Conectarse con nosotros

NACIONALES

El Gobierno lanzó Precios Justos en comercios barriales

Publicado

el



Habrá una canasta con más de 100 productos de consumo masivo con precios congelados hasta el 15 de julio, informó la Secretaría de Comercio.

La Secretaría de Comercio puso en marcha hoy el programa «Precios Justos Barriales», una canasta con más de cien productos de consumo masivo que mantendrán un valor de referencia en comercios de cercanía.

Los productos mantendrán sus precios hasta el 15 de julio y luego tendrán una actualización del 3,8%, en consonancia con el resto de los productos de Precios Justos.

A través de un acuerdo a nivel nacional alcanzado por esa Secretaría con mayoristas y empresas proveedoras, los comerciantes minoristas pueden adquirir la canasta para ofrecerla a los consumidores a precios sugeridos.

Esta selección está compuesta por artículos de almacén, bebidas, lácteos, perfumería, limpieza y productos para bebés, de 30 empresas de primera línea, destacó Comercio.

Según lo dispuesto, los minoristas podrán adquirir estos productos a través de tres canales: supermercados mayoristas (Diarco, Makro, Maxiconsumo, Micropack, Parodi, Vital, Yaguar y Nini), por entrega directa de las empresas participantes y a través de los distribuidores de esas compañías

Para garantizar que los productos lleguen a los consumidores, la Secretaría de Comercio diseñó el sitio web http://argentina.gob.ar/preciosjustos/barriales para que los comerciantes consulten el listado completo de productos y los valores acordados.

Además, a través del mail [email protected] se pueden canalizar denuncias por la falta de productos o precios de esta canasta.

Esta medida «tiene por objetivo reactivar el consumo en almacenes y autoservicios y recuperar el poder de compra de los salarios. Y busca acortar la brecha de precios existente entre los distintos canales de ventas (autoservicios y almacenes barriales versus cadenas de supermercados) que ronda el 34% en el último mes», destacó Comercio, en un comunicado.

Además, puntualizó que las empresas participantes del programa son: Adecoagro, Algodonera Aconcagua, Arcor, Beiersdorf, CCU, Clorox, Colgate – Palmolive, Danone, Don Satur, Estab. Las Marías, García Hermanos, JVA Swiss, Kimberly Clark, La Papelera del Plata, La Virginia, Laboratorios ESME, Marolio, Mastellone, Molfino, Molinos Río de la Plata, Molino Cañuelas, Mondelez, Morixe, Nestlé Argentina, Papelera Samseng, Papelera San Andrés de Giles, Procter & Gamble, Prodea, Queruclor, South Seeds y Unilever.


NACIONALES

Sergio Masa en Avellaneda

Publicado

el


Sergio Massa participó esta noche en Avellaneda del acto en el cual esa ciudad del Conurbano se postula para ser una de las sedes del Mundial 2030. Esa cita mundialista será justo cuando se cumpla un siglo de la primera Copa del Mundo. La Argentina busca albergar el torneo junto con Uruguay, Chile y Paraguay.

El ministro de Economía se mostró complacido de acompañar a Avellaneda en “una enorme oportunidad” porque “permite mostrar todo nuestro talento y terminar con ese cuento de que somos un país de mierda”. Recordó que de un mes para el otro nos animamos a organizar el Mundial Sub-20” y que como entonces ahora hay un “enorme desafío” para tener la sede.

Remarcó que la ciudad es “la capital del fútbol” y tiene “infraestructura”, ya que cumple requisitos como tener centros de entrenamiento. “Nos piden tres, hay dos, de Racing e Independiente, y habrá un tercero, a cargo de la municipalidad”. Sostuvo que habrá una nueva estación de tren “para tener conexión doble” y que habrá un tren turístico junto con las estaciones Puerto Madero y Caminito.

Prometió hacer el Puente Roca para unir La Boca con Avellaneda para mejorar la conectividad “y que así nadie dude de Avellaneda como sede del Mundial 2030”.

Recordó que Qatar recaudó 17 mil millones dólares extra para su PBI por la última Copa del Mundo. “Se genera turismo interno y tenemos la oportunidad de mostrar lo que somos y terminar con eso de que somos un país de mierda”, sostuvo en ese sentido.

“Tienen por delante un proyecto único para mostrar lo que es esta ciudad y tienen el compromiso para hacer las inversiones. No vamos a parar hasta que la Argentina sea sede, con Avellaneda”, añadió.

En el cierre, apuntó a los formadores en los clubes de barrio. “Que esta ciudad tenga 16 polideportivos más tres en construcción, siete o seis inferiores da la oportunidad de tener a los pibes en el lugar que corresponde. Y esto obliga a que el Estado acompañe para que los pibes no estén en la esquina o en la droga”.

En el acto estuvo acompañado por el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, y por el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens. En las primeras filas estuvieron glorias de Racing y Avellaneda, como Humberto Maschio y Miguel Santoro, que ameritan la denominación de “capital del fútbol” para Avellaneda.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.