SOCIEDAD
El Gobierno importa gasoil para evitar restricciones de energía eléctrica y cortes a industrias

Por la ola de calor, llegarán al país 150.000 metros cúbicos para garantizar el funcionamiento de las centrales eléctricas.

El Gobierno se vio obligado a importar 150.000 metros cúbicos de gasoil para evitar cortes de energía eléctrica que perjudiquen a las industrias, a raíz de la ola de calor que sufre el país. La operación estuvo a cargo de la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa) y el gasoil importado debería arribar al país la semana próxima.
Como se esperan altísimas temperaturas en todo el país para los próximos días, ese organismo tomó la decisión de importar ese combustible para destinarlo a la generación eléctrica. La decisión tiene por objetivo recuperar el nivel de reserva de combustibles para las centrales eléctricas y, así, garantizar el abastecimiento, sin recurrir a cortes programados para grandes usuarios, como ocurrió entre 2013 y 2015. Así, Cammesa licitó el viernes último la adquisición de 150.000 metros cúbicos de gasoil, publicó este lunes el sitio especializado EconoJournal.
Los combustibles líquidos juegan un rol fundamental en una situación como la actual, dado que la oferta de gas natural está limitada por la ausencia de capacidad de transporte disponible desde la cuenca Neuquina y la declinación de la producción en las cuencas Austral y Noroeste. A eso se suma que Bolivia tiene problemas para enviar más gas natural hacia la Argentina.
En numerosas regiones del territorio nacional se aguardan temperaturas superiores a los 40 grados y, en consecuencia, se estima que el sistema de generación eléctrica opere a niveles máximos e, incluso, con nuevos récords de demanda. Se estima que el 18 de enero llegue al país el gasoil importado y, según especialistas, por lo general las licitaciones se realizan con entre 45 y 60 días de margen, por lo cual el escaso plazo para la entrega hace suponer que los precios serán más caros.
En esta operación «relámpago» podrían participar solo tres compañías (Trafigura, Vitol y Glencore) que son las que disponen de capacidad de almacenaje instalado en la Argentina y suelen transportar derivados de combustibles en Paraguay y Bolivia.
En septiembre de 2021, Cammesa estimó que el consumo de gasoil de las centrales eléctricas treparía a 600.000 metros cúbicos este año, pero esa cifra podría superarse por la sequía de la cuenca del Paraná-Paraguay, el bajo nivel de reservas hídricas de la región del Comahue -en la Patagonia- y los inconvenientes para importar gas desde Bolivia.
PROVINCIALES
Jubilaciones: la Caja de Previsión abona hoy y mañana aumentos salariales por liquidación complementaria

Así lo confirmó la presidente del organismo previsional, María Belén Elmiger, con el objetivo de garantizar que las jubilaciones, pensiones y retiros se actualicen en función de los incrementos salariales definidos en las últimas paritarias provinciales.
La Caja de Previsión Social de Santa Cruz abonará este viernes 11 y sábado 12 de abril los aumentos salariales retroactivos a través de una liquidación complementaria, tras la aplicación de la cláusula gatillo acordada en paritarias en la mayoría de los regímenes previsionales de la provincia.
Los incrementos retroactivos corresponden a los meses de enero, febrero y marzo de 2025, y serán liquidados de acuerdo con cada régimen previsional.
Aumentos salariales por liquidación complementaria
Regímenes con retroactivos por cláusula gatillo – Escalas de febrero (2,5%) y marzo (3,2%):
Administración Pública Provincial
Asignación Trans – Ley N° 3724
Veteranos de Guerra de Malvinas – Ley N° 2747
Aeronáuticos
ASIP
Cámara de Diputados
Docentes
Salud
Instituto de Energía
Policía
Regímenes con retroactivos por aumentos específicos:
Luz y Fuerza S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Autoridades Superiores de S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
FENTOS – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Fomicruz – Marzo 2025 (diferencia de 0,9%)
Poder Judicial – Marzo 2025 (3%)
Municipios con retroactivos – Marzo 2025:
Municipalidad de Perito Moreno – 10%
Municipalidad de San Julián – 20%
Municipalidad de Piedra Buena – 20%
Municipalidad de Pico Truncado – 5%
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Servicios Públicos realizó la conexión de agua para el nuevo hospital modular de 28 de Noviembre