Conectarse con nosotros

SOCIEDAD

El Gobierno le pedirá al FMI un préstamo del fondo de resiliencia para reforzar las reservas

Publicado

el



Así lo confirmó la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti.

El Gobierno aseguró hoy que solicitará el otorgamiento de un fondo de resiliencia al FMI, en busca de fortalecer las reservas del Banco Central. Se trata de un préstamo del Fideicomiso de Resiliencia y Sostenibilidad, un fondo especial del organismo que podría negociarse a partir de octubre.

«De lo que están hablando es de los famosos DEG (Derechos Especiales de Giro) que en realidad es algo que la Argentina ha pedido, impulsado, empujado y que se está concretando, que tiene que ver con aquellos fondos que se pueden redistribuir entre los países de renta intermedia y que lo necesiten», expresó la portavoz presidencial Gabriela Cerruti.

En conferencia de prensa, la funcionaria dijo que «esto es algo que la Argentina impulsa desde el año pasado, desde la reunión del G20 en Roma».

Cerruti aclaró que el monto a negociar, que aún no está definido, no constituye un nuevo préstamo del FMI al país, sino un «nuevo mecanismo de financiamiento internacional» para los países. «No se trata de un préstamo del FMI sino del fondo de resiliencia, un nuevo mecanismo de asistencia internacional que tiene que ver con los DEG», explicó.

Según el organismo, ese tipo de fondos apuntan a «ayudar a los países de ingresos bajos y medio-bajos vulnerables a crear resiliencia a las crisis externas y a garantizar un crecimiento sostenible, contribuyendo a la estabilidad de su balanza de pagos a más largo plazo».

«Complementa el conjunto de herramientas de préstamos existentes del FMI al proporcionar financiamiento asequible a más largo plazo para abordar los desafíos a más largo plazo, incluidos el cambio climático y la preparación para una pandemia», añadió.

A través de ese mecanismo, el Fondo Monetario aspira a repartir unos US$45.000 millones a países en situación de vulnerabilidad. Este tema será abordado por el ministro de Economía, Sergio Massa, durante su visita a los Estados Unidos, donde tiene agendada una reunión con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

El jefe del Palacio de Hacienda viajará a aquel país durante la primera semana de septiembre y su objetivo es atraer inversiones que permitan estabilizar la economía y fortalecer las reservas.

Massa aseguró que el acuerdo de renegociación de deuda que este año el Gobierno firmó con el Fondo Monetario se va a cumplir, por lo cual garantizó la meta de déficit fiscal de 2,5% para este año, entre otros puntos.


PROVINCIALES

El Gobierno Provincial garantiza la continuidad laboral en la planta pesquera de Caleta Olivia

Publicado

el


Gustavo Martínez: “Nuestra prioridad es proteger el trabajo de cada empleado”

El ministro de Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Gustavo Martínez, envió un mensaje de tranquilidad a los trabajadores de la planta pesquera de Caleta Olivia. En declaraciones a LU14, reafirmó el compromiso del gobernador Claudio Vidal y del gobierno provincial para garantizar la continuidad laboral de los empleados, en medio del conflicto que atraviesa el establecimiento.

“La prioridad del gobernador Claudio Vidal y de todo este gobierno es garantizar que cada trabajador mantenga su puesto. Queremos que la planta funcione y que todos los empleados tengan la seguridad de que su sustento está asegurado”, señaló Martínez.

El conflicto se intensificó tras una decisión judicial que ordenó la entrega de maquinaria clave a la empresa Vepez, anterior operadora de la planta, actualmente gestionada por las cooperativas de trabajo El Dorado y 20 de Noviembre. Sin embargo, el gobierno provincial anunció acciones concretas para proteger a los empleados.

“Estamos utilizando el cupo de merluza con indicación del gobernador para asegurar que la planta se mantenga activa. Ese recurso es de la provincia y lo pondremos al servicio del trabajo y de los trabajadores”, aseguró el ministro. Este respaldo se enmarca en el logro histórico de Santa Cruz al garantizar un cupo de merluza hasta 2039, clave para la actividad pesquera.

Martínez también subrayó que cualquier situación relacionada con la dirección de las cooperativas será tratada aparte, sin afectar a los trabajadores: “Nuestra prioridad es garantizar el trabajo de quienes todos los días ponen su esfuerzo en esta planta”.

El ministro concluyó resaltando el compromiso del gobierno con la estabilidad laboral y la actividad productiva: “Vamos a tomar todas las medidas necesarias para que los trabajadores tengan las garantías que merecen y evitar interrupciones en esta actividad tan vital para la economía de nuestra provincia”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.