Conectarse con nosotros
Sábado 17 de Mayo del 2025

INFO. GENERAL

«El Gobierno Nacional continúa con el desfinanciamiento de nuestras universidades»

Publicado

el


En el informe inicial de la sesión del Consejo Superior extraordinario convocado para distribuir fondos que permitan afrontar las necesidades básicas de funcionamiento institucional, la Rectora de la UNPA, Prof. Roxana Puebla, detalló el impacto del recorte presupuestario e informó las gestiones realizadas con el Gobierno Provincial y con otras organizaciones para “generar alternativas de solución a los problemas”  

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral celebró hoy una sesión extraordinaria en Río Gallegos convocada por la Rectora, Prof. Roxana Puebla, con el objetivo de adelantar el tratamiento de la distribución de fondos de funcionamiento de enero y febrero para afrontar las necesidades básicas de todas las unidades de gestión de la casa de altos estudios ante las dificultades presupuestarias que afronta el sistema universitario.
La sesión, presidida por la Rectora de la UNPA, incluía en el temario también la homologación del Acuerdo Paritario Docente sobre Incompatibilidad e INAT y la definición del cronograma de sesiones completo de Consejo Superior, ya que en diciembre solo se resolvió la primera reunión ordinaria del año, correspondiente a la Unidad Académica Río Turbio.
En el informe habitual que realiza al inicio de cada sesión, Puebla manifestó que era “de suma urgencia dar tratamiento a la distribución de funcionamiento sesgado acumulado de enero y febrero para afrontar las necesidades básicas que hacen al funcionamiento de la universidad” 
“Hoy las universidades nacionales atravesamos una crisis presupuestaria que comenzó en enero de 2024 y que este año se agrava, ya que no  contamos con un presupuesto para el ejercicio 2025, sino que es el prorrogado del año 2023, con una inflación acumulada desde diciembre de 2023 hasta febrero de este año del 186 por ciento”, precisó.
En este contexto, la Rectora sostuvo que “el Gobierno Nacional continúa ferozmente con el desfinanciamiento de nuestras universidades” y explicó que esto impacta “gravemente”  en las becas estudiantiles, los recursos destinados a funcionamiento, las obras de ampliación, mejora y mantenimiento de infraestructura y “la pérdida de capacidad académica y operativa de la Universidad”
Puebla reparó además en la situación de los trabajadores y las trabajadoras de la universidad, por la pérdida de poder adquisitivo y con “ajustes insignificantes por decreto”; la situación del sistema de investigación, ciencia y tecnología, con “una drástica reducción de recursos humanos y financiamiento” y la consecuente “fuga de investigadores e investigadoras altamente formados”.
  “Todo lo mencionado va en desmedro de la calidad educativa de las universidades públicas, que está demostrado que a este gobierno no le interesan”, sentenció.

Alternativas de solución

No obstante, y ante esta situación “muy preocupante”, la Rectora informó que el sistema universitario está trabajando en la búsqueda de estrategias para proponer al gobierno nacional alternativas de solución a los problemas planteados y detalló las acciones que la UNPA está planificando.

En este contexto, mencionó la firma de convenio entre las universidades patagónicas para compartir el potencial académico, científico y económico, el convenio suscripto recientemente con CONADUH para llevar a todo el país la Diplomatura en Docencia Universitaria, la continuidad de la Especialización en Gestión de las Universidades impulsada junto a la FATUN; la implementación del Sistema Argentino de Créditos Académicos y las gestiones realizadas ante el Gobierno Provincial.
En tal sentido, remarcó la reunión que mantuvo con  el Gobernador Claudio Vidal, con acuerdos para la implementación de las diplomaturas aprobadas  por el Consejo Superior, la generación de un Programa de Becas, el fortalecimiento de los Cibereducativos, el financiamiento de obras a través del IDUV y en especial la terminación de la Escuela Pre- Universitaria de Las Heras.
Por último, resaltó la continuidad de las coberturas y concursos NODOCENTES en función de la disponibilidad presupuestaria”.
“Es importante que en este contexto tan complejo podamos trabajar en conjunto, construyendo para mantener lo que hacemos y lo que tenemos, desde el pago de los salarios y los servicios básicos hasta la implementación de las políticas institucionales que venimos desarrollando”, expreso finalmente.

Finalización de la Sesión

En la sesión no se aprobó la distribución de fondos de funcionamiento de enero y febrero para afrontar las necesidades básicas de todas las unidades de gestión, que ya tenía dictamen favorable de la Comisión de Asuntos Reglamentarios – con la firma de todos los miembros presentes (Rectorado, UACO, UASJ y UART)-, por falta de quorum.
Por la misma razón, tampoco se trataron los acuerdos paritarios docente, también con dictamen favorable de la Comisión de Asuntos Reglamentarios con la firma de todos los miembros presentes (Rectorado, UACO, UASJ y UART),
Quienes permanecieron en el Consejo Superior, representantes docentes, nodocentes y estudiantiles que se desplazaron Caleta Olivia y San Julián acompañados por sus Decano/as, representantes docentes y estudiantiles de la Unidad Académica Río Turbio, junto a los representantes nodocentes del Rectorado y la UARG, regresaron a sus sedes sin poder dar las herramientas necesarias para designar parte del personal docente, para continuar con las trayectorias educativas, asignar las becas a estudiantes y distribuir los subsidios de investigación  para este año.


Avisos

INFO. GENERAL

Dudas en el Pj de Santa Cruz, que necesita a todos debatiendo y no de puertas cerradas

Publicado

el


Este sábado en Rio Gallegos, el congreso extraordinario del Partido Justicialista de Santa Cruz será el espacio de debate para delinear estrategias entre los que necesitan elecciones para elegir diputados en Santa Cruz con vos y voto en nacion o seguir manteniendo la dedocracia y un partido con las puertas cerradas.

Un orden del día sobre la actualidad provincial y nacional para definir una posible estrategia de acuerdo a los tiempos electorales , donde la unidad o división estará en puja. La desafiliación masiva planteada dentro del peronismo también estará en la discusión tema que preocupa y dará debate en los congresales participantes.

Tras el congreso realizado en la ciudad de San Julián, donde se definió que el próximo encuentro sería en Río Turbio, trascendió que este no se llevaría a cabo en la cuenca carbonífera. Definitiva mente este sábado el congreso será en Río Gallegos como sede del cónclave, debido a la preocupación de parte de la dirigencia del PJ ante el malestar de muchos militantes peronistas, quienes exigen elecciones para elegir a los candidatos a diputados de medio término. Además, podría tratarse el pedido de desafiliación de algunos afiliados que actualmente integran filas dentro del espacio político del partido SER Santa Cruz, solicitado por sectores internos del PJ.

Río Gallegos es el lugar más propicio como sede del congreso, dado que el sector interno liderado por Pablo Grasso cuenta con más de 60 congresales. Esto garantizaría que no se trate ningún tema fuera del orden del día, como por ejemplo, el llamado a elecciones internas partidarias para elegir democráticamente a los candidatos a diputados de medio término. Esta demanda fue planteada por dirigentes como Daniel Román Peralta, entre otros, aunque sí se incluiría el tratamiento de las desafiliaciones, tal como solicitaron los congresales de la localidad de 28 de Noviembre.

Sectores del peronismo piden internas en el PJ de Santa Cruz

El clima interno en el Partido Justicialista de Santa Cruz exige una postura democrática. En esta ocasión, dos espacios de militancia peronista —la Unidad Básica Provincial «Base Peronista», encabezada por Juan Carlos Rueda, y el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P. Santa Cruz), conducido por Manuel Gómez— emitieron un fuerte comunicado contra el dirigente kirchnerista y exdiputado Mauricio Gómez Bull.

En la misma línea, el sector del peronismo conducido por Daniel R. Peralta expresó el mensaje: «El peronismo debe convocar a elecciones internas para definir sus candidatos a diputados nacionales». Esta fue la postura manifestada recientemente por el exgobernador y actual diputado provincial por el bloque Santa Cruz Somos Todos, Daniel Peralta, quien salió a marcar posición dentro del Partido Justicialista.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.