SOCIEDAD
El Gobierno estudia congelar el precio de los medicamentos: “Algún tipo de intervención tiene que haber”

Roberto Feletti, el secretario de Comercio Interior, se pronunció sobre la intención del Gobierno de intervenir en el precio de los medicamentos, que registran una suba del 45%.

Roberto Feletti, el secretario de Comercio Interior, se expresó sobre la intención del Gobierno que está analizando la posibilidad de avanzar en el congelamiento de precios y extenderlo a los medicamentos. Esto es por una suba de los precios, en promedio, de un 45% según informan desde el sector farmacéutico y, los que registran más demanda, llegan a un aumento del 86%.
En este sentido, Feletti sostuvo: “No puede haber consumos esenciales sin regulación estatal”, consideró, especialmente sobre los productos que intervienen en el área de la Salud. “Vamos a empezar a revisar el tema suba de precios de los medicamentos”, advirtió el funcionario sobre la decisión que estaría por tomar el Gobierno nacional.
Para poder llevar a cabo esta medida, Feletti confirmó que, durante la jornada, se reunirá con Luana Volnovich, la titular del PAMI y, el miércoles, conversará con la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Esto tiene como finalidad “ver el estado de situación y avanzar en lo necesario”, anunció el secretario, en declaraciones radiales.
“Algún tipo de intervención tiene que haber porque sino no hay política de ingresos que se sostenga”, sentenció Feletti, en referencia a los precios de los medicamentos, que son productos de primera necesidad. Este tipo de medida tiene el objetivo de que la ciudadanía “tenga certeza de que podrá acceder a productos de consumo básicos”, según indicó el secretario.
“Podés tener la mejor paritaria, la mejor fórmula de movilidad previsional, pero si todo se te va con la canasta estamos mal”, sentenció Feletti sobre los precios de los productos que representan un gasto significativo en el presupuesto de los trabajadores y los jubilados, estos últimos, siendo los que más dependen de los medicamentos.
En referencia al porcentaje de cumplimiento de la medida del congelamiento de precios, que finalizará en enero de 2022, el funcionario indicó: “En los primeros días tuvimos 80% de cumplimiento, para el inicio es aceptable pero seguiremos presionando para subir ese margen”, advirtió Feletti.
PROVINCIALES
Vidal: La salida de YPF de las áreas convencionales nos plantea nuevos desafíos

El gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal posteo en sus redes sociales la recorridas en almacenes de YPF en zona norte de la provincia, para posteriormente efectuar un relevamiento y recuperar materiales y destinarlos en entes provinciales.

La salida de YPF de las áreas convencionales nos plantea nuevos desafíos, pero también la oportunidad de recuperar recursos que pueden ponerse al servicio de nuestra gente.

Por eso, junto al IDUV, Distrigas, Servicios Públicos, el Ministerio de Seguridad y la Subsecretaría de Telecomunicaciones, realizamos un relevamiento en los almacenes de YPF para identificar materiales que puedan ser reutilizados por los entes provinciales.

Todo lo que podamos recuperar será reinvertido en soluciones concretas para nuestras comunidades.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO1 día atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz