28 DE NOVIEMBRE
El InSET desarrolló el encuentro “Soberanía Energética y la ETP” en 28 de Noviembre

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, llevó adelante una nueva instancia de formación denominada “Soberanía Energética y la ETP”. Se trató de una jornada de conferencias organizadas por el Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET), en la localidad de 28 de Noviembre.
En el marco de las acciones que desarrolla la cartera educativa, la Subsecretaría de Educación Técnica Profesional impulsó un nuevo espacio de formación que contó con la presencia de los disertantes representantes gerenciales de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE).
Consultado sobre el encuentro, el rector del InSET, Luis Ortiz, señaló que “el Ing. Daniel Martínez, representante de SPSE, explicó la situación energética de la provincia, vinculado a los interconectados y cuáles son los proyectos a futuro para llevar energía con más eficiencia en las demás localidades.
Al mismo tiempo, sostuvo que dieron a conocer los proyectos de energías renovables; las represas Néstor Kirchner y Jorge Cépernic y, a su vez, destacaron lo que representan esas obras para Santa Cruz y para todo el país, la cual posee una producción del 3,8% del total de energía producida en Argentina”.
El ingeniero comentó que informaron aspectos técnicos de la obra en relación a equipos de generación, lo que trae aparejado zonas de riego, pasturas en el futuro y el ahorro en emisión de monóxido de carbono con este tipo de energías hidroeléctricas.
Por su parte, el sub gerente de la Central Termoeléctrica Río Turbio, David Casina; el jefe de Puesta en Marcha CTRT, Ramón Arreguín y el técnico en Minas y Control de Operaciones Mineras, Giovany Albea Dobernack, brindaron a los presentes conocimientos sobre la producción de carbón, sus especificaciones técnicas, los distintos avances en las galerías, cómo se produce, clasifica y procesa y, a su vez, como se realiza la entrega a las usinas de 21 megas y de 240, respectivamente”.
En relación al objetivo del encuentro, el rector Ortiz expresó que la idea fue participar de estos trayectos con la Educación Técnico Profesional, intentando ampliar y profundizar todo lo que tenga que ver con los recursos energéticos de la provincia ya sea pesca, minería o turismo”.
Asimismo, adelantó que estos espacios de formación continuarán desarrollándose en diferentes localidades de la provincia, el día 25 de noviembre en Caleta Olivia, donde se expondrá sobre Soberanía Energética, recursos naturales, minería y petróleo desde la óptica geológica y estará destinado a estudiantes y docentes de la Tecnicatura Superior en Geología y, posteriormente, en Puerto Deseado, se tratará el eje de “Soberanía Alimentaria”, donde también se presentarán las tecnicaturas en Bromatología y técnico Superior en Alimentos.
Finalmente, Ortiz manifestó que “el eje del último de encuentro girará en torno a la temática “Soberanía Turística”, evento que contará con la participación de la Secretaría de Estado de Turismo, y se escucharán las necesidades del sector para mejorar las ofertas e ir preparando a los futuros profesionales en este sector de bienes y servicios”.
28 DE NOVIEMBRE
Éxito rotundo en el torneo de Taekwondo en 28 de Noviembre

Con más de 150 competidores y una destacada organización, el evento dejó una huella positiva en la comunidad y abre la puerta a futuras ediciones de mayor alcance.
El pasado domingo 20 de abril, la ciudad de 28 de Noviembre fue sede de un importante torneo de Taekwondo, organizado en conjunto con la Federación Santacruceña de Taekwondo y bajo la coordinación de la profesora Gisele Martín. La jornada deportiva reunió a aproximadamente 150 competidores de todas las edades y categorías, consolidando el evento como un verdadero éxito para la disciplina en la región.

El torneo se desarrolló desde las 10 de la mañana hasta las 18 horas, sin registrar inconvenientes, según detalló la profesora Martín, quien se mostró muy satisfecha con el desarrollo del encuentro. Uno de los momentos más emotivos fue la participación en la categoría de taekwondo adaptado, donde una alumna de Martín compitió con entusiasmo y alegría, generando aplausos y emoción entre los presentes.
La profesora destacó la importancia de este tipo de eventos para promover el deporte y el crecimiento personal de los alumnos, y expresó su deseo de que el torneo continúe expandiéndose. “Ojalá en el futuro podamos convertir este torneo en una cita de nivel provincial o regional”, señaló, adelantando que este año se realizará un torneo regional en Río Gallegos, y que espera que próximamente 28 de Noviembre también pueda ser sede de una competencia de esa magnitud.
-
RIO TURBIO14 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio