo Provincial señaló que “hay que ver un montón de hechos y vamos a seguir reuniéndonos para ver cómo cualificar todo lo que hay que hacer”.

Sobre su recorrida por el Museo Minero, la Gobernadora opinó que “es importante que se rescate la memoria histórica” y que “Río Turbio tiene múltiples hechos y distintas reflexiones sobre su pasado y su presente”.

Por esto mismo, recordó que “la primera vez que llegué a esta querida localidad, lo más grande era la vieja usina y, hoy, se está haciendo la nueva usina y hay nuevas viviendas por todos lados” y observó que “en esta comunidad hay mucha fuerza” y que “entre todos, podemos cualificar la vida en Río Turbio”.

En relación a la visita de los ministros, la semana pasada, a la ampliación del Hospital Cuenca Carbonífera Doctor Sánchez, Alicia afirmó que “mi equipo viene de manera permanente, porque es nuestro objetivo recorrer toda la provincia” y que “la ampliación del Hospital de 28 de Noviembre es algo en lo que estamos trabajando”.

“Cuando era ministra de Asuntos Sociales, inauguré el Hospital de Río Turbio” reseñó la Mandataria Provincial al señalar finalmente que “necesita modificaciones y ampliaciones” y que “en la gestión anterior, junto a la organización que compró los equipos de diálisis, armamos todo el equipamiento, porque la gente debía viajar.


RIO TURBIO

Llamado a elecciones para este 10 de septiembre en el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia.

Publicado

el


En una nueva reunión de la Comisión Directiva Central del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, realizada este viernes en la sede de la Seccional Trelew, se tomaron decisiones clave que marcan el rumbo institucional y gremial del sindicato en el actual contexto político económico y social. El encuentro fue encabezado por el Secretario General, Héctor Rubén González, y el Secretario Adjunto, Juan Domingo Espinoza.

Proceso eleccionario y puesta en marcha de la Junta Electoral

Durante la reunión se definió la fecha del proceso eleccionario, que tendrá lugar el 10 de septiembre de 2025. En ese marco, se resolvió poner en funcionamiento, a partir de la próxima semana, a la Junta Electoral electa en el Congreso Anual 2024, integrada por Guillermo Cuesta; Christian Mao y Pedro Huentecoy.

Recorrida por Santa Cruz y planificación territorial.

Se realizó un balance altamente positivo de la reciente recorrida por la provincia de Santa Cruz, donde se inauguraron tres nuevas sedes sindicales en Puerto Deseado; San Julián y Comandante Luis Piedra Buena. Además, se concretaron visitas institucionales y gremiales en Río Gallegos y Río Turbio. El Secretario General destacó el fortalecimiento de las Seccionales y el compromiso de quienes integran la estructura sindical santacruceña.

A partir de este lunes que viene, se pondrá en marcha una nueva recorrida gremial por toda la provincia del Chubut. Asimismo, como parte de una política de integración y trabajo conjunto, se resolvió que en adelante la Secretaría Gremial de Chubut visite Santa Cruz, y viceversa, con el objetivo de profundizar los vínculos y la articulación entre Seccionales dependientes de nuestro Sindicato Regional.

En defensa de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la producción y la Soberanía Nacional.

Se decidió fijar posición pública rechazando el desmantelamiento del régimen industrial fueguino, advirtiendo que las políticas de apertura indiscriminada de importaciones, la reducción de beneficios fiscales, el ajuste presupuestario y la desregulación económica avanzan sobre la Ley 19.640, piedra angular del desarrollo industrial de Tierra del Fuego.

Todo ello implica un grave riesgo geopolítico y pérdida de soberanía en el Atlántico Sur. La retirada del “Estado argentino” de la isla, fortalece la posición colonial del Reino Unido en Malvinas. Las políticas actuales debilitan nuestra presencia efectiva sobre el territorio y el mar circundante, además que favorecen a actores transnacionales, que explotan recursos pesqueros y energéticos, sin control nacional, e ignoran irresponsablemente el reclamo histórico del Pueblo argentino sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur.

Situación Energética de la Región Sur Patagónica.

Se consideró además la situación de los servicios públicos esenciales en general y del sector electro energético en particular de las tres provincias que componen el ámbito de actuación territorial del Sindicato Regional de Luz y fuerza de la Patagonia.

Al respecto se analizó el grave impacto que representa el desmantelamiento total de obra pública aplicado por el actual gobierno nacional que detuvo obras de trascendencia estratégica para el desarrollo de la Región y el País. Interrumpir obras como la construcción de las Centrales Hidroeléctricas, Cepernic y Kirchner en Santa Cruz, a la que debería continuar una nueva línea en 500 Kv., tanto como la construcción de la línea en 132 Kv, Esquel-Gobernador Costa-Río Senguer, impone un brutal golpe a las posibilidades de desarrollo en las distintas regiones afectadas.

Esta situación, junto al impacto que supone el virtual cierre de Vialidad Nacional, hablan de cuál es el destino que quieren y están imponiendo a la Patagonia toda.

Empresas del sector y Obra Social: situación actual

También se analizaron las problemáticas gremiales que atraviesan distintas empresas del sector eléctrico, así como la situación actual de la Obra Social. En un contexto económico; político y social adverso, se debatió el impacto sobre el sistema solidario, tanto en materia de prestaciones como en la continuidad de las afiliaciones.

Unidad, territorio y proyección Regional

Con una agenda diversa y decisiones estratégicas, esta nueva reunión de la Comisión Directiva Regional, reafirma el compromiso del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia con la defensa de los derechos laborales, el fortalecimiento de la salud y el bienestar de sus afiliados, como asimismo la presencia activa y organizada en cada rincón del territorio Sur Patagónico.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.