SOCIEDAD
El Gobierno oficializó el acceso de los monotributistas a los créditos a tasa cero

El Gobierno informó que los monotributistas podrán acceder a créditos a tasa cero hasta el 31 de diciembre.

Este jueves se publicó en el Boletín Oficial, la resolución 503/2021 del Ministerio de Desarrollo Productivo, con la firma de Matías Kulfas donde se informa la aprobación el Reglamento de Acceso al beneficio “a fin de determinar los requisitos de acceso a los que deberán dar cumplimiento los sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) y las condiciones de financiamiento bajo las cuales se otorgarán los Créditos a Tasa Cero”.
Asimismo se instruye al Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) a que en su carácter de Fiduciario del Fondo de Garantías Argentino (FoGAr) remita a la AFIP, “el detalle de las beneficiarias y los beneficiarios del ‘Crédito a Tasa Cero’”.
Según indica el comunicado, el monto del préstamo se fija según las categorías en las que se encontraban inscriptos los beneficiarios al día 30 de junio de 2021 antes de la recategorización. Para la categoría A se prevé hasta $ 90.000, para la categoría B llega a $ 120.000 y de la categoría C en adelante $ 150.000.
Además, los préstamos están garantizados por el Ministerio de Desarrollo Productivo y se tramitarán a través de la página web de la AFIP. Se podrá acceder a los créditos hasta el día 31 de diciembre de este año ante la AFIP, mientras que las entidades financieras podrán recibirlas hasta el día 20 de enero de 2022.
Requisitos para acceder al crédito
Para acceder al beneficio, los monotributistas deberán cumplir con las condiciones establecidas por el Ministerio de Desarrollo Productivo, que entre otras exige: Estar adheridos al monotributo al día 31 de mayo de 2021 y mantenerse adheridos hasta el momento de solicitar el Crédito. Cumplir las condiciones establecidas por el Ministerio de Desarrollo Productivo.
En los casos de solicitantes que registren factura electrónica podrán acceder al crédito cuando el promedio mensual de facturación del primer semestre del año 2021 no sea superior a 1,2 veces del promedio mensual del límite inferior de su categoría. Para los contribuyentes que se encuentren inscriptos en la Categoría A, se tomará como límite la suma de $ 20.800.
Los solicitantes que no registren factura electrónica podrán acceder al beneficio si el promedio mensual de compras del primer semestre del año 2021 es inferior al 80 % de la suma que resulte de calcular 1,2 veces el promedio mensual del límite inferior de facturación de su categoría. Para Categoría A, se tomará como límite la suma de $ 20.800.
No percibir un ingreso en relación de dependencia, ni jubilación, y no prestar servicios al sector público (es decir, cuando al menos el 70% de su facturación fue emitida a favor de jurisdicciones o entidades del sector público)
No estar en situación crediticia 3, 4, 5 o 6 (va desde un riesgo medio hasta una condición de irrecuperable) en la central de deudores del Banco Central.
Los beneficiarios no podrán acceder al mercado libre de cambio ni concertar operaciones de venta en el país de títulos con liquidación en moneda extranjera.
Tampoco podrán realizar canjes de títulos valores por otros activos externos o transferencias de los mismos a entidades depositarias del exterior.
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio