PROVINCIALES
El Gobierno presentó nueva propuesta salarial para la Administración Pública

En una nueva reunión de la Paritaria central, se propuso elevar en 25, 65 por ciento el básico y complementar a la propuesta anterior del 1,4 de diferencia entre categorías.

En esta jornada autoridades del Gobierno de Santa Cruz y representantes de las entidades gremiales de la Administración Pública, llevaron adelante una nueva reunión en el marco de la Paritaria Central. Se propuso elevar en 25,65 por ciento el básico y complementar a la propuesta anterior del 1,4 de diferencia entre categorías.
En esta oportunidad y dado que en el encuentro anterior las tres entidades gremiales rechazaron la propuesta realizada oportunamente y luego de haber analizado el escenario que se presenta a consecuencia de la escalada de la inflación, el Ejecutivo Provincial, realizó la siguiente propuesta:
-15 por ciento al básico con los haberes del mes de febrero
-4 por ciento al básico con los haberes del mes de abril
-2,5 por ciento al básico con los haberes del mes de junio
-2,5 por ciento al básico con los haberes del mes de julio
Es importante destacar que dicha propuesta es acumulativa por lo que al final de la misma arribamos a un 25, 65 por ciento. La misma alcanza al sector pasivo de la Administración Pública.
Además se propuso complementar a la propuesta anterior del 1,4 de diferencia entre categorías a partir del mes de julio del corriente año; el incremento del 70 por ciento en la Asignación Familiar por hijo, lo que implica la suma de $ 5.852,25 y que se replica en la Asignación Prenatal y por consiguiente la duplicidad en la Asignación por hijo con Discapacidad asciende a la suma de $ 11.704.50. Asimismo, se presentó la propuesta de incrementar el 200 por ciento en la Asignación Familiar por Escolaridad inicial, primaria, media y superior lo que implica la suma de $ 1.500 por cada niño escolarizado.
El Incremento de la Asignación Familiar por Familia Numerosa según el siguiente cuadro, también fue considerado:
-3er hijo – $ 3.000
-4to hijo – $ 6.000
-5to hijo – $ 9.000
-6to hijo – $12.000
-7mo hijo – $15.000
-8vo hijo – $18.000
-9no hijo – $21.000
-10mo hijo -$24.000
El incremento de la Asignación Familiar por Nacimiento se incrementa a la suma de $ 10.000.- esto implica un 100 por ciento de aumento
El incremento de la Asignación Familiar por Matrimonio que en la actualidad es de $ 600,00 se eleva a la suma de $ 10.000.-
En representación del Ejecutivo Provincial, estuvieron presentes, la ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; la secretaria de Estado de Gestión Pública, Julia Ruiz; el secretario de Estado de Mediación y Asuntos Estratégicos, Pablo Ulloa; y el subsecretario de Gobierno y Asuntos Registrales, Gastón Coronel. Asimismo, participaron del encuentro, por la Asociación del Personal de la Administración Pública (A.P.A.P), Mirta Sandoval; Olga Reinoso y Sandra Sutherland lo hicieron por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), y por la Unión Personal Civil de la Nación (U.P.C.N.) se hizo presente, Gabriel Navarro. La subsecretaria de Trabajo, Guadalupe Novas ofició de autoridad laboral.
PROVINCIALES
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.
Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura