Conectarse con nosotros
Viernes 29 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

El Gobierno extenderá las sesiones ordinarias del Congreso hasta el 31 de diciembre

Publicado

el



Esta semana se avanzará con la firma de una serie de dictámenes, pero no quedará tiempo para avanzar con el Presupuesto y algunos otros proyectos en los plazos ordinarios. El decreto se publicará en las próximas horas.

El presidente Alberto Fernández extenderá las sesiones ordinarias del Congreso hasta el próximo 31 de diciembre, tal como anticipó NA. Además, firmará otra decreto con la prórroga de la Ley Indígena, que se vence el próximo 23 y tiene dictamen de comisión, pero no alcanzará el tiempo para llevarlo al recinto.

Al tratarse de una prórroga de las ordinarias, el Congreso puede tratar un temario propio y sin limitaciones, ya que si fueran extraordinarias, el debate debe tener una agenda específica de proyectos.

El bloque de diputados nacionales del Frente de Todos le pidió la prórroga a la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, con el objetivo de seguir trabajando con la agenda del Congreso nacional, sin necesidad de circunscribirse a un temario.

Así lo reveló a NA la vicepresidenta de la bancada oficialista, Cecilia Moreau, quien destacó que esta semana se avanzará con la firma de dictámenes de una serie de proyectos pendientes, pero no habrá tiempo para avanzar con el Presupuesto 2022 en los plazos ordinarios, por lo que haría falta un decreto del Gobierno nacional que extienda el calendario legislativo.

«Nosotros le pedimos a Alberto (Fernández), a Vilma (Ibarra) concretamente, que prorrogue las ordinarias porque para nosotros es más fácil que andar ampliando las extraordinarias. Porque así podemos tomar el temario del mismo Congreso. Ahora para sacar dictámenes tenemos tiempo hasta el 20 (de noviembre) pero si prorrogamos las ordinarias vamos a tener más tiempo», explicó.

La conveniencia de ampliar las sesiones ordinarias en lugar de convocar a extraordinarias tiene que ver con que en el primer caso el Congreso nacional podrá definir qué temas dictaminar y llevar a sesión, mientras que en el segundo el tratamiento parlamentario quedaría acotado al temario que autorice el Poder Ejecutivo.

Esta semana la Cámara baja apretará el acelerador con una serie de reuniones de comisión para sacar dictamen de varios proyectos pendientes. «Vamos a dejar todo encaminado salvo Presupuesto que no vamos a llegar porque no se pude hacer de un día para el otro. Nos queda la ley de Hidrocarburos, ley de Humedales y algún otro que plantee la oposición», adelantó.

Entre los proyectos que van a pasar a firma entre este martes y miércoles se encuentra el de presupuestos mínimos de Protección ambiental para la gestión integral de los neumáticos fuera de uso, y la creación del Programa nacional «Pancitas Llenas», cuyo objeto será el financiamiento y abastecimiento de comedores y merenderos de la República Argentina.

También se tratará el proyecto de ley en revisión por el cual se crea el marco regulatorio para el desarrollo de la industria del Cannabis medicinal y el cáñamo industrial. Y se modificará la ley 27.118 de Agricultura Familiar para crear el Fondo Fiduciario Pública de Crédito para la Agricultura Familiar (CREPAF) (FONDO).

A su vez, se prorrogarán el plazo de la ley 26.160 hasta el 23 de noviembre de 2025 para la continuidad del Fondo Fiduciario de Reparación histórica para las Comunidades Indígenas asentadas en el territorio nacional.

«Yo creo que en enero vamos a estar trabajando algunos días», anticipó Moreau a NA.


RIO TURBIO

𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Publicado

el


Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.

Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.

La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.