PROVINCIALES
«El gobierno está complicado y hay una posibilidad de que se baje la Ley de Lemas sólo para gobernador»

Así lo manifestaron desde SER Santa Cruz en medio de muchos rumores que comienzan a surgir de cara a las elecciones en la provincia. La posibilidad de una alianza entre Juntos por el Cambio y el espacio de Vidal podría tener como reacción del Gobierno la eliminación de la ley de lemas.
El año electoral va tomando calor en Santa Cruz y la posibilidad de alianzas o acuerdos entre espacios que no forman parte del oficialismo en Santa Cruz ya despertó rumores y posibles reacciones del gobierno.
José Luis Garrido es uno de los referentes de SER Santa Cruz, el espacio que lidera Claudio Vidal, conto cómo analizan ellos el futuro cercano.
Allí, indicó: «El gobierno tiene problemas serios y los últimos análisis e información indican que hay una posibilidad de que se baje la Ley de Lemas sólo para gobernador, unificando las elecciones para gobernador e intendentes, y que manden a todos a jugar detrás de Alicia.»
Además, dijo que «el Frente de Todos ha retrocedido y el tema es saber hasta cuánto cayó para poner en peligro el poder político de tantos años en Santa Cruz» y agregó: «Todos están observando los pasos que vamos a seguir. Y nosotros somos concretos y prácticos, sabiendo hacia dónde vamos y sabemos que Santa Cruz necesita acuerdos con muchos sectores.»
LOS ACUERDOS
Respecto de la posibilidad de realizar alianzas con otros sectores partidarios, expresó: «La decisión fue convocar para fines de marzo o primera semana de abril a un congreso provincial, para cumplir con las formas partidarias y uno de los temas a tratar con los congresales, dirigentes y referentes del partido será la autorización para hacer acuerdos partidarios en las elecciones.»
Entre otras cosas, sostuvo que no quieren estar especulando o escondiéndose de diferentes cuestiones. «Estamos convocando a todos los sectores de Santa Cruz, venimos charlando con todos los sectores políticos de Santa Cruz y estamos dispuestos a hacer acuerdos que garanticen una política de Estado que permita lograr una transformación económica, logrando un equilibrio y una tranquilidad social que hoy no tienen», afirmó.
Garrido advirtió que, al actual gobierno, «el último censo les dio más o menos la misma cantidad de habitantes que hace poco menos de 10 años y entonces la Santa Cruz que contiene a todos está en la teoría.»
El dirigente dijo que ellos no hablan de alianzas programáticas, como definió Roxana Reyes a la posibiliad de formar una especie de alianza, sino de «intereses en común» para fijar, en el arco político, hacia dónde hay que direccionar Santa Cruz.
«Tenemos que definir cuáles van a ser las políticas de Estado para ver la continuidad en el tiempo, como poner en valor al campo, la pesca, la redistribución de ingresos, que es uno de los principales de pesos. Fijate que en noviembre de 2022, el gobierno de Santa Cruz tiene 300 millones de pesos a plazo fijo y hay que ver qué es lo que pasa que no se redistribuyen porque hay municipios que están ahogados financieramente y son rehenes de los intereses partidarios», señaló.
Radio Nuevo Día
PROVINCIALES
Autoridades electorales presentaron las boletas oficializadas

El Juzgado Federal con competencia electoral, ubicado en la esquina de San Martín y Zapiola en Río Gallegos, llevó adelante la audiencia en la que se oficializaron las boletas únicas de papel que serán utilizadas en las elecciones generales del próximo 26 de octubre de 2025 .
El Juzgado Federal con competencia electoral de Santa Cruz, ubicado en la esquina de San Martín y Zapiola, realizó la audiencia de verificación en la que se presentaron las boletas únicas de papel oficializadas que se utilizarán en las elecciones generales del próximo 26 de octubre de 2025.

Durante la exposición se mostraron los modelos definitivos, con símbolos partidarios, fotografías de los candidatos y candidatas, y la oferta electoral completa. En cumplimiento del cronograma electoral, el 1 de septiembre venció el plazo para realizar cambios y modificaciones, y se concretó la audiencia pública para exhibir los diseños aprobados.
En el caso de Cañadón Seco, se confirmó que será la única localidad de Santa Cruz con dos urnas, ya que además de las categorías nacionales también elegirá comisionado de fomento. En esa boleta, los candidatos oficializados son María Amelia Arias por la agrupación Por Santa Cruz, y Gabriel “Chicho” Galarza por el Partido Justicialista.
En la categoría de diputados nacionales, se presentó la oferta completa de agrupaciones, entre ellas La Libertad Avanza, Propuesta Republicana, Unión por la Patria Santa Cruceña, Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad, Por Santa Cruz, y Movimiento al Socialismo, cada una con sus respectivos candidatos y candidatas.
De esta forma, con la oficialización de las boletas, quedó definido el instrumento que encontrarán los electores santacruceños en el cuarto oscuro en octubre.
-
PROVINCIALES2 días atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Daniel Álvarez llamó a “defender YCRT y el trabajo santacruceño” en el lanzamiento de Provincias Unidas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal contra el ajuste de Milei y con guiño a YCRT: “La vamos a defender”