INFO. GENERAL
«El Gobierno Nacional continúa con el desfinanciamiento de nuestras universidades»

En el informe inicial de la sesión del Consejo Superior extraordinario convocado para distribuir fondos que permitan afrontar las necesidades básicas de funcionamiento institucional, la Rectora de la UNPA, Prof. Roxana Puebla, detalló el impacto del recorte presupuestario e informó las gestiones realizadas con el Gobierno Provincial y con otras organizaciones para “generar alternativas de solución a los problemas”
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral celebró hoy una sesión extraordinaria en Río Gallegos convocada por la Rectora, Prof. Roxana Puebla, con el objetivo de adelantar el tratamiento de la distribución de fondos de funcionamiento de enero y febrero para afrontar las necesidades básicas de todas las unidades de gestión de la casa de altos estudios ante las dificultades presupuestarias que afronta el sistema universitario.
La sesión, presidida por la Rectora de la UNPA, incluía en el temario también la homologación del Acuerdo Paritario Docente sobre Incompatibilidad e INAT y la definición del cronograma de sesiones completo de Consejo Superior, ya que en diciembre solo se resolvió la primera reunión ordinaria del año, correspondiente a la Unidad Académica Río Turbio.
En el informe habitual que realiza al inicio de cada sesión, Puebla manifestó que era “de suma urgencia dar tratamiento a la distribución de funcionamiento sesgado acumulado de enero y febrero para afrontar las necesidades básicas que hacen al funcionamiento de la universidad”
“Hoy las universidades nacionales atravesamos una crisis presupuestaria que comenzó en enero de 2024 y que este año se agrava, ya que no contamos con un presupuesto para el ejercicio 2025, sino que es el prorrogado del año 2023, con una inflación acumulada desde diciembre de 2023 hasta febrero de este año del 186 por ciento”, precisó.
En este contexto, la Rectora sostuvo que “el Gobierno Nacional continúa ferozmente con el desfinanciamiento de nuestras universidades” y explicó que esto impacta “gravemente” en las becas estudiantiles, los recursos destinados a funcionamiento, las obras de ampliación, mejora y mantenimiento de infraestructura y “la pérdida de capacidad académica y operativa de la Universidad”
Puebla reparó además en la situación de los trabajadores y las trabajadoras de la universidad, por la pérdida de poder adquisitivo y con “ajustes insignificantes por decreto”; la situación del sistema de investigación, ciencia y tecnología, con “una drástica reducción de recursos humanos y financiamiento” y la consecuente “fuga de investigadores e investigadoras altamente formados”.
“Todo lo mencionado va en desmedro de la calidad educativa de las universidades públicas, que está demostrado que a este gobierno no le interesan”, sentenció.
Alternativas de solución
No obstante, y ante esta situación “muy preocupante”, la Rectora informó que el sistema universitario está trabajando en la búsqueda de estrategias para proponer al gobierno nacional alternativas de solución a los problemas planteados y detalló las acciones que la UNPA está planificando.
En este contexto, mencionó la firma de convenio entre las universidades patagónicas para compartir el potencial académico, científico y económico, el convenio suscripto recientemente con CONADUH para llevar a todo el país la Diplomatura en Docencia Universitaria, la continuidad de la Especialización en Gestión de las Universidades impulsada junto a la FATUN; la implementación del Sistema Argentino de Créditos Académicos y las gestiones realizadas ante el Gobierno Provincial.
En tal sentido, remarcó la reunión que mantuvo con el Gobernador Claudio Vidal, con acuerdos para la implementación de las diplomaturas aprobadas por el Consejo Superior, la generación de un Programa de Becas, el fortalecimiento de los Cibereducativos, el financiamiento de obras a través del IDUV y en especial la terminación de la Escuela Pre- Universitaria de Las Heras.
Por último, resaltó la continuidad de las coberturas y concursos NODOCENTES en función de la disponibilidad presupuestaria”.
“Es importante que en este contexto tan complejo podamos trabajar en conjunto, construyendo para mantener lo que hacemos y lo que tenemos, desde el pago de los salarios y los servicios básicos hasta la implementación de las políticas institucionales que venimos desarrollando”, expreso finalmente.
Finalización de la Sesión
En la sesión no se aprobó la distribución de fondos de funcionamiento de enero y febrero para afrontar las necesidades básicas de todas las unidades de gestión, que ya tenía dictamen favorable de la Comisión de Asuntos Reglamentarios – con la firma de todos los miembros presentes (Rectorado, UACO, UASJ y UART)-, por falta de quorum.
Por la misma razón, tampoco se trataron los acuerdos paritarios docente, también con dictamen favorable de la Comisión de Asuntos Reglamentarios con la firma de todos los miembros presentes (Rectorado, UACO, UASJ y UART),
Quienes permanecieron en el Consejo Superior, representantes docentes, nodocentes y estudiantiles que se desplazaron Caleta Olivia y San Julián acompañados por sus Decano/as, representantes docentes y estudiantiles de la Unidad Académica Río Turbio, junto a los representantes nodocentes del Rectorado y la UARG, regresaron a sus sedes sin poder dar las herramientas necesarias para designar parte del personal docente, para continuar con las trayectorias educativas, asignar las becas a estudiantes y distribuir los subsidios de investigación para este año.
INFO. GENERAL
Despliegue del Plan Invernal en la jurisdicción del CIC “Nuestra Señora del Carmen”

En el marco del Plan Invernal 2025, el equipo de la Subsecretaría de Abordaje Territorial del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración llevó adelante un nuevo despliegue territorial en la jurisdicción del Centro Integrador Comunitario (CIC) del Carmen de Río Gallegos, con el objetivo de brindar acompañamiento a familias en situación de vulnerabilidad ante las bajas temperaturas.

La jornada fue encabezada por la Secretaria de Estado de Políticas para el Desarrollo Local, Cecilia Cortés, junto a la Subsecretaria de Abordaje Territorial, Romina Contreras, y la directora de la institución, Ivana Álvarez, quienes acompañaron la entrega de módulos alimentarios, elementos de abrigo e insumos para el hogar a familias en situación de criticidad social.
Al respecto, Cortés destacó la importancia de abordar de forma integral todas las jurisdicciones de los Centros Integradores Comunitarios, y brindar respuesta a las necesidades reales de las familias durante el invierno, una época especialmente difícil para muchas personas.
Por su parte, Contreras valoró el trabajo comprometido que desarrollan los equipos de cada CIC, que de manera constante e ininterrumpida atienden la demanda en territorio, como también la labor de los equipos encargados de la distribución de carbón en distintos sectores de la ciudad.
Finalmente, la Subsecretaria expresó su agradecimiento a cada agente que forma parte de este operativo, y reconoció el apoyo del gobernador Claudio Vidal y de la ministra Luisa Cárdenas, quienes impulsan de manera permanente este tipo de acciones concretas que garantizan el acceso a derechos y mejoran la calidad de vida de las familias santacruceñas.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
RIO TURBIO1 día atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
PROVINCIALES1 día atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
¡Confirmado! Se viene el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre