SOCIEDAD
El Gobierno ofrece una recompensa de un millón de pesos por datos sobre atentado al local de La Cámpora

Es por el atentado del 25 de mayo en la ciudad de Bahía Blanca, porque se está en un “punto ciego” de la investigación. La medida fue publicada en el Boletín Oficial.

El Gobierno Nacional ofrece una recompensa de un millón de pesos para todo aquel que brinde datos sobre quién o quiénes atentaron contra un local de La Cámpora en Bahía Blanca el 25 de mayo pasado y del cual se sabe muy poco.
A través de la resolución 596 de 2001 y ya publicada en el Boletín Oficial, desde el Ministerio de Seguridad se hizo el ofrecimiento de recompensa, en virtud de la poca información que hay en la investigación que lleva adelante el fiscal federal Santiago Ulpiano Martínez.
La recompensa es para aquel que brinde datos sobre el hecho ocurrido en la madrugada de ese 25 de mayo, cuando se produjo una explosión en el ‘Ateneo Néstor Kirchner’ -perteneciente a un partido político- ubicado en la intersección de las calles Berutti y Donado, de la ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, constatándose daños tanto en el inmueble, como en las construcciones vecinas.
Tras la explosión, se arrojaron panfletos con agresiones a La Cámpora, a sectores de la Justicia y al periodismo.
A los que decidan aportar información deberán hacerlo por vía telefónica al Programa Nacional de Coordinación para la Búsqueda de Personas ordenada por la Justicia, al número 134.
La recompensa será pagada siempre y cuando los datos aportados permitan avanzar en la investigación luego de una certificación que se haga por parte de la fiscalía. De ser así, el Ministerio aborda las condiciones del lugar de pago de la misma.
RIO TURBIO
𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.
Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.
La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura