Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

SOCIEDAD

El intendente de Córdoba emite un bono por 30 mil millones y abre el camino a Llaryora

Publicado

el


Passerini busca pasar a pesos la bomba en dólares que dejó Mestre. Llaryora quiere tomar 500 mil millones.

Por Gabriel Silva

Daniel Passerini logró conseguir sobre el filo la autorización del Banco Central de Javier Milei para emitir un bono de 30 mil millones de pesos que evite que la Municipalidad de Córdoba Capital entre en default de la deuda en dólares que arrastra desde la gestión del radical Ramón Mestre hijo.

La operación necesitió las autorizaciones del ministro del Interior, Guillermo Francos y del Banco Central que preside Santiago Bausili, hombre de Toto Caputo. El trámite sirvió a los cordobeses para medir el estado de la compleja relación que mantienen con Javier Milei.

En la apertura de sesiones del 1° de marzo pasado, Passerini dedicó una buena cantidad de párrafos a la deuda en dólares que tiene la Ciudad. A raíz del recordado compromiso por 150 millones de dólares que tomó en su momento la gestión del radical Ramón Mestre, convirtiendo así a la capital cordobesa en el único municipio del país con deuda en moneda estadounidense. Tal como repite Passerini cuando menciona el tema.

Por eso, frente al inminente vencimiento del pago una primera cuota el 31 de este mes, Passerini decidió probar suerte en el mercado con una letra por 30.000 millones de pesos, que utilizará para pagar el vencimiento de 25 millones de dólares. 

En los hechos, Passerini está convirtiendo deuda en dólares en deuda en pesos -una operación siempre recomendable en la Argentina, en un momento propicio: el dólar está planchado. En la colocación intervendrán los banco Macri y Galicia y el Banco de Córdoba.

El empréstito que tomó Mestre en el 2016, se produjo en un contexto nacional con Cambiemos en Casa Rosada y con el intendente radical alineado en aquel momento con la gestión de Mauricio Macri. En su gestión Macri y su entonces ministro Caputo, el mismo de ahora, alentaban a los estados subnacionales a endeudarse en dólares, como el propio Macri hizo con el FMI. Las consecuencias son conocidas y se siguen pagando hasta hoy.

Cuando Martín Llaryora derrotó a Mestre y asumió en la intendencia -con Passerini como vice- decidió reestructurar la deuda.

La operación necesitó las autorizaciones del ministro del Interior, Guillermo Francos y del Banco Central que preside Santiago Bausili, hombre de Toto Caputo. El trámite sirvió a los cordobeses para medir el estado de la compleja relación que mantienen con Javier Milei.

La licitación será entre las 10 y las 16 de este martes, se licitará la Serie L de Letras del Tesoro por el monto mencionado, a 360 días de plazo y con tasa variable. Con intereses que se pagarán en cuatro tramos a los 90, 180 y 270 días, además del cierre; y tendrá a al banco de Córdoba (Bancor) como agente liquidador.

En el Palacio 6 de Julio -sede de la Municipalidad- existe lógica expectativa por la herramienta para evitar el default y continuar con la gestión, en medio de un contexto de severa crisis social que preocupa a Passerini, pero también al gobernador Martín Llaryora. La respuesta que tenga la toma de letras por parte del municipio cordobés servirá de termómetro a la Provincia que también tiene vencimientos en dólares de gestiones anteriores y aspira a colocar un monto más de diez veces más grande -500 mil millones-.

El ex intendente de Córdoba Capital, Ramón Mestre.

Con una sutil, y a la vez compleja diferencia, Passerini puede responsabilizar a Mestre por el endeudamiento al que sometió a la Ciudad en 2016; pero Llaryora no podrá apelar a esa jugada porque su antecesor fue Schiaretti. Más aún por la maniobra del exgobernador que al despedirse de la gestión dijo que dejaba una pro dejaba una provincia saneada.

«Queda un excedente financiero de 932 millones de dólares», dijo Schiaretti en noviembre pasado en la Bolsa de Comercio y a tono de despedida del Círculo Rojo.

Si Passerini logra una buena aceptación en la licitación de este martes, podrá esperar más descomprimido el segundo vencimiento allá por el 30 de septiembre -por el mismo monto-, con la expectativa incluso de encarar una postergación.

Cuando Mestre tomó esta deuda, celebró desde Nueva York junto a quien era su secretario de Economía, el ahora exdiputado Hugo Romero. En ese momento incluso festejó que Córdoba era «la única ciudad del país y la segunda en Sudamérica» con un empréstito en dólares. Deuda que tomó con un dólar que en aquel momento estaba en poco más de 15 pesos y que se utilizó, además de una reestructuración financiera, para la construcción de parques educativos. La obra que aquella administración definió como un hito de la gestión, pero que no le sirvió para traducirlo a lo electoral con la dura derrota del 2019.

Años más tarde, saliendo del primer año de pandemia, en noviembre del 2020 Llaryora postergó el pago del primer vencimiento para el 2024 y ahora es Passerini quien deberá enfrentar los primeros pagos. 


PROVINCIALES

El ministro de Gobierno Nicolás Brizuela se reunió con intendentas de la zona centro por obras y recursos coparticipables

Publicado

el


En el marco de la planificación del plan de obras que será anunciado por el gobernador Claudio Vidal el próximo 1° de mayo, el ministro de Gobierno de la provincia, Nicolás Brizuela, mantuvo una intensa agenda de trabajo con las intendentas Analía Farías, de Comandante Luis Piedra Buena, y Carina Bosso, de Gobernador Gregores.

Ambas jefas comunales viajaron a la capital santacruceña para avanzar en gestiones relacionadas con las prioridades de obras para sus respectivas localidades. Las reuniones se desarrollaron en un clima de trabajo articulado y de diálogo institucional, reafirmando el compromiso del Gobierno Provincial de escuchar las necesidades concretas de cada municipio y avanzar en soluciones que impacten positivamente en la calidad de vida de los vecinos.

En el caso de la intendenta Farías, estuvo acompañada por parte de su gabinete, y durante el encuentro con el ministro Brizuela se abordaron distintos temas, entre ellos la definición de obras prioritarias, así como también la difícil situación que atraviesan tanto la provincia como los municipios ante la baja de la recaudación nacional, que repercute directamente en los ingresos coparticipables.

Al respecto, Brizuela expresó: “Se viene un importante plan de obras que se ejecutará con fondos provenientes del acuerdo alcanzado con YPF, y que tendrá como destino específico la ejecución de infraestructura básica. Esta es una deuda histórica que muchos gobiernos dejaron pendiente en cada rincón de la provincia. Hoy estamos frente a una oportunidad para revertir esa realidad y atender demandas postergadas en sectores fundamentales como redes de agua, energía, y servicios esenciales”.

El ministro también destacó la necesidad de priorizar, de forma consensuada con los municipios, las obras que verdaderamente respondan a las necesidades estructurales más urgentes de cada comunidad: “Hay un atraso muy grande en infraestructura en la provincia, y por eso estamos dialogando con cada intendente, escuchando y decidiendo juntos qué proyectos deben avanzar con mayor urgencia”.

Protección Civil: planificación del Plan Invernal

En paralelo a estas reuniones, Brizuela también visitó las instalaciones de la Subsecretaría de Protección Civil, donde fue recibido por su titular Sandra Gordillo. Allí, se interiorizó sobre el Plan Invernal 2025 que el gobierno implementará en toda la provincia para prevenir y mitigar situaciones de emergencia climática ante la llegada del invierno.

En el encuentro se repasaron los lineamientos generales del plan, se evaluaron recursos disponibles y se habló de la articulación con los municipios para garantizar una respuesta rápida y coordinada en caso de contingencias.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.