Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

El Gobierno Provincial acompañó a localidades de la provincia en la marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista

Publicado

el


Se trata de una convocatoria federal planteada por distintas organizaciones como respuesta a los dichos del Presidente de la Nación durante su participación en el Foro Económico de Davos; por lo cual, desde la cartera social provincial, a través del área de Igualdad e Integración se acompañó a las convocatorias del interior santacruceño.

Este sábado, el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través de la Secretaría de Estado de Políticas para la Igualdad e Integración, acompañó a a organizaciones sociales, vecinos y vecinas autoconvocadas, autoridades locales y provinciales en el marco de la Marcha Federal del Orgullo Antifacista y Antirracista, actividades realizadas en el espacio «Glorieta de la Resistencia” de la localidad de Cmte. Luis Piedra Buena.

Cabe destacar, que durante la agenda de la mencionada área provincial en la zona, las autoridades provinciales mantuvieron un encuentro de trabajo con el área municipal de Mujeres, Géneros y Diversidades de la localidad de Puerto Santa Cruz, con el compromiso de generar acciones tendientes territorializar la implementación de políticas públicas.

En este marco se llevó a cabo la exposición de fotografías del Archivo de la Memoria Trans, micrófono abierto, lectura de poesía y de un documento, finalizando con la correspondiente marcha alrededor de la plazoleta.

En este sentido, desde la mencionada Secretaría de Estado se remarcó el compromiso con las mujeres y disidencias, que fueron el foco de los discursos de odio expresados por el Presidente Milei. Sobre los dichos del primer mandatario, reproducidos también  por sus funcionarios a posteriori, el Director Provincial de Diversidad Sexual, Eme Mamani, señaló que dichas declaraciones dejaron en claro la intención del Estado Nacional de avanzar en proyectos para derogar la Ley de Identidad de Género, el Cupo Laboral Trans y la figura de Femicidio.

Asimismo resaltó la importancia de acompañar desde el Gobierno Provincial a las organizaciones y colectivos del interior provincial, agregando además: “Esto no solo incurre en actos discriminatorios que son repudiados por esta Secretaría de Estado, sino que atenta a los derechos constitucionales fundamentales como lo es el principio de progresividad”.

Santa Cruz como vanguardia de los derechos

En los aspectos normativos, el Director detalló que “Así como en 2012 se incorporó al plexo normativo Argentino la ley de Identidad de Género, la Provincia de Santa Cruz a través de su Honorable Cámara de Diputados tomó la decisión en Diciembre de 2020 de instituir la Ley de Reconocimiento y Reparación Histórica Integral para Personas Trans, y esta gestión renueva su compromiso con las identidades de la diversidad sexual a quienes se les debe garantizar el ejercicio de sus derechos”.

Finalmente se enfatizó la premisa que “Una sociedad sin igualdad no puede habitar la libertad. El ejercicio de la libertad no solo es un derecho fundamental, sino una necesidad para la salud emocional, psicológica y social de las personas, nadie debe vivir obligado a expresar su género bajo etiquetas o roles impuestos por una sociedad que no toma en cuenta las vivencias internas de cada individuo”.


PROVINCIALES

Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

Publicado

el


El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.

La ministra Analía Costantini destacó la operatividad, recalcando las mejoras realizadas en 28 de Noviembre, Puerto Deseado y Perito Moreno, lo que permite más accesibilidad al traslado de pacientes en sentido de brindar una mejor atención ante una contingencia, habiéndose concretado durante esta jornada el primer vuelo entre Río Gallegos y Perito Moreno.

Estas obras, fueron concretadas a través de mesas de trabajo entre la cartera de salud, Vialidad Provincial y la Administración Nacional de Aviación Civil con el expreso pedido del Gobernador de la provincia, Claudio Vidal para concretar mejor servicio, más acceso y atención adecuada a los santacruceños.

El Ministerio de Salud y Ambiente continúa gestionando y articulando con entes gubernamentales para mejorar el sistema de salud, en sentido de reforzar y mejorar las condiciones de salud en todo el territorio provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.